Contemporánea

Revista H-industri@, 1er semestre 2014

Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
AESIAL
Índice y resumen de la obra: 

Revista H-industri@

 

 

Acceda a los artículos haciendo click en la tapa

http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

Índice

 

DOSSIER: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXHIBICIÓN Y CONSUMO CINEMATOGRÁFICO EN LA ARGENTINA

Carolina Barnes, José A. Borello, Leandro González y Aída Quintar

Introducción

 

Carolina Barnes, José A. Borello y Adrián Pérez Llahí

La producción cinematográfica en la Argentina: Datos, formas de organización y tipos de empresas

 

Leandro González, Carolina Barnes y José A. Borello

El talón de Aquiles: exhibición y distribución de cine en la Argentina

 

Aída Quintar y José A. Borello

Evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires

 

 

EMPRESARIOS Y GRUPOS ECONÓMICOS

Eduardo Martín Cuesta

Precios, salarios y empresa en la Argentina próspera. El caso del Mercado Central de Frutos (1887-1930)

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL

María Celia Bravo y Florencia Gutiérrez

La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949)

 

Martha Ruffini

Estado, desarrollo económico y nuevas provincias. El fracaso de un plan estatal para el sur argentino: la Corporación Norpatagónica (1957-1958)

 

 

RESEÑAS

Thomas, Hernán, Santos, Guillermo y Fressoli, Mariano (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en conocimiento, Carapachay, Lenguaje Claro Editora, 2013

Valeria Arza

 

Castellani, Ana (coord.), Recursos públicos, intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina, 1966-2000, Buenos Aires, UNSAM Edita, 2012

Eduardo Gálvez

 

De Alto, Bruno Pedro, Autonomía tecnológica: La audacia de la División Electrónica de FATE, Buenos Aires, Ediciones ciccus, Exi^2 y utn-Facultad Regional General Pacheco, 2013

José A. Borello

 

También puede acceder a todos los números previos de la revista desde nuestra página http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

 

La revista H-industri@ es publicada por el ** IIEP-Baires y realizada en el marco de las actividades del ** AESIAL

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo
Apellidos: 
Medina Malagón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El estudio de la historia contemporánea de la República Popular China
Descripción: 

Analizar del actual estado de la cuestión existente sobre los estudios historiográficos acerca de la República Popular China (RPCh) que se han realizado en México a partir del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda Mariana
Apellidos: 
Espinosa Esquivias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación Historiadora
Descripción: 

Encuentro una pasión en la historia, estoy en busca de ingresar a la ENAH. Me gusta el área social para trabajar en proyectos de investigación, asistencia social, museos, discursos que nos hagan comprender de donde venimos y hacia donde queremos ir entendiendo y valorando nuestras raices prehispanicas.

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico 14291

Datos generales
Nombre: 
ULISES SEBASTIAN
Apellidos: 
SERRANO ARIAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
IIH-UMSNH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
De wetbacks, beaners y braceros. Movimientos migratorios en la zona lacustre de Cuitzeo, Michoacán en el S. XX
Descripción: 

Movimientos migratorios poblacionales de México a Estados Unidos en el s. XX en la zona lacustre de Cuitzeo en el estado de Michoacán. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Trashumante. Revista americana de historia social

Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Revista
Editorial: 
UAM, México, Universidad de Antioquia, Colombia
ISBN/ISSN: 
2322-9381
Índice y resumen de la obra: 
TRASHUMANTE. REVISTA AMERICANA DE HISTORIA SOCIAL
Número 04, julio-diciembre de 2014
 
Consulta libre en línea: www.revistatrashumante.com
 
ISSN: 2322-9381 (versión impresa)
ISSN: 2322-9675 (versión electrónica)
 

Contenido
Presentación
Mario Barbosa, Sebastián Gómez

Artículos de Investigación
La formación de la clase obrera en Inglaterra: materialismo histórico e intervención política

Marcelo Badaró Mattos

Indios, ciudadanía y tributo en la Independencia neogranadina. Antioquia (1810-1816)

