Prehispánica
El gobernante maya: historia documental de cuatro señores del periodo Clásico
Autor o Editor:
María Elena Vega Villalobos
Época de interés:
Prehispánica
Tipo:
Libro
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN:
978-607-02-9519-5
Índice y resumen de la obra:
María Elena Vega Villalobos El gobernante maya: historia documental de cuatro señores del periodo Clásico
Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017 286 páginas | ilustraciones | Culturas Mesoamericanas 8 ISBN 978-607-02-9519-5 RESUMEN Los yacimientos arqueológicos de la cultura maya precolombina que se encuentran diseminados en todo el sureste mexicano, Guatemala, Belice y Honduras, forman uno de los legados arquitectónicos más numerosos e impresionantes que existen de una civilización indígena americana. Entre sus ruinas han sido recuperadas miles de inscripciones que nombran a los señores que, hace más de trece siglos, gobernaron el dinámico y complejo paisaje maya. Esta obra contiene una traducción íntegra de setenta fuentes escritas en caracteres jeroglíficos comisionadas por los gobernantes K’ihnich Janaab’ Pakal, de Palenque, B’ajlaj Chan K’awiil, de Dos Pilas, e Itzamnaah Kokaaj B’ahlam II y Yaxuun B’ahlam IV, ambos de Yaxchilán. Estos señores gobernaron sus respectivas entidades políticas en el periodo Clásico tardío (600-909), y durante sus mandatos remodelaron y ampliaron la zona central de sus capitales, emprendieron grandes obras arquitectónicas y destacaron en el campo de batalla. Mientras ellos estuvieron a la cabeza de sus entidades políticas, el poder de Palenque, Dos Pilas y Yaxchilán brilló con su más vivo esplendor; sus nombres jeroglíficos, ostensiblemente tallados, aparecen de manera prominente en numerosos tableros, dinteles, escaleras jeroglíficas y estelas. El discurso que revelan sus inscripciones muestra, con un ímpetu poco conocido en la antigüedad maya, tanto una voluntad política de renovación dinástica como una conducta religiosa tradicional y creadora a un tiempo.
Correo electrónico:
