Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Alberto
Apellidos: 
Arceo Escalante
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente universitario
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Yucatán
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de Historial del Arte del sureste mexicano.
Descripción: 

Investigación de Historial del  Arte del sureste mexicano.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p align="center">El &nbsp;Ayuntamiento de M&eacute;rida, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Aut&oacute;noma de Yucat&aacute;n y la Secretar&iacute;a de la Cultura y las Artes de Yucat&aacute;n</p> <p align="center">convocan al</p> <p align="center"><strong>Primer Encuentro de Investigaci&oacute;n de las Artes Visuales, Yucat&aacute;n.</strong></p> <p align="center"><strong><em>Hacia una cartograf&iacute;a del arte</em></strong></p> <p>La producci&oacute;n art&iacute;stica en Yucat&aacute;n y el sureste mexicano se ha revisado, mayormente, desde disciplinas como la antropolog&iacute;a, la sociolog&iacute;a o la arqueolog&iacute;a dando como resultado investigaciones que, en gran medida, eluden el hecho est&eacute;tico como objeto central de estudio, derivando as&iacute; en vistazos sesgados, tangenciales o, incluso, anecd&oacute;ticos. Ha existido asimismo una producci&oacute;n valiosa de clasificaci&oacute;n, interpretaci&oacute;n y valoraci&oacute;n de los objetos art&iacute;sticos producidos en Yucat&aacute;n. Sin embargo, esta permanece disgregada y, por lo tanto, incapaz de ser entendida como un conjunto coherente &uacute;til para la discusi&oacute;n. En este sentido, es primordial construir un andamiaje hist&oacute;rico y te&oacute;rico que permita una revisi&oacute;n cr&iacute;tica de los discursos del arte en nuestra entidad y la regi&oacute;n, aportando nuevas rutas para su documentaci&oacute;n y an&aacute;lisis.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Subtemas:</p> <p><strong>Hacia una historia del arte</strong></p> <p>Si bien la historia del arte como disciplina se encuentra en franco proceso de redefinici&oacute;n, a&uacute;n es necesario valerse de sus herramientas tradicionales para poder trazar mapas cronol&oacute;gicos y anal&iacute;ticos de una producci&oacute;n art&iacute;stica. De esta manera, abrimos este apartado para habilitar la construcci&oacute;n de discursos que expliquen los procesos art&iacute;sticos individuales y grupales en el devenir hist&oacute;rico del estado y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Arte e identidades en flujo</strong></p> <p>Ya sea como discurso de las clases pol&iacute;ticas, expresi&oacute;n de grupos subalternos o como configuraci&oacute;n de la otredad, las representaciones visuales constituyen parte esencial de la construcci&oacute;n permanente y fluida de las identidades. De esta manera, convocamos a pensar los fen&oacute;menos art&iacute;sticos en el estado y la regi&oacute;n a trav&eacute;s de un an&aacute;lisis que cruce categor&iacute;as de raza, g&eacute;nero, clases social, etnicidad e identidad regional para entender las relaciones entre las im&aacute;genes, lo end&oacute;geno y lo ex&oacute;geno.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Instituciones, pol&iacute;ticas culturales y circuitos art&iacute;sticos</strong></p> <p>El estudio del papel de las instituciones, los museos, las galer&iacute;as y los grupos independientes organizados es fundamental para comprender el desarrollo de las pr&aacute;cticas art&iacute;sticas. As&iacute;, invitamos a presentar ponencias que examinen las relaciones entre las pol&iacute;ticas culturales, la gesti&oacute;n cultural, el fomento y circulaci&oacute;n de las artes visuales en el estado y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Pr&aacute;cticas art&iacute;sticas contempor&aacute;neas</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>La creaci&oacute;n de programas universitarios como las licenciaturas en Artes Visuales de la Universidad Aut&oacute;noma de Yucat&aacute;n y la Escuela Superior de Artes de Yucat&aacute;n ha significado la profesionalizaci&oacute;n y proliferaci&oacute;n de la producci&oacute;n art&iacute;stica. Igualmente, otros actores y factores &nbsp;han determinado la aparici&oacute;n de distintas formas de hacer y pensar el arte. &nbsp;Convocamos as&iacute;, al estudio de los medios, lenguajes y contenidos del escenario actual del arte en Yucat&aacute;n y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Bases</strong></p> <p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Las ponencias deber&aacute;n ser in&eacute;ditas y en espa&ntilde;ol y podr&aacute;n ser presentadas individual o grupalmente.