Elizabeth Karina Salgado Hernández

El archivo y la construcción de lo “confidencial” en los inicios del México posrevolucionario

Sebastián Nelson Rivera Mir

 

Trabajadores, acción colectiva y ciudadanías, Cartagena (Colombia), 1886-1930

Jorge Armando Sará Marrugo

De “Tierra inhóspita” a “Tierra de Misiones”: Baja California y la última frontera jesuítica
(1683-1767)

Fuensanta Baena Reina

 

Entrevista
E.P. Thompson y La formación de la clase obrera en Inglaterra, 50 años después.
Entrevista a Bryan Palmer y Marcelo Badaró

Carlos Alberto Ríos Gordillo y Alejandro Estrella González

Reseñas
Carlos Illades y Mario Barbosa, coords. Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950.
México: El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana –Cuajimalpa, 2013.

Sonia Pérez Toledo

 

Luis Fernando Restrepo. El estado impostor. Apropiaciones literarias y culturales
de la memoria de los muiscas y la América indígena. Medellín: Editorial Universidad
de Antioquia, 2013.

David Solodkow

Franco Reyna. Cuando éramos footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del fútbol en Córdoba (1900 – 1920). Córdoba: Centro de Estudios Históricos
“Prof. Carlos S.A. Segreti”, 2011.

Giovanni Alejandro Pérez Uriarte

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ma. Guadalupe
Apellidos: 
Rivera Acosta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Canto en la historia del catolicismo en México
Descripción: 

El tema de interés, forma parte de una disertación de tesis doctoral.

Otra información
E-mail de contacto: 

Nuevo número de la Revista de El Colegio de San Luis

Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Revista
Editorial: 
El Colegio de San Luis
Índice y resumen de la obra: 
La Revista de El Colegio de San Luis anuncia la publicación de su reciente número: Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014 que puede consultarse en:
 
 

Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014

 

Pagina Legal

PRESENTACIÓN

 

Índice
Presentación

María Cecilia Costero Garbarino

 

[ARTÍCULOS]

Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas

 

Kevin Spooner
Wilfrid Laurier University

¿Pacificar o no pacificar?
Una comparación entre Canadá y México

 

Hepzibah Muñoz Martínez
Leslie Jeffrey
University of New Brunswick

La guerra contra las drogas en México,
la política exterior canadiense y los derechos humanos

 

Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis

Cooperación de la Unión Europea-México para la cohesión social

 

Marcela López-Vallejo Olvera
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

La agenda ambiental mexicana
ante la gobernanza global y regional

 

José Santos Zavala
El Colegio de San Luis

Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México

 

Patricio Rubio Ortiz
El Colegio de San Luis
Héctor Avilés
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí

Del cómo y el cuándo las elecciones comenzaron
a tener sentido. Algunas consideraciones sobre
la pluralidad política en San Luis Potosí, 1991-2012

 

Lucy Luccisano
Wilfrid Laurier University
Glenda Wall
Wilfrid Laurier University

La configuración de la maternidad a través de la inversión
social en los niños. Ejemplos de Canadá y México

 

Marcos Cueva
Universidad Nacional Autónoma de México

La indulgencia y la omisión. Algunos orígenes
religiosos de la intelectualidad latinoamericana

 

[NOTAS]

Alejandro Martínez Serrano
Universidad Nacional Autónoma de México

Tres momentos para entender la seguridad nacional de México

 

José Luis Ayala Cordero
Universidad Nacional Autónoma de México

Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos
de la cooperación internacional de los Gobiernos subnacionales

 

Estefanía Martínez Reyes
El Colegio de San Luis

Notas sobre la agenda internacional: Desarrollo ¿para qué?

 

Ana Lucía Alonso Soriano
Australian National University

La influencia de los regímenes internacionales
sobre los Derechos de la Infancia en el régimen
de adopciones en México

 

[RESEÑAS]

Juan Carlos Calleros Alarcón
The Unfinished Transition to Democracy in Latin America
Por Aldo Adrián Martínez Hernández

 

David R. Mares
Latin America and the Illusion of Peace
Por Cecilia Costero G.

