Porfirismo y Revolución Mexicana

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mauricio Andrés
Apellidos: 
Ramírez Gómez
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad EAFIT
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diseño institucional, sus alcances y efectos durante el régimen de Porfirio Díaz (1876-1910) en México y Rafael Núñez (1880-1894) en Colombia. Un análisis comparativo.
Descripción: 

Realizar un estudio comparativo de los diseños institucionales económicos propuestos por Porfirio Díaz en México (1876-1910) y Rafaela Núñez en Colombia (1880-1894), analizando las transformaciones institucionales económicas. Determinando sus alcances y efectos en la consolidación de una idea de desarrollo económico.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<div> Elaboraci&oacute;n de art&iacute;culo, publicable en revista indexada internacional y especializada en el campo de la historia econ&oacute;mica.</div> <div> &nbsp;</div> <div> &nbsp;</div>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17000

Datos generales
Nombre: 
Mónica
Apellidos: 
Cázares Castillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de San Luis
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Prácticas de intercambio y sociabilidad en las ciudades de México y San Luis Potosí a través de la moda del vestir; 1870-1890
Descripción: 

Estudio la moda como un fenómeno cultural  de prácticas de intercambio y consumo, así como, la connotación semiológica de la indumentaria en las prácticas cotidianas de la élite decimonónica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrés Alejandro
Apellidos: 
Londoño Tamayo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Jurídica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Jurado popular en Latinoamérica durante los siglos XIX y XX. Estudio de Caso México DF y Medellín.
Descripción: 

El presente proyecto estudia la institución del Jurado popular en México y Colombia durante los siglos XIX y XX. Sus principales objetivos son  mostrar la incidencia de la institución en la transformación de la justicia penal e  indagar sobre sus capacidades en el proceso de democratización de la sociedad. Para ello serán abordadas en las ciudades de México DF y Medellín las prácticas judiciales a que dio lugar la institución y la dimensión política de las mismas. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ignacio
Apellidos: 
Alvarez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Harry S. Truman College
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés general sobre Mexico
Descripción: 

Simple interes por conocer la la historia de mexico mas a fondo, y ver si encuentro algo nuevo en esta pagina que no conosia. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura Isabel
Apellidos: 
Serna Sandoval
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia Universitario
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad del Sur de California
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del cine mudo en Mexico
Descripción: 

He escrito un libro, Making Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture before the Golden Age (Duke University Press, 2014) y estoy embarcando en otro proyecto al respecto al cine mudo en Yucatán. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 16913

Datos generales
Nombre: 
Jorge Luis
Apellidos: 
Capdepont Ballina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad JUárez Auitónoma de Tabasco
Época de interés: 
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia regional: económica, demográfica y ambiental
Descripción: 

Mi interés principal está en la investigación histórica y su divulgación/difusión. Desarrollo líneas de trabajo relacionadas con la historia regional y espectos específicos como economía, demografía y ambiente. Trabajo sobre todo Tabasco, Chiapas, y el sureste de México.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Me interesa tambi&eacute;n la escritura, publicaci&oacute;n y divulgaci&oacute;n/difusi&oacute;n de las Ciencias Sociales, sobre todo, la Historia.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
violeta
Apellidos: 
gonzalez
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Profesora
Institución de estudio o trabajo: 
Unidad de Gestion Educativa
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
por las rutas de la cultura cHimu
Descripción: 

El proyecto que   estoy elaborando es en relación a mi pais pero que tiene mucha relación con la mexicana y se titula por las rutas de la cultura Mochica, es la razon que no puedo indicarle lo relaciondo a su pais pero que me gustaria realizar investigaciones  acerca del suyo

Otra información
E-mail de contacto: 

Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes

Autor o Editor: 
Fausta Gantús
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Política
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Novedad editorial: Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes 

Fausta Gantús (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, México, Instituto Mora, 2015, 501 pp., (Colección Historia Política). 

 

De venta en sucursales del Fondo de Cultura Económica y en la librería del Instituto Mora 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 

Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac 03730, México, D. F. 

