Contemporánea

Nuevo número de la Revista de El Colegio de San Luis

Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Revista
Editorial: 
El Colegio de San Luis
Índice y resumen de la obra: 
La Revista de El Colegio de San Luis anuncia la publicación de su reciente número: Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014 que puede consultarse en:
 
 

Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014

 

Pagina Legal

PRESENTACIÓN

 

Índice
Presentación

María Cecilia Costero Garbarino

 

[ARTÍCULOS]

Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas

 

Kevin Spooner
Wilfrid Laurier University

¿Pacificar o no pacificar?
Una comparación entre Canadá y México

 

Hepzibah Muñoz Martínez
Leslie Jeffrey
University of New Brunswick

La guerra contra las drogas en México,
la política exterior canadiense y los derechos humanos

 

Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis

Cooperación de la Unión Europea-México para la cohesión social

 

Marcela López-Vallejo Olvera
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

La agenda ambiental mexicana
ante la gobernanza global y regional

 

José Santos Zavala
El Colegio de San Luis

Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México

 

Patricio Rubio Ortiz
El Colegio de San Luis
Héctor Avilés
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí

Del cómo y el cuándo las elecciones comenzaron
a tener sentido. Algunas consideraciones sobre
la pluralidad política en San Luis Potosí, 1991-2012

 

Lucy Luccisano
Wilfrid Laurier University
Glenda Wall
Wilfrid Laurier University

La configuración de la maternidad a través de la inversión
social en los niños. Ejemplos de Canadá y México

 

Marcos Cueva
Universidad Nacional Autónoma de México

La indulgencia y la omisión. Algunos orígenes
religiosos de la intelectualidad latinoamericana

 

[NOTAS]

Alejandro Martínez Serrano
Universidad Nacional Autónoma de México

Tres momentos para entender la seguridad nacional de México

 

José Luis Ayala Cordero
Universidad Nacional Autónoma de México

Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos
de la cooperación internacional de los Gobiernos subnacionales

 

Estefanía Martínez Reyes
El Colegio de San Luis

Notas sobre la agenda internacional: Desarrollo ¿para qué?

 

Ana Lucía Alonso Soriano
Australian National University

La influencia de los regímenes internacionales
sobre los Derechos de la Infancia en el régimen
de adopciones en México

 

[RESEÑAS]

Juan Carlos Calleros Alarcón
The Unfinished Transition to Democracy in Latin America
Por Aldo Adrián Martínez Hernández

 

David R. Mares
Latin America and the Illusion of Peace
Por Cecilia Costero G.

 

Hira de Gortari Rabiela et al.
Elementos para la construcción de un territorio.
Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. Siglos XVII al XX.
Por Irma Beatriz García Rojas

 

 

The Americas (julio 2014)

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

The Americas 71:1 (July, 2014)

Valerie Millholland, “Publish, Don’t Perish” pp. 1-7.

Richard Conway, “Spaniards in the Nahua City of Xochimilco: Colonial
Society and Cultural Change in Central Mexico, 1650-1725,” pp. 9-35.

Silvia Espelt-Bombin, “Notaries of Color in Panama: *Limpieza de sangre*,
Legislation, and Imperial Practices in the Administration of the Spanish
Empire,” pp. 37-69.

Camila Borges da Silva, “Military Orders in Nineteenth-Century Brazil:
Portuguese Tradition, the Holy See, and the Independent Nation,” p. 71-99.

K. Aaron von Oosterhout, “Confraternities and Popular Conservatism on the
Frontier: Mexico’s Sierra del Nayarit in the Nineteenth Century,” pp.
101-130.
 

Inter-American Notes

Book Reviews

http://www.drexel.edu/theamericas/

NAPOLEÓN Y EL ESPEJO DE LA ANTIGÜEDAD. Arqueología de las imágenes del poder

Autor o Editor: 
Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez Moya
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universitat de València
ISBN/ISSN: 
978-84-370-9465-6
Índice y resumen de la obra: 

NAPOLEÓN Y EL ESPEJO DE LA ANTIGÜEDAD. Arqueología de las imágenes del poder.

Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez Moya

Universitat de València

Departament d’Història de l’Art

Quaderns «Ars Longa»

Número 5

2014

496 páginas, 164 ilustraciones a color.

ISBN: 978-84-370-9465-6

 

En su fulgurante camino hacia el poder, Napoleón y los artistas a su servicio pusieron en marcha toda una estrategia de representación recurriendo a modelos iconográficos

romanos, reforzando la imagen del invicto y heroico militar favorecido por la fortuna. Sin embargo, tres siglos antes, los Habsburgo, emperadores del Sacro Imperio y reyes de la monarquía hispánica, ya habían utilizado propagandísticamente ritos y símbolos del mundo clásico, recreados por artistas del Renacimiento y el Barroco. Emparentados

finalmente Habsburgos y Bonapartes por el matrimonio entre Napoleón y María Luisa en 1811, el emperador de Francia otorgó a su hijo recién nacido el título de rey de Roma, rememorando al mítico Rómulo y también la dignidad previa a emperador germánico, Rex Romanorum. La Antigüedad se había convertido por entonces en un formidable espejo que agigantaba la gesta napoleónica. Y el mito todavía alcanzaría su definitiva dimensión heroica en la Europa romántica, donde nuevos pintores y escritores proporcionarían definitivamente a Napoleón la categoría de héroe trágico, comparable a Alejandro o César.

 

During Napoleon’s astounding accession to power, the artists in his entourage developed a visual narrative inspired by Roman iconography to reinforce the image of an undefeated military hero favoured by Fortune. For three centuries, during the Renaissance and Baroque periods, the House of Habsburg, as traditional holders of the Holy Roman Emperorship and Kings of Spanish Monarchy, had deployed an artistic programme of propaganda that drew on the symbols and rituals of the classical world. The Habsburg and Bonaparte dynasties were united through the marriage of Napoleon and Marie Louise in 1811. Emperor Bonaparte titled his new-born son King of Rome, recalling the legendary figure of Romulus and the greatness of the Rex Romanorum, which preceded the Germanic emperorship. During this period Antiquity became a splendid mirror that magnified Napoleon’s heroic deeds. The visual rhetoric of power in Napoleon’s court reached its peak with the European Romanticism, when new artists and writers depicted Napoleon as the ultimate tragic hero comparable only to Alexander the Great or Caesar.

Perfil académico 14210

Datos generales
Nombre: 
Javier
Apellidos: 
Díaz Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Pasante
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Convocatoria GIREA
Descripción: 

Convocatoria GIREA



 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Malagon Eustasio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El cine como fuente histórica
Descripción: 

Busco apoyo para terminar mi trabajo de investigación de tesís, en donde pretendo abordar algunas peliculas del Cine De Oro mexicano como fuente historica y enunciar los cambios que fomnetaron en la sociedad mexicana de la segunda mitad del siglo XX, buscando una revalorizacion del cine como fuente de la historia.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paola
Apellidos: 
Quintanar Zárate
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Edición web
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La literatura canadiense en México
Descripción: 

La literatura canadiense en México siglo XX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Imelda Paola
Apellidos: 
Ugalde Andrade
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia cultural urbana
Descripción: 

Estudiar y analisar la historia cultural urbana de la ciudad de México a través de la prensa periódica.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
PERLA LILIANA
Apellidos: 
ORTEGA PORCAYO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA SC
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DESHUMANIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA ELABORAR TESIS DOCTORAL
Descripción: 

Tengo interés en participar en diversos eventos ponencias, conferencias o talleres actualmente Docente en la Universidad Latinoamericana, Psicoterapeuta Gestalt, Director Administrativo, 3er semestre del Doctorado en Humanidades por la Universidad Latinoamericana. Recientemente participé en el 1er Congreso Internacional para la Formación Humanista en la Universidad Iberoamericana en Mesa de Trabajo mismo que quedó en las memorias del congreso.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Roberto
Apellidos: 
Acevedo Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La digitalización de la telefonía en la Cd. de México. Cambios de comunicación en los habitantes de la ciudad. 1985-1994
Descripción: 

Realizo actualmente mi servicio social en la DEH.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Realizo actualmente mi servicio social en la DEH.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia I.
Apellidos: 
Castillo Arellano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
pasante de Lic. en Historia.
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Japón historia y mitologia
Descripción: 

Todavia esta en proceso de definir e investigación. Cuando este más claro lo mostrare.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido