Contemporánea
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Gloria Reyna Ochoa Ruiz presenta su libro:
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Comentarista: Dr. Francisco Peredo Castro, FCPyS de la UNAM
Modera:
Jueves 4 de julio, 16:30 horas
Cafetería “El Apando”
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional es resultado de amplios estudios documentales y nos brinda la memoria definitiva de tan ilustre personaje; la intención fundamental de esta obra tiene un trasfondo que va más allá de una simple contemplación vivencial, es producto de distintos procesos de trabajo con un venero de imágenes y documentos auténticos, que indiscutiblemente acomodan en su sitio la trayectoria de un hombre que nació para el cine y vivió para el cine.
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Gloria Reyna Ochoa Ruiz presenta su libro:
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Comentarista: Dr. Francisco Peredo Castro, FCPyS de la UNAM
Modera:
Jueves 4 de julio, 16:30 horas
Cafetería “El Apando”
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional es resultado de amplios estudios documentales y nos brinda la memoria definitiva de tan ilustre personaje; la intención fundamental de esta obra tiene un trasfondo que va más allá de una simple contemplación vivencial, es producto de distintos procesos de trabajo con un venero de imágenes y documentos auténticos, que indiscutiblemente acomodan en su sitio la trayectoria de un hombre que nació para el cine y vivió para el cine.
presentación del libro Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla, del Dr. Emilio Kourí.
Presentación del libro. Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla
Confirma asistencia a los correos: cromeroa@agn.gob.mx; rdelvecchyo@agn.gob.mx
· El doctor Emilio Kourí, de la Universidad de Chicago, publica en español una extraordinaria investigación.
El próximo jueves 27 de junio a las 17:00 horas en el auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del Archivo General de la Nación, se presentará el libro Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla, del doctor Emilio Kourí. Participan como comentaristas los doctores Juan Pedro Viqueira Albán, de El Colegio de México y Jesús Edgar Mendoza García, del CIESAS. Moderará la doctora Aurora Gómez Galvarriato Freer, titular del AGN.
Este producto historiográfico nos representa diversos acontecimientos en la historia económica de México; narra la privatización de la propiedad comunal en la región de Papantla debido a la comercialización de la vainilla. Cabe resaltar que es el primer documento que aborda la privatización de las tierras bajo el sistema “codueñazgo”, el cual permitió obtener amplias extensiones para el cultivo de la vainilla. En su conjunto constituye una amplia y profunda investigación, escrita no sólo para especialistas, sino también para los amantes de la historia de nuestro país.
El autor, Emilio Kourí, historiador y director del Centro Katz de Estudios Mexicanos de la Universidad de Chicago, publicó esta obra en el 2000 por la Universidad de Stanford y ahora sale a la luz en español, bajo el prestigioso sello del Fondo de Cultura Económica.
Al finalizar se ofrecerá vino de cortesía.
Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla
Presentación del libro. Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla
· El doctor Emilio Kourí, de la Universidad de Chicago, publica en español una extraordinaria investigación.
El próximo jueves 27 de junio a las 17:00 horas en el auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del Archivo General de la Nación, se presentará el libro Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla, del doctor Emilio Kourí. Participan como comentaristas los doctores Juan Pedro Viqueira Albán, de El Colegio de México y Jesús Edgar Mendoza García, del CIESAS. Moderará la doctora Aurora Gómez Galvarriato Freer, titular del AGN.
Este producto historiográfico nos representa diversos acontecimientos en la historia económica de México; narra la privatización de la propiedad comunal en la región de Papantla debido a la comercialización de la vainilla. Cabe resaltar que es el primer documento que aborda la privatización de las tierras bajo el sistema “codueñazgo”, el cual permitió obtener amplias extensiones para el cultivo de la vainilla. En su conjunto constituye una amplia y profunda investigación, escrita no sólo para especialistas, sino también para los amantes de la historia de nuestro país.
El autor, Emilio Kourí, historiador y director del Centro Katz de Estudios Mexicanos de la Universidad de Chicago, publicó esta obra en el 2000 por la Universidad de Stanford y ahora sale a la luz en español, bajo el prestigioso sello del Fondo de Cultura Económica.
Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla
Presentación del libro. Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla
· El doctor Emilio Kourí, de la Universidad de Chicago, publica en español una extraordinaria investigación.
El próximo jueves 27 de junio a las 17:00 horas en el auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del Archivo General de la Nación, se presentará el libro Un pueblo dividido. Negocios, propiedad y comunidad en Papantla, del doctor Emilio Kourí. Participan como comentaristas los doctores Juan Pedro Viqueira Albán, de El Colegio de México y Jesús Edgar Mendoza García, del CIESAS. Moderará la doctora Aurora Gómez Galvarriato Freer, titular del AGN.
Este producto historiográfico nos representa diversos acontecimientos en la historia económica de México; narra la privatización de la propiedad comunal en la región de Papantla debido a la comercialización de la vainilla. Cabe resaltar que es el primer documento que aborda la privatización de las tierras bajo el sistema “codueñazgo”, el cual permitió obtener amplias extensiones para el cultivo de la vainilla. En su conjunto constituye una amplia y profunda investigación, escrita no sólo para especialistas, sino también para los amantes de la historia de nuestro país.
El autor, Emilio Kourí, historiador y director del Centro Katz de Estudios Mexicanos de la Universidad de Chicago, publicó esta obra en el 2000 por la Universidad de Stanford y ahora sale a la luz en español, bajo el prestigioso sello del Fondo de Cultura Económica.