</p> <p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los participantes entregar&aacute;n una propuesta no mayor a 300 palabras que contenga: T&iacute;tulo de la ponencia, breve descripci&oacute;n del problema y l&iacute;neas centrales de la argumentaci&oacute;n. Adem&aacute;s, indicar&aacute; en qu&eacute; subtema se ubica su participaci&oacute;n.</p> <p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los participantes deber&aacute;n enviar este resumen y sus datos generales (nombre completo, instituci&oacute;n -en caso de pertenecer a alguna-, tel&eacute;fono y correo electr&oacute;nico), acompa&ntilde;ado de un resumen curricular que no exceda de una cuartilla (espacio sencillo, tipo Times New Roman, 12 puntos) al correo electr&oacute;nico&nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a>&nbsp;adjunto en archivo Word (doc.). Se considerar&aacute;n recibidos los res&uacute;menes de ponencias enviadas hasta el 27 de junio que contengan la informaci&oacute;n requerida y hayan recibido su correspondiente acuse de recibo v&iacute;a correo electr&oacute;nico.</p> <p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp; La selecci&oacute;n de ponencias ser&aacute; responsabilidad del comit&eacute; organizador y de car&aacute;cter inapelable. La resoluci&oacute;n se dar&aacute; a conocer a los participantes v&iacute;a correo electr&oacute;nico a m&aacute;s tardar el 2 de julio.</p> <p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Las ponencias aceptadas deber&aacute;n entregarse en su versi&oacute;n final a m&aacute;s tardar el 31 de julio, en archivo adjunto en programa Word (.doc). Se adecuar&aacute; a una extensi&oacute;n m&aacute;xima de 8 cuartillas (Una cuartilla equivale a 1800 caracteres con espacios) a doble espacio m&aacute;s bibliograf&iacute;a, con letra tipo Times New Roman de 12 puntos y deber&aacute;n enviarse al mismo correo electr&oacute;nico&nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a></p> <p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Ser&aacute; responsabilidad del comit&eacute; organizador la agrupaci&oacute;n final de las ponencias seleccionadas en mesas tem&aacute;ticas y la programaci&oacute;n de fechas y horarios de participaci&oacute;n. El programa definitivo del Encuentro ser&aacute; enviado a los ponentes el 1 de agosto.</p> <p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Cada ponente contar&aacute; con un tiempo m&aacute;ximo de 20 minutos para la presentaci&oacute;n de su ponencia, incluyendo la proyecci&oacute;n de im&aacute;genes.</p> <p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp; En caso de requerir equipo para la proyecci&oacute;n de im&aacute;genes durante su presentaci&oacute;n, ser&aacute; necesario solicitarlo a trav&eacute;s del correo electr&oacute;nico del encuentro y a&ntilde;adir a su env&iacute;o de ponencia un CD o DVD, con las im&aacute;genes y las indicaciones correspondientes de proyecci&oacute;n a la Unidad de Posgrado de Facultad de Arquitectura de la UADY.</p> <p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp; La participaci&oacute;n en el Encuentro no tiene costo y se otorgar&aacute; constancia de participaci&oacute;n. Cada ponente deber&aacute; asumir por completo cualquier gasto relacionado con su participaci&oacute;n.</p> <p>10.&nbsp; El comit&eacute; organizador se reserva el derecho de seleccionar las ponencias que formar&aacute;n parte de la publicaci&oacute;n impresa o en formato electr&oacute;nico. Todos los autores seleccionados ceder&aacute;n gratuitamente al Encuentro los derechos para la publicaci&oacute;n de sus ponencias. En todos los casos, los organizadores se reservan el derecho de ajustar las presentaciones finales al formato de la publicaci&oacute;n.</p> <p>11.&nbsp; Las situaciones no previstas en las presentes bases ser&aacute;n resueltas por el comit&eacute; organizador.</p> <p>12.&nbsp; El encuentro se realizar&aacute; en el 8 y 9 de agosto del presente a&ntilde;o.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Para mayor informaci&oacute;n dirigirse&nbsp; a LHA. Alberto Arceo Escalante v&iacute;a correo electr&oacute;nico &nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a>&nbsp;o al tel&eacute;fono (01)9991772671</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana Patricia
Apellidos: 
Ferreyra Corral
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Discursos del subcomandante Marcos de 1994
Descripción: 

El EZLN tuvo presencia  muy significativa el 1º de enero de 1994, haciendo hincapié sus demandas sociales. Por un lado, exigía la renuncia del gobierno federal y estatal. Por otro lado, reclamaba trabajo, tierra, techo, alimentación, educación, salud, libertad e independencia, a través de los discursos emitidiso durante 1994. Es decir, el discurso y lenguaje zapatista son un llamado para el alzamiento en armas y, a su vez, muestra una nueva interpretación histórica mostrando la postura de los indígenas y su permanencia, luego de control y la carencia de autonomía como grupo social marginado

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Guillermo
Apellidos: 
Jaimes Benítez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación en historia cultural y del arte
Descripción: 

Mis intereses están centrados en el uso del arte como divulgador de los conocimientos científicos y culturales en el México decimonónico y del siglo XX así como los cambios generados en los ambientes artísticos e intelectuales derivados de este fenómeno. En específico me interesan los campos de la imagen científica, antropológica y cultural desde el siglo XVII hasta el XX en México, su difusión, su construcción artística y su impacto.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Viviana
Apellidos: 
Díaz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Investigaciones Antropológicas
Época de interés: 
Contemporánea
General
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Autonomía en Xochistlahuaca Guerrero
Descripción: 

El interés consiste en vincular el proyecto de investigación realizado sobre la autonomía en Xochistlahuaca Guerrero, con el seminario permanente sobre los estudios de Guerrero.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ernando
Apellidos: 
Junior
País de residencia: 
Brasil
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Revolucion Mexicana en el Cine
Descripción: 

.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LAURA
Apellidos: 
SANTIAGO REYES
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
CIOAC
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MOVIMIENTOS SOCIALES EN MEXICO Y LATINOAMERICA
Descripción: 

ELABORACION DE UN DOCUMENTO DE INVESTIGACION, ACERCA DE LAS CONDICIONES DEL SURGIMIENTO DE LA CCI, AHORA CIOAC, Y SUS RELACIONES CON OTROS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES, ASÍ COMO DE LAS APORTACIONES AL MOVIMIENTO CAMPESINO NACIONAL E INTERNACIONAL

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 13927

Datos generales
Nombre: 
Gustavo
Apellidos: 
Barrán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de evento.
Descripción: 

OBJETIVO:

Conocer las diversas herramientos con las que se vae un investigador  para estudiar   en nuestra actualidad un hecho musical.

Eje temático: cualquier  forma de estudio que este relacionado con las diversas expersiones mucales y su papel dentro la sociedad. 

 

https://www.facebook.com/pages/Expresiones-sonoras-diversidad-musical/1505293036360004?notif_t=page_invite_accepted

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>&nbsp;<span>Convocatoria al evento:</span>&nbsp;<span>Expresiones sonoras, diversidad musical, &nbsp;por llevarse a cabo el d&iacute;a 8 de Septiembre &nbsp;del 2014 en la Escuela Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p>https://www.facebook.com/pages/Expresiones-sonoras-diversidad-musical/1505293036360004?notif_t=page_invite_accepted</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sandra
Apellidos: 
González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Se ofrece servicios como ayudante de investigador
Descripción: 

Se ofrece servicios como ayudante de investigador, trabajo de archivo, transcripción y demás labores en áreas tales como:  Historia económica, cultural, política y social del México virreinal; Historia cultural, social, política, artística, económica de México y Universal (siglo XIX)

Los servicios se pueden brindar para investigadores nacionales y extranjeros, ya que además se ofrece el trabajo de traducción de los documentos al inglés, alemán y francés.

Quedo a sus órdenes

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 13893

Datos generales
Nombre: 
Estefanía
Apellidos: 
Blancas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Conferencia de Asilomar sobre ADN recombinante
Descripción: 

El proyecto de tesis de licenciatura en Historia que he emprendido busca analizar la conferencia de Asilomar sobre ADN recombinante en 1975 con un énfasis en la evaluación de riesgos propuesta en el documento publicado por Paul Berg, Sydney Brenner et. al. en el mismo año.

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Óscar
Apellidos: 
Angulo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
u
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
América Latina
Descripción: 

Cualquier tematica que involucre a la región latinoamericana y el Caribe,  en lo  histórico, político, social, cultural y ecónomico.

Distribuir contenido