El motivo de mi suscripción es porque quiero estar al día sobre los eventos que organizan las instituciones de investigación, así como de convocatorias para ponencias y artículos.
Somos un grupo de etnohistoriadores dedicados a la difusión, a todos niveles, de las investigaciones antropológicas y de otras ciencias sociales.
Asimismo, realizamos actividades para el ámbito académico con el fin de propiciar la discusión académica y llegar a consensos teóricos respecto a la Etnohistoria en México.
interés por un espacio para llevar a cabo actividades de investigación y posible publicacón de estudios relativos a la formación, evolución y funcionamiento de instituciones económicas en la época contemporanea
Como estudiante de maestría de historia moderna de México, me interesan en general los temas de los siglos XIX y XX. En breve iniciaré mi proyecto de tesis de maestría, ante lo cual actualizaré esta sección
La forma de alimentarse de cada uno de nosotros, está fuertemente ligada a nuestra cultura y, aunque no es un discurso escrito, sí es posible considerarse como un texto que se puede leer e interpretar. Si entendemos a la cultura como el conjunto de patrones de comportamiento que son compartidos por los miembros de una sociedad, que son transmitidos de generación en generación, pero que para nada son resultado de la herencia biológica, entonces es posible identificar a un conjunto de textos que forma parte de la cultura y que es un medio para conservarla.
El consumo de bebidas fermentadas es una práctica común en diferentes partes del mundo y en todos los tiempos. Para el caso de Mesoamérica, se habla de un uso generalizado y constante de bebidas obtenidas a partir del agave; sin embargo hay que mencionar que no solo se consiguen bebidas fermentadas en base a dicha planta, sino también por medio de una variedad de materias primas como por ejemplo el maíz.
Me interesa suscribirme porque soy ayudante de profesor en la FFyL, UNAM. La materia que impartimos se denomina de Historia de la Educación y la Pedagogía, y se revisan los proyectos, ideas, textos, movimientos, desde el período prehispánico hasta la actualidad.
Así mismo, mi tesis de licenciatura en Pedagogía fue un estudio histórico sobre la UNAM, titulado: Devenir histórico y función social de la UNAM: 1970-2000.
cuento con estudio sde licenciatura en historia, lo cual esta pagina es de interes y ayuda a mis conocimientos y desarrollo de ellos.
La Red Chihuahuense de Historia Oral somos un colectivo dedicado al estudio, investigación, enseñanza y divulgación de la historia oral. Nos interesa propiciar el diálogo y reflexión acerca del quehacer teórico y metodológico sobre la memoria, el testimonio, la entrevista, es decir, la palabra.
Estudio comparado de los discursos sociales y culturales en torno a la electrificación en ambos países y el rol de la energía en la construcción de narrativas nacionales.