 

Hira de Gortari Rabiela et al.
Elementos para la construcción de un territorio.
Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. Siglos XVII al XX.
Por Irma Beatriz García Rojas

 

 

The Americas (julio 2014)

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

The Americas 71:1 (July, 2014)

Valerie Millholland, “Publish, Don’t Perish” pp. 1-7.

Richard Conway, “Spaniards in the Nahua City of Xochimilco: Colonial
Society and Cultural Change in Central Mexico, 1650-1725,” pp. 9-35.

Silvia Espelt-Bombin, “Notaries of Color in Panama: *Limpieza de sangre*,
Legislation, and Imperial Practices in the Administration of the Spanish
Empire,” pp. 37-69.

Camila Borges da Silva, “Military Orders in Nineteenth-Century Brazil:
Portuguese Tradition, the Holy See, and the Independent Nation,” p. 71-99.

K. Aaron von Oosterhout, “Confraternities and Popular Conservatism on the
Frontier: Mexico’s Sierra del Nayarit in the Nineteenth Century,” pp.
101-130.
 

Inter-American Notes

Book Reviews

http://www.drexel.edu/theamericas/

NAPOLEÓN Y EL ESPEJO DE LA ANTIGÜEDAD. Arqueología de las imágenes del poder

Autor o Editor: 
Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez Moya
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universitat de València
ISBN/ISSN: 
978-84-370-9465-6
Índice y resumen de la obra: 

NAPOLEÓN Y EL ESPEJO DE LA ANTIGÜEDAD. Arqueología de las imágenes del poder.

Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez Moya

Universitat de València

Departament d’Història de l’Art

Quaderns «Ars Longa»

Número 5

2014

496 páginas, 164 ilustraciones a color.

ISBN: 978-84-370-9465-6

 

En su fulgurante camino hacia el poder, Napoleón y los artistas a su servicio pusieron en marcha toda una estrategia de representación recurriendo a modelos iconográficos

romanos, reforzando la imagen del invicto y heroico militar favorecido por la fortuna. Sin embargo, tres siglos antes, los Habsburgo, emperadores del Sacro Imperio y reyes de la monarquía hispánica, ya habían utilizado propagandísticamente ritos y símbolos del mundo clásico, recreados por artistas del Renacimiento y el Barroco. Emparentados

finalmente Habsburgos y Bonapartes por el matrimonio entre Napoleón y María Luisa en 1811, el emperador de Francia otorgó a su hijo recién nacido el título de rey de Roma, rememorando al mítico Rómulo y también la dignidad previa a emperador germánico, Rex Romanorum. La Antigüedad se había convertido por entonces en un formidable espejo que agigantaba la gesta napoleónica. Y el mito todavía alcanzaría su definitiva dimensión heroica en la Europa romántica, donde nuevos pintores y escritores proporcionarían definitivamente a Napoleón la categoría de héroe trágico, comparable a Alejandro o César.

 

During Napoleon’s astounding accession to power, the artists in his entourage developed a visual narrative inspired by Roman iconography to reinforce the image of an undefeated military hero favoured by Fortune. For three centuries, during the Renaissance and Baroque periods, the House of Habsburg, as traditional holders of the Holy Roman Emperorship and Kings of Spanish Monarchy, had deployed an artistic programme of propaganda that drew on the symbols and rituals of the classical world. The Habsburg and Bonaparte dynasties were united through the marriage of Napoleon and Marie Louise in 1811. Emperor Bonaparte titled his new-born son King of Rome, recalling the legendary figure of Romulus and the greatness of the Rex Romanorum, which preceded the Germanic emperorship. During this period Antiquity became a splendid mirror that magnified Napoleon’s heroic deeds. The visual rhetoric of power in Napoleon’s court reached its peak with the European Romanticism, when new artists and writers depicted Napoleon as the ultimate tragic hero comparable only to Alexander the Great or Caesar.

Perfil académico 14210

Datos generales
Nombre: 
Javier
Apellidos: 
Díaz Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Pasante
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Convocatoria GIREA
Descripción: 

Convocatoria GIREA



 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido