Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846

Autor o Editor: 
Sergio Alejandro Cañedo Gamboa
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846, (México: El colegio de San Luis / Instituto Mora, 2015), 282 páginas. 

 

Síntesis: 

En este libro se reconstruye la historia del desempeño económico de la ciudad de San Luis Potosí, México y de sus espacios regionales durante las décadas de 1820 a 1840. No se trata de una historia que narre los detalles de una época de prosperidad generalizada, sino de un relato que pone en duda  lo señalado por la tradición historiográfica que ha considerado que el desempeño económico mexicano estuvo inmerso  en un proceso de estancamiento o bien de mediocre crecimiento durante la primera mitad del siglo XIX.

Este libro aporta evidencia de que el desempeño de la economía potosina fue positivo y los hallazgos aquí presentados comprueban lo que recientes estudios han sugerido sobre el comportamiento económico de otras regiones del país, en donde se suponen tasas de crecimiento económico razonables previas a la década de 1880. Para explicar el desempeño económico en la ciudad de San Luis Potosí, el autor analiza diversas variables de naturaleza heterogénea; por un lado pone atención a las rentas del gobierno estatal, principalmente a las obtenidas por el cobro de alcabalas a la introducción y al consumo de productos nacionales y extranjeros; a las transacciones compra-venta de propiedades urbanas y rurales y al impuesto de ensaye y amonedación de plata. Por el otro lado, el autor analiza el establecimiento y peculiaridades de las casas mercantiles propiedad principalmente de extranjeros. Además centra la atención en los negocios y en el patrimonio de una familia provincial mexicana los cuales mostraron buenos rendimientos e incremento en su valor en libros durante el periodo de estudio.

 

Disponible en librerías del COLSAN y del Instituto Mora.