Porfirismo y Revolución Mexicana

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Manuel
Apellidos: 
Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Regional
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Búsqueda de bibliografía y nuevas interpretaciones
Descripción: 

Es importante la actualización en las temáticas historiográficas y las nuevas tendencias en los estudios de la historia a nivel nacional e internacional; así pues hacer difusión de las mismas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fabián
Apellidos: 
Campos Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la violencia política en América Latina durante el siglo XX
Descripción: 

Me especializo en investigar los procesos de violencia política en América Latina durante el siglo XX. Este tema lo abordo desde distintas perspectivas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raymundo
Apellidos: 
Vázquez Soberano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Investigación
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Inmigración extranjera a Tabasco 1875-1970
Descripción: 

El objetivo del proyecto es analizar las peculiaridades y el impacto regional de los distintos grupos que de extranjeros que se asentaron en el Estado de Tabasco durante el lapso estudiado con la finalidad de determinar si generaron una identidad como grupo de inmigrantes extranjeros o se asimilaron a la sociedad local.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico 16272

Datos generales
Nombre: 
Alan Job
Apellidos: 
Montellano Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM-UAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Antigua
Descripción: 

Estar al pendiente de la novedades en el área de humanidades y sociales.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luz Elena
Apellidos: 
Rico Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM ENES Morelia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Intelectual
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Representaciones del diablo en la Nueva España
Descripción: 

Me interesan las representaciones del diablo en la Colonia como objeto de estudio en mi licenciatura de Historia del Arte. Me resulta interesante analizar si es que hubo una sincretización con el imaginario de México y la Europa Medieval, y cómo fue la recepción además de la función de dichas imágenes.

Otra información
E-mail de contacto: 

De los procesos de consolidación y ruptura de las mutualistas a los primeros sindicatos en Zacatecas (1870-1926)

Autor o Editor: 
Amaro Peñaflores, René y Judith Alejandra Rivas Hernández
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Tipo: 
Libro
ISBN/ISSN: 
978-607-96374-7-7
Índice y resumen de la obra: 

Amaro Peñaflores, René y Judith Alejandra Rivas Hernández, De los procesos de consolidación y ruptura de las mutualistas a los primeros sindicatos en Zacatecas (1870-1926), México, CONACYT, UAZ, SPAUAZ, 2015 [ISBN: 978-607-96374-7-7], 385 pp.

 

Resumen: Los temas sobre los trabajadores y sus los procesos asociacionistas, como obreros de las manufacturas, operarios mineros y jornaleros, son todavía escasos en Zacatecas. Existe la necesidad de historiar los procesos locales de conformación de mutualistas, cooperativas y primeras organizaciones sindicales, con el objetivo explicar la configuración de los procesos organizativos, las condiciones industriales y laborales en el contexto histórico en el que surgen dichas formas asociativas. La investigación consta de cinco capítulos: En el primero, Orígenes y problemática histórica del mutualismo, se da cuenta de las primeras sociedades de socorros mutuos, las dificultades que enfrentaron y las formas cómo operaron; se analizan los procesos sociales y las determinaciones políticas que permitieron la aparición de las primeras mutualistas en México como en Zacatecas. En el segundo, Artesanos, estructura laboral, ciudadanía y asociacionismo, se explican los componentes sociales y políticos que configuraron la estructura gremial en Zacatecas, el tránsito en la segunda mitad del siglo XIX como gremios que funcionaban aún anclados a usos y costumbres en pleno contexto liberal y de ciudadanización. En el tercero, Estructura industrial, mutualismo y prensa mutualista, se analiza y expone la problemática del atraso de la estructura industrial zacatecana, no obstante las transformaciones tecnológicas de la actividad minera adscritas al modelo extractivo y de inyección de capital externo, amén de la existencia de importantes unidades productivas manufactureras. Se explica el proceso histórico porfirista en el que el federalismo hegemónico y el liberalismo oligárquico se imponen a los intereses locales de corte confederal. En el cuarto, Consolidación del mutualismo, cooperativismo y primeros sindicatos, se explica la consolidación del mutualismo y las formas cooperativistas que asumió como mutuo-cooperativismo o cajas de ahorro. Se transita por un largo periodo cuyo inicio se da en 1880, tras el surgimiento del Gran Círculo de Obreros de Zacatecas y culmina con la Mutuo-Cooperativa Obreros Libres, la cooperativa del Círculo de Obreros Católicos y la Asociación de Educadores Zacatecanos. En el quinto, Mutualismo, coyunturas políticas y primeras huelgas sindicales, se destaca el papel político de las mutualistas, sus vínculos con clubes políticos, organizaciones católicas y las coyunturas en las cuales el movimiento mutual se diluyó frente a la dinámica impuesta por la lucha política en Zacatecas. Se realiza un análisis de las sociabilidades laborales, formales e informales que eran parte de la cultura político-laboral y que definirían la concepción dominante de las organizaciones sindicales modernas. Finalmente, en el Epílogo, se hace un recuento general del movimiento mutualista y de su evolución en el largo periodo en el que persisten el pensamiento y las acciones sustentadas en los socorros mutuos. Se explican las determinaciones liberales que permitieron la consolidación y ruptura del mutualismo, mismas que pervivieron durante establecimiento de los sindicatos de signo anarco-socialistas en el periodo revolucionario. Destacamos a los nuevos actores liberales, católicos y socialistas de la época y las experiencias laborales urbanas y rurales: huelgas y lucha por la tierra.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco Javier
Apellidos: 
Meyer Cosío
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación histórica
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Querétaro.
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Querétaro según los censos nacionales 1895-2010
Descripción: 

Esta investigación se propone realizar el análisis histórico de trece censos generales de población aplicados en el estado de Querétaro.  Se trabajará con la metodología histórica el pasado remoto 1895, y el pasado muy reciente 2010.

{Este estudio pretende aportar elementos para atenuar el impacto social grave del liberalismo porfiriano, y el neoliberalismo actual, mediante una planeación de las políticas solidarias.  Planeación que no debe olvidar el pasado histórico, como elemento esencial para la comprensión y acción del presente.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fermín de Jesús
Apellidos: 
Labra Parra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía Militar
Descripción: 

Me especializo en investigación militar de la Revolución Mexicana. Mi interes la historiografía de la guerra, la estrategia y las novedades empleadas en el campo de batalla, todos aquellos aspectos que intervienen en la historia cultural y social  que son afectados tras la guerra.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Ernesto
Apellidos: 
Aguilera Arellano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés por las convocatorias.
Descripción: 

El mótivo para suscribirme a H - México es para recibir y mantenerme al tanto de las convocatorias para congresos, eventos, coloquios, diplomados y etcétera, en base a mis intereses en las temáticas señaladas. Posteriormente sí llego a enterarme de alguna convocatoria de interes, asistir y así irme formando como historiador de grado.

Perfil académico 16182

Datos generales
Nombre: 
Héctor Alexander
Apellidos: 
Mejía García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudiante de la Licenciatura en Historia
Descripción: 

Soy estudiante de la Licenciatura en Historia, por lo que al acceder a h-mexico me ayudará con los articuls de mi interes para las investigaciones o trabajos que estare realizando a lo largo de l carrera. Actualmente me desempeño como asistente de investigación del Dr. Enrique Semo Calev.

Distribuir contenido