Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
hector miguel
Apellidos: 
lopez castrillón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Autónoma de Querétaro
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia social de la policía colombiana en el siglo XIX
Descripción: 

HISTORIA SOCIAL DE LOS POLICÍAS Y ALCALDES MANIZALEÑOS, 1855-1875

Otra información
E-mail de contacto: 

Diálogos sobre la relación entre arqueología, antropología e historia

Autor o Editor: 
Joshua D. Englehardt y Verenice Y. Heredia Espinoza (editores)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-69-2
Índice y resumen de la obra: 

Joshua D. Englehardt y Verenice Y. Heredia Espinoza (editores); Diálogos sobre la relación entre arqueología, antropología e historia; El Colegio de Michoacán, A. C.; 2016; 276 páginas.

El presente volumen, Diálogos sobre la relación entre arqueología, antropología e historia, examina de manera crítica las relaciones -a menudo nebulosas y confusas- que existen entre las disciplinas de la arqueología, la antropología y la historia. Los capítulos, escritos por historiadores, arqueólogos, antropólogos y estudiantes de estas disciplinas, tratan de estas relaciones y cuestionan el desarrollo histórico y el futuro de estas disciplinas, tanto en México así como en otras partes del mundo. De esta manera, el volumen da voz a los estudiantes y jóvenes profesionales, ya que serán ellos quienes definan y conformen nuestras disciplinas en décadas posteriores. El volumen destaca la necesidad de abrir espacios críticos de diálogo entre disciplinas afines, para entender la historia y relevancia actual de nuestros campos de estudio, para crear investigaciones má interdisciplinarias y sobresalientes, para formar investigadores más fuertes, y para asegurar el desarrollo sostenible de nuestras disciplinas.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco Octavio
Apellidos: 
Valadez Tapia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Grupo de Estudiantes de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel San Lorenzo Tezonco (GECP-UACM-SLT)
Descripción: 

Desde 2012 hemos realizado actividades de difusión así como de investigación en el área de la Teoría y la Filosofía Política, la Ciencia Política, el Análisis de Políticas Públicas, la Administración Pública y la Historia Política.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinador del <strong>SEMINARIO DE ESTUDIANTES DE CIENCIA POL&Iacute;TICA DE LA UACM-SLT</strong>. Las primeras tres ediciones versaron sobre los siguientes temas.</p> <p>1. Del 28 al 30 de marzo de 2012 se llev&oacute; a cabo el Seminario de Estudiantes de Ciencia Pol&iacute;tica de la UACM-SLT &ldquo;Los desaf&iacute;os de la Ciencia Pol&iacute;tica en M&eacute;xico&rdquo;, en el Plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Aut&oacute;noma de la Ciudad de M&eacute;xico (UACM). En este seminario participaron estudiantes de la Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana &ndash; Iztapalapa (UAM-I) y la Universidad Nacional Aut&oacute;noma de M&eacute;xico (UNAM), as&iacute; como estudiantes y profesores(as)-investigadores(as) de la UACM.</p> <p>2. Del 10 al 12 de octubre de 2012 se llev&oacute; a cabo el II Seminario de Estudiantes de Ciencia Pol&iacute;tica de la UACM-SLT &ldquo;Mirar otro mundo desde Am&eacute;rica Latina, &iquest;es posible?&quot;, en el Centro Cultural Remigio S&aacute;nchez, ubicado en Av. R&iacute;o San Borja, Mz. 17, Lt. 34, Col. Las Golondrinas, Del. &Aacute;lvaro Obreg&oacute;n, M&eacute;xico, D. F. En este seminario participaron estudiantes de la Universidad de la Tierra &ndash; Oaxaca (Unitierra-Oaxaca) y la Universidad Aut&oacute;noma de Quer&eacute;taro (UAQ), as&iacute; como estudiantes de la UACM.</p> <p>3. Del 24 al 26 de junio de 2013 se llev&oacute; a cabo el III Seminario de Estudiantes de Ciencia Pol&iacute;tica de la UACM-SLT &ldquo;Pol&iacute;ticas p&uacute;blicas para la pluralidad social&rdquo;, en el Plantel San Lorenzo Tezonco de la UACM. En este seminario participaron estudiantes de la UAM-I, la UAQ y el Colegio de M&eacute;xico (COLMEX), as&iacute; como estudiantes y profesores(as)-investigadores(as) de la UACM. Asimismo, se cont&oacute; con la conferencia magistral del Dr. Pedro Alejandro Flores Crespo de la Universidad Iberoamericana (UIA).</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
monserrat
Apellidos: 
hurtado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
orientadora educativa
Institución de estudio o trabajo: 
universidad alzate de ozumba
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
interés en conocimientos contemporáneos
Descripción: 

me interesa abundar en explicaciones actuales de fenómenos pasados, que permitan reflexionar el porvenir

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Valecillo Ochoa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés academico
Descripción: 

Las facilidades que ofrece el grupo para este al a acerca de convocatorias y eventos que ocurren en el día a día de una materia como la historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Caitlin
Apellidos: 
Bruce
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Pittsburgh
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Voces Ciudadanos en Aerosol: Los Mundos de Graffiti de León
Descripción: 

Este libro explora la historia de graffiti en León Guanajuato y como graffiti funciona como una media de comunicación, conscientización, y identidad colectiva.

Otra información
E-mail de contacto: 

ESTAMPAS SOBRE LA SECULARIZACIÓN Y LA LAICIDAD EN MÉXICO DEL SIGLO XVI AL XXI

Autor o Editor: 
Coordinadora: Tania Hernández Vicencio
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

 
Presentación editorial: 
Estampas sobre la secularización y la laicidad en México del siglo XVI al XXI
Coordinadora: Tania Hernández Vicencio | DEH-INAH
Convoca: Seminario sobre la Derechas en México
Comentan:
Andrea Mutolo Manghi | UACM
José Abel Ramos Soriano | DEH-INAH
Tania Hernández Vicencio | DEH-INAH
 
Modera: Lourdes Villafuerte García | DEH-INAH
Fecha: 18 de mayo, 2017
Lugar: Sala de Usos Múltiples
Hora: 17 h
Entrada libre

 

Correo electrónico: 

Perfil académico 19490

Datos generales
Nombre: 
María de Lourdes
Apellidos: 
Solares Rocha
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente de historia
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia contemporánea de la tortura en México
Descripción: 

El texto se concentra en la práctica de la tortura (contexto global y nacional de aplicación, actores, mecanismos, objetivos y discursos) como mecanismo de los dispositivos punitivos del poder con el fin de demostrar que, presente en ambos momentos históricos, opuestos en modelos políticos, tiene una funcionalidad estructural, está adherida a las prácticas del poder y sus mecanismos han variado a la par que ha variado la configuración del Estado, de tal manera que estudiarla podría ayudar en la construcción de un mapeo de las caraterísticas del Estado contemporáneo.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Docencia.</p> <p>Actividad como conferencista en foros Nacionales e Internacionales.</p>
E-mail de contacto: 

Los usos del pragmatismo. Un paseo por las ciencias sociales entre México y Estados Unidos, siglos XX y XXI

Autor o Editor: 
Philippe Schaffhauser M.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-67-8
Índice y resumen de la obra: 

Philippe Schaffhauser M.; Los usos del pragmatismo. Un paseo por las ciencias sociales entre México y Estados Unidos, siglos XX y XXI; El Colegio de Michoacán, A. C.; 2016; 250 páginas.

Este libro es el plasmar de una ambición. Sin ser un docto y prolífico estudio de la cuestión (no es una historiografía meticulosa sobre la emergencia del pragmatismo en Estados Unidos y en México), pretende resumir lo que es el pragmatismo a través de un paseo por las ciencias sociales instrumentadas en México y Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. Pretende también este libro ser el medio para socializar una investigación en campo sobre migraciones mexicanas a Estados Unidos, cuyo eje interpretativo es el pragmatismo y cuya principal tesis consiste en decir que la migración es un tipo de acción cultural e interacción social creadora.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Magally
Apellidos: 
Gallegos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Análisis feminista del discurso en la web 2.0
Descripción: 

Análisis feminista del discurso en la web 2.0

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido