Prehispánica

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Valecillo Ochoa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés academico
Descripción: 

Las facilidades que ofrece el grupo para este al a acerca de convocatorias y eventos que ocurren en el día a día de una materia como la historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Anayeli
Apellidos: 
Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Época de interés: 
General
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mesoemerica
Descripción: 

Me interesa conocer más de esta área para desarrollar mis capacidades y habilidades.

Relación de Michoacán (4a. reimpresión)

Autor o Editor: 
Jerónimo de Alcalá
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-970-679-255-6
Índice y resumen de la obra: 

Jerónimo de Alcalá,  Jean-Marie G. Le Clézio (estudio introductorio); Relación de Michoacán; El Colegio de Michoacán, A. C.; 2016; 314 páginas.

La relativa oscuridad en que se ha mantenido la Relación de Michoacán a partir de su redacción en 1540 es sorprendente si uno considera la difusión y la reputación mundial de otros textos fundamentales de la América indígena tales como el Popol Vuh de los mayas quichés de Guatemala, los Libros del Chilam Balam de los mayas de Yucatán, el Códice Florentino de los nahuas de México-Tenochtitlan, o la Crónica del inca Huamán Poma de Ayala.

Emanación de los p'urhépechas, la Relación de Michoacán pertenece, por su composición, su estilo y cualidades literarias a las obras de arte universales, como el Poema de Gilgamesh de Mesopotamia, el Kojiki de Japón o los textos que formaron la Biblia. Libro a la vez muy antiguo y vivo, es el símbolo de los p'urhépecha de hoy, el monumento más precioso dejado por sus antepasados.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Óscar Javier
Apellidos: 
Barrera Aguilera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Becario posdoctoral
Institución de estudio o trabajo: 
CIMSUR-UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El proyecto Chicago: un capítulo en la historia de la antropología en Chiapas
Descripción: 

Fue un proyecto multidisciplinario que se desarrolló entre las poblaciones tzeltales y tzotziles de Chiapas a mediados del siglo XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Víctor
Apellidos: 
Goytia Villalobos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Otra ocupación: 
Músico
Institución de estudio o trabajo: 
Yamaha
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La virgen de Guadalupe como un triunfo indígena
Descripción: 

La imagen y demás elementos relacionados con la virgen de Guadalupe muestran una composición de rasgos indígenas que supieron, o pudieron, insertar dentro de la tradición cristiana y, de esa manera, mantener viva su identidad bajo el proceso de aculturación.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Karina
Apellidos: 
Munguia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Etnohistoria de la Huasteca
Descripción: 

Desde un enfoque etnohistorico, se pretende analizar la ritualidad en torno al agua y los muertos. Este estudio se realiza entre los tepehuas que habitan la Huasteca sur, en especial en el estado de Hidalgo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Becerril Sandoval
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cosmogonia en la cultura Maya
Descripción: 

¿Qué pensaban acerca del naciemiento del mundo? 
¿De qué manera concevían el lugar de su cultura en el tiempo y el espacio?

 

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricia
Apellidos: 
García Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Apoyo educativo
Descripción: 

Mi motivo de suscripción es el poder encontrar aquí cosas que me ayuden con mi carrera y me sea más accesible encontrar información ya sea por cultura general, para tareas, investigaciones, etc.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Dagmar
Apellidos: 
Bachraty
País de residencia: 
Chile
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Pontificia Universidad Católica de Chile
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Objetos y ritualidad en el contexto Andino, Imperio Incaico, motivo suscripción: publicación y difusión cultural de la Historia americana
Descripción: 

El proyecto de investigación apunta al estudio de los objetos y su uso ritual-simbólico dentro de los ritos realizados en los denominados Santuarios de Altura en la región centro sur Andina. Es en este sentido que se pretende investigar respecto de la momia del niño del Plomo.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nayeli Esmeralda
Apellidos: 
Estrada Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Profesora independiente
Época de interés: 
Contemporánea
General
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Búsqueda de trabajo
Descripción: 

Actualmente desarrollo la investigación de mi tesis titulada "Las resistencias étnicas ante la praxis neoliberal" y necesitó un trabajo que me permita continuar con ella para poder titularme, de preferencia relacionado a la investigación o en algún museo.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Durante el a&ntilde;o 2016 realice actividades de difusi&oacute;n hist&oacute;rica:</p> <p>Marzo: Conferencia para la A.C Franature llamada &quot;la cosmogon&iacute;a huichol&quot;</p> <p>Julio: Impartici&oacute;n de taller &quot;m&aacute;scaras e identidad hist&oacute;rica&quot; en Zacatlan de las manzanas para el grupo independiente &quot;Palabras que valen&quot;&nbsp;</p> <p>Julio: Conferencia para Morena dtto. 11 llamada &quot;Autonom&iacute;a y sublevaci&oacute;n ind&iacute;gena&quot;&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido