Contemporánea

Perfil académico 14339

Datos generales
Nombre: 
Rodrigo
Apellidos: 
Pardo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Coordinador y secretario técnico DIAC
Institución de estudio o trabajo: 
UMSNH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Textos narrativos neopoliciacos y de literatura fantástica en la narrativa hispánica reciente: la configuración fictiva de la realidad social
Descripción: 

La lectura crítica de la narrativa en español de las últimas décadas hace necesario el proyecto de reconocer y sistematizar el análisis de los distintos modos de configurar la ficción utópica desde un punto de partida comparatista. Entre otras posibilidades (textos y autores), es factible establecer ciertos puntos de partida (prácticas narrativas específicas) para una investigación en este sentido: a) la narrativa neopolicial, y b) la narrativa fantástica. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Desde 2013 se puso en marcha el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, reconocido en el PNPC. En este programa participan cuatro universidades de la regi&oacute;n centro occidente: la UAA, la UdG, la UG y la UMSNH. Actualmente est&aacute; abierta la convocatoria 2015-2018.</p> <p>P&aacute;gina web:&nbsp;<a href="http://posgrados.dgip">http://posgrados.dgip</a>.uaa.mx/programas/diac/</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José de Jesús
Apellidos: 
Hernández López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
LOS PUEBLOS HUERTEROS MEXICANOS
Descripción: 

Un estudio de los pueblos huerteros mexicanos, de su patrón de asentamiento, arquitectura, configuración urbana, uso y manejo de los recursos naturales, autoabasto y soberanía alimentaria.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ivonne
Apellidos: 
García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Comisión de Historia IPGH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las Américas
Descripción: 

Estar al tanto de eventos en las Américas, publicaciones, cronologías y atlas.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy asistente de la Presidenta de la Comisi&oacute;n de Historia del Instituto Panamericano de Geograf&iacute;a e Historia. Me interesa estar al tanto de eventos en las Am&eacute;ricas, publicaciones, cronolog&iacute;as y atlas.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lucrecia
Apellidos: 
Infante Vargas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las mujeres y la cultura impresa
Descripción: 

Reconstrucción del proceso de incorporación de las mujeres al ámbito de la cultura impresa  en el siglo XIX

Otra información
Imagen o foto: 

Revista H-industri@, 1er semestre 2014

Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
AESIAL
Índice y resumen de la obra: 

Revista H-industri@

 

 

Acceda a los artículos haciendo click en la tapa

http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

Índice

 

DOSSIER: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXHIBICIÓN Y CONSUMO CINEMATOGRÁFICO EN LA ARGENTINA

Carolina Barnes, José A. Borello, Leandro González y Aída Quintar

Introducción

 

Carolina Barnes, José A. Borello y Adrián Pérez Llahí

La producción cinematográfica en la Argentina: Datos, formas de organización y tipos de empresas

 

Leandro González, Carolina Barnes y José A. Borello

El talón de Aquiles: exhibición y distribución de cine en la Argentina

 

Aída Quintar y José A. Borello

Evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires

 

 

EMPRESARIOS Y GRUPOS ECONÓMICOS

Eduardo Martín Cuesta

Precios, salarios y empresa en la Argentina próspera. El caso del Mercado Central de Frutos (1887-1930)

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL

María Celia Bravo y Florencia Gutiérrez

La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949)

 

Martha Ruffini

Estado, desarrollo económico y nuevas provincias. El fracaso de un plan estatal para el sur argentino: la Corporación Norpatagónica (1957-1958)

 

 

RESEÑAS

Thomas, Hernán, Santos, Guillermo y Fressoli, Mariano (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en conocimiento, Carapachay, Lenguaje Claro Editora, 2013

Valeria Arza

 

Castellani, Ana (coord.), Recursos públicos, intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina, 1966-2000, Buenos Aires, UNSAM Edita, 2012

Eduardo Gálvez

 

De Alto, Bruno Pedro, Autonomía tecnológica: La audacia de la División Electrónica de FATE, Buenos Aires, Ediciones ciccus, Exi^2 y utn-Facultad Regional General Pacheco, 2013

José A. Borello

 

También puede acceder a todos los números previos de la revista desde nuestra página http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

 

La revista H-industri@ es publicada por el ** IIEP-Baires y realizada en el marco de las actividades del ** AESIAL

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo
Apellidos: 
Medina Malagón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El estudio de la historia contemporánea de la República Popular China
Descripción: 

Analizar del actual estado de la cuestión existente sobre los estudios historiográficos acerca de la República Popular China (RPCh) que se han realizado en México a partir del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda Mariana
Apellidos: 
Espinosa Esquivias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación Historiadora
Descripción: 

Encuentro una pasión en la historia, estoy en busca de ingresar a la ENAH. Me gusta el área social para trabajar en proyectos de investigación, asistencia social, museos, discursos que nos hagan comprender de donde venimos y hacia donde queremos ir entendiendo y valorando nuestras raices prehispanicas.

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico 14291

Datos generales
Nombre: 
ULISES SEBASTIAN
Apellidos: 
SERRANO ARIAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
IIH-UMSNH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
De wetbacks, beaners y braceros. Movimientos migratorios en la zona lacustre de Cuitzeo, Michoacán en el S. XX
Descripción: 

Movimientos migratorios poblacionales de México a Estados Unidos en el s. XX en la zona lacustre de Cuitzeo en el estado de Michoacán. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Trashumante. Revista americana de historia social

Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Revista
Editorial: 
UAM, México, Universidad de Antioquia, Colombia
ISBN/ISSN: 
2322-9381
Índice y resumen de la obra: 
TRASHUMANTE. REVISTA AMERICANA DE HISTORIA SOCIAL
Número 04, julio-diciembre de 2014
 
Consulta libre en línea: www.revistatrashumante.com
 
ISSN: 2322-9381 (versión impresa)
ISSN: 2322-9675 (versión electrónica)
 

Contenido
Presentación
Mario Barbosa, Sebastián Gómez

Artículos de Investigación
La formación de la clase obrera en Inglaterra: materialismo histórico e intervención política

Marcelo Badaró Mattos

Indios, ciudadanía y tributo en la Independencia neogranadina. Antioquia (1810-1816)

Elizabeth Karina Salgado Hernández

El archivo y la construcción de lo “confidencial” en los inicios del México posrevolucionario

Sebastián Nelson Rivera Mir

 

Trabajadores, acción colectiva y ciudadanías, Cartagena (Colombia), 1886-1930

Jorge Armando Sará Marrugo

De “Tierra inhóspita” a “Tierra de Misiones”: Baja California y la última frontera jesuítica
(1683-1767)

Fuensanta Baena Reina

 

Entrevista
E.P. Thompson y La formación de la clase obrera en Inglaterra, 50 años después.
Entrevista a Bryan Palmer y Marcelo Badaró

Carlos Alberto Ríos Gordillo y Alejandro Estrella González

Reseñas
Carlos Illades y Mario Barbosa, coords. Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950.
México: El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana –Cuajimalpa, 2013.

Sonia Pérez Toledo

 

Luis Fernando Restrepo. El estado impostor. Apropiaciones literarias y culturales
de la memoria de los muiscas y la América indígena. Medellín: Editorial Universidad
de Antioquia, 2013.

David Solodkow

Franco Reyna. Cuando éramos footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del fútbol en Córdoba (1900 – 1920). Córdoba: Centro de Estudios Históricos
“Prof. Carlos S.A. Segreti”, 2011.

Giovanni Alejandro Pérez Uriarte

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ma. Guadalupe
Apellidos: 
Rivera Acosta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Canto en la historia del catolicismo en México
Descripción: 

El tema de interés, forma parte de una disertación de tesis doctoral.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido