Contemporánea
Los lenguajes de la fragmentación política
Hasta hace algunos años, los estudios de política local hacían referencia a los mecanismos de intermediación y articulación con lo nacional, cómo se ejercía el poder delegado, cómo se restablecía el orden luego de un conflicto faccional interno, o cómo actores emergentes con nuevas identidades se movilizaban con el fin de obtener reconocimiento y cierto reacomodo social. En la actualidad somos testigos de múltiples microprocesos de reordenamientos políticos bastante dinámicos e inestables, en los que los actores locales, haciendo uso de muy diferentes medios y recursos, buscan acceder al poder y en ocasiones mantener o conservar cierto nivel de convivencia que les permita reproducirse socialmente a la vez que dar respuesta a los diferentes problemas que les presenta el modelo neoliberal contemporáneo, tales como la inseguridad, inestabilidad social y carencia de oportunidades de movilidad.
Así, en este libro nos interesa mostrar esos aspectos enrarecidos de la relación entre las instituciones del Estado y el quehacer político local, y sus efectos en los dominios, las prácticas políticas y las normativas involucradas.
Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Número 4 Revista de Historia de las Prisiones (on line)
La Revista de Historia de las Prisiones ha publicado su número 4. En él, se incluye la traducción, autorizada y aprobada por sus autores, del clásico trabajo de Ricardo Salvatore y Carlos Aguirre “Revisitando el nacimiento de la penitenciaría en América Latina veinte años después”. Trabajo de excelente factura, que describe las tendencias actuales de las agendas sobre esta materia; constituyendo un hito en la temática. Junto a ese texto, la sección Historiografía incluye, además, sendos artículos provenientes de colegas de Cuba y México.
De acuerdo a la concepción que caracteriza a nuestra publicación, se ha incorporado también una Sección sobre Instituciones Penitenciarias, en clave de análisis sociológico; incluyendo allí un aporte de colegas mexicanos. De esta forma damos continuidad a la inquietud -verdadera premisa de la Revista, que ya viera su más clara concreción a través del dossier que integró el número 3- vinculada con nuestra perspectiva que observa en el fenómeno carcelario ciertas continuidades, lo que exige tender puentes, a partir de miradas y metodologías disciplinarias diversas, entre el pasado reciente y el presente. Finalmente conforman este número, cuatro recensiones bibliográficas.
En paralelo a este nuevo número de la Revista, la BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA DEL CONTROL SOCIAL continúa su tarea de difusión de trabajos de tesis, que enriquecen, por su calidad científica, diversos aspectos de la historia de las instituciones de control. Próximamente la Biblioteca editará el libro de Alejo García Basalo y Mónica Mithieux Para seguridad y no para castigo Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1853-1922).
Agradecemos a los autores que han enviado sus trabajos, para ambas instancias. Cuando se trata de una emprendimiento cultural, es tan importante el inicio de la actividad como su rigurosa continuidad. Y esto sólo es posible a través de quienes nos confían sus textos, permitiendo así, sostener y expandir un espacio de diálogo científico fecundo.
José Daniel Cesano Jorge Núñez
Director Director
Acceda en este link al número 4: http://www.revistadeprisiones.com/numero-actual/
El mapa "rojo" del pecado. Miedo y vida nocturna en la ciudad de México. 1940 - 1950.
A la presentación editorial :
El mapa "rojo" del pecado.
Miedo y vida nocturna en la ciudad de México. 1940-1950
de Gabriela Pulido Llano
PRESENTAN:
Rebeca Monroy
Elisa Speckman Guerra
Carlos Martínez Assad y la autora.
MODERA:
Beatriz Cano
PRESENTACIÓN ARTÍSTICA:
Grupo Calma Chicha
Jueves 15 de junio a las 18:00 horas.
DEH, Sala de Usos Múltiples. Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México.Difusión DEH - INAH.
40 40 51 00 ext. 126 y 149. http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/?p=3256
Araceli. Nicaragua, 1976 - 79: La libertad de vivir
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SEMINARIO EXILIO IBEROAMERICANO
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
INVITAN
A la mesa redonda en torno al libro
Araceli. Nicaragua, 1976 -79: La libertad de vivir de Emma Yanez RizoParticipan:
Tamara Hawkins de Brenes Embajadora de Nicaragua en MéxicoDr. Mario Vázquez, CIALC, UNAM
Dra. Emma Yanez Rizo
Dirección de Estudios Históricos, INAHTestimonio de Eugenia Monroy
Con la presencia de:
Mtro. Rubén Ruiz Guerra , Director CIALC, UNAM
Mtra. María Eugenia del Valle Prieto, Directora DEH - INAH.Modera:
Dr. José Francisco Mejía, CIALC, UNAM
Miércoles 31 de mayo a las 17:00 horas, Auditorio Mario de la Cueva.
Torre II de Humanidades, Piso 14, Circuito, Ciudad Universitaria,
Ciudad de México.
Difusión DEH - INAH
40 40 51 00 ext. 126 y 149 http://estudioshistoricos.inah.gob.mx