Tel. 5598 3777 

 

 

Este volumen constituye un esfuerzo colectivo por contribuir al rescate y estudio de fuentes para escribir la historia electoral decimonónica mexicana. Los trabajos aquí reunidos son aportaciones originales para avanzar en el conocimiento de nuestra historia electoral. Con apego al rigor metodológico que exige nuestra disciplina, sus autores y autoras hemos buscado y construido rutas propias de exploración, de interrogación, de acercamiento al análisis de muy diversa documentación electoral; y cuando los escollos lo han hecho necesario, cada cual ha propuesto los posibles caminos alternos para salvarlos y explicar la historia comicial con la concurrencia de otras fuentes. El resultado de este esfuerzo es una muestra del amplio abanico metodológico a partir del cual es posible explorar nuestro pasado electoral. Este libro tiene como propósito motivar el interés general en el estudio de la historia de los procesos electorales en el México del siglo XIX y de su significado, plantear diferentes y renovadas preguntas, proponer rutas de investigación y de análisis de fuentes que nos permitan generar y compartir nuevos conocimientos para dar distintas respuestas a viejas inquietudes. Y sobre todo, invitar a repensar el siglo XIX mexicano, en particular su historia política.

Revolutionary Ideology and Political Destiny in Mexico, 1928-1934; Lázaro Cárdenas and Adalberto Tejeda

Autor o Editor: 
Eitan Ginzberg
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Novedad editorial: Eitan Ginzberg, Revolutionary Ideology and Political Destiny in Mexico, 1928-1934; Lázaro Cárdenas and Adalberto Tejeda, Sussex Academic Press, 2015, 320pp. 

Lázaro Cárdenas como Adalberto Tejeda, veteranos revolucionarios y gobernadores de Michoacán y Veracruz respectivamente, durante los años de 1928 – 1932, se esforzaron por construir un Estado moderno y justo, sobre la base de la recién promulgada Constitución de 1917. Ambos tuvieron que enfrentar principalmente tres obstáculos: el enfoque conservador de la política central; la débil fuerza política de sus propias bases de poder; y el gran poder de la oposición constituida por la elite veterana de la Revolución. Uno de los principales sectores de dicha oposición - los terratenientes- contaba con la simpatía y apoyo principalmente del Ejército, brazo ejecutor de los gobiernos posrevolucionarios. Este libro analiza las diferentes vías políticas que ambos líderes siguieron para reformar el campo, y sus implicaciones a corto y largo plazo. Cárdenas buscó fortalecer su posición a través del partido gobernante (PNR), empoderando al mismo tiempo a las fuerzas agrarias locales. También buscó un acercamiento con la Iglesia y el Ejército. Tejeda por su parte, trató de fortalecer su poder en el ámbito regional sin buscar el respaldo del poder central, para ello utilizó el apoyo de la Liga Nacional Campesina (LNC) en cuya formación estuvo profundamente involucrado. Intentó una reforma radical y fue intransigente con las tradiciones de la sociedad veracruzana. Ambos proyectos políticos tuvieron un éxito sin precedente, pero implicaciones totalmente diferentes. Mientras que las bases del poder cardenista lo llevaron a la silla presidencial en cuyo ejercicio se implementó un proyecto agrario notable; el proyecto de Tejeda sufrió una gran derrota provocada por su propia base política. Su estructura de poder fue aniquilada, así como muchos de sus logros agrarios, lo que le impidió aspirar a la presidencia. Desde este punto de vista, sólo la iniciativa de una reforma basada en una estructura burocrática centralista podía tener éxito, no así, la transformación local radical, profunda y mucho más distributiva. Por tanto, la fortuna de los dos gobernadores corrió a la par de la suerte del reformismo revolucionario nacional y con ello, el destino de México. Eitan Ginzberg nació en Haifa Israel, es el autor de Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán, 1928-1932, [1999] y El genocidio. Encuentro y choque: La destrucción de las naciones indígenas de América Latina, [2009]. Sus investigaciones se centran en cuestiones de infra-política de resistencia, la historia y la cultura de América Latina, así como investigaciones de genocidio. El Dr. Ginzberg se desempeña actualmente como investigador en el Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, en la Universidad de Tel Aviv. Es también catedrático y director del Colegio de Educación del Kibutzim Gal-On.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Eduardo
Apellidos: 
Galicia López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Magisterio
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Movimiento Zapatista de 1911. A través de la Prensa. Estudio Comparativo del Periódico El Diario del Hogar y El Imparcial
Descripción: 

 La Investigación versa en comparar las notas periodísticas respecto a su filiación ideológica, de  dos órganos periodísticos capitalinos. Cuyo tema fue el alzamiento del Movimiento Zapatista en el estado de Morelos durante el año 1911. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido