Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Alberto
Apellidos: 
Arceo Escalante
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente universitario
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Yucatán
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de Historial del Arte del sureste mexicano.
Descripción: 

Investigación de Historial del  Arte del sureste mexicano.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p align="center">El &nbsp;Ayuntamiento de M&eacute;rida, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Aut&oacute;noma de Yucat&aacute;n y la Secretar&iacute;a de la Cultura y las Artes de Yucat&aacute;n</p> <p align="center">convocan al</p> <p align="center"><strong>Primer Encuentro de Investigaci&oacute;n de las Artes Visuales, Yucat&aacute;n.</strong></p> <p align="center"><strong><em>Hacia una cartograf&iacute;a del arte</em></strong></p> <p>La producci&oacute;n art&iacute;stica en Yucat&aacute;n y el sureste mexicano se ha revisado, mayormente, desde disciplinas como la antropolog&iacute;a, la sociolog&iacute;a o la arqueolog&iacute;a dando como resultado investigaciones que, en gran medida, eluden el hecho est&eacute;tico como objeto central de estudio, derivando as&iacute; en vistazos sesgados, tangenciales o, incluso, anecd&oacute;ticos. Ha existido asimismo una producci&oacute;n valiosa de clasificaci&oacute;n, interpretaci&oacute;n y valoraci&oacute;n de los objetos art&iacute;sticos producidos en Yucat&aacute;n. Sin embargo, esta permanece disgregada y, por lo tanto, incapaz de ser entendida como un conjunto coherente &uacute;til para la discusi&oacute;n. En este sentido, es primordial construir un andamiaje hist&oacute;rico y te&oacute;rico que permita una revisi&oacute;n cr&iacute;tica de los discursos del arte en nuestra entidad y la regi&oacute;n, aportando nuevas rutas para su documentaci&oacute;n y an&aacute;lisis.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Subtemas:</p> <p><strong>Hacia una historia del arte</strong></p> <p>Si bien la historia del arte como disciplina se encuentra en franco proceso de redefinici&oacute;n, a&uacute;n es necesario valerse de sus herramientas tradicionales para poder trazar mapas cronol&oacute;gicos y anal&iacute;ticos de una producci&oacute;n art&iacute;stica. De esta manera, abrimos este apartado para habilitar la construcci&oacute;n de discursos que expliquen los procesos art&iacute;sticos individuales y grupales en el devenir hist&oacute;rico del estado y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Arte e identidades en flujo</strong></p> <p>Ya sea como discurso de las clases pol&iacute;ticas, expresi&oacute;n de grupos subalternos o como configuraci&oacute;n de la otredad, las representaciones visuales constituyen parte esencial de la construcci&oacute;n permanente y fluida de las identidades. De esta manera, convocamos a pensar los fen&oacute;menos art&iacute;sticos en el estado y la regi&oacute;n a trav&eacute;s de un an&aacute;lisis que cruce categor&iacute;as de raza, g&eacute;nero, clases social, etnicidad e identidad regional para entender las relaciones entre las im&aacute;genes, lo end&oacute;geno y lo ex&oacute;geno.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Instituciones, pol&iacute;ticas culturales y circuitos art&iacute;sticos</strong></p> <p>El estudio del papel de las instituciones, los museos, las galer&iacute;as y los grupos independientes organizados es fundamental para comprender el desarrollo de las pr&aacute;cticas art&iacute;sticas. As&iacute;, invitamos a presentar ponencias que examinen las relaciones entre las pol&iacute;ticas culturales, la gesti&oacute;n cultural, el fomento y circulaci&oacute;n de las artes visuales en el estado y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Pr&aacute;cticas art&iacute;sticas contempor&aacute;neas</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>La creaci&oacute;n de programas universitarios como las licenciaturas en Artes Visuales de la Universidad Aut&oacute;noma de Yucat&aacute;n y la Escuela Superior de Artes de Yucat&aacute;n ha significado la profesionalizaci&oacute;n y proliferaci&oacute;n de la producci&oacute;n art&iacute;stica. Igualmente, otros actores y factores &nbsp;han determinado la aparici&oacute;n de distintas formas de hacer y pensar el arte. &nbsp;Convocamos as&iacute;, al estudio de los medios, lenguajes y contenidos del escenario actual del arte en Yucat&aacute;n y la regi&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Bases</strong></p> <p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Las ponencias deber&aacute;n ser in&eacute;ditas y en espa&ntilde;ol y podr&aacute;n ser presentadas individual o grupalmente.</p> <p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los participantes entregar&aacute;n una propuesta no mayor a 300 palabras que contenga: T&iacute;tulo de la ponencia, breve descripci&oacute;n del problema y l&iacute;neas centrales de la argumentaci&oacute;n. Adem&aacute;s, indicar&aacute; en qu&eacute; subtema se ubica su participaci&oacute;n.</p> <p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los participantes deber&aacute;n enviar este resumen y sus datos generales (nombre completo, instituci&oacute;n -en caso de pertenecer a alguna-, tel&eacute;fono y correo electr&oacute;nico), acompa&ntilde;ado de un resumen curricular que no exceda de una cuartilla (espacio sencillo, tipo Times New Roman, 12 puntos) al correo electr&oacute;nico&nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a>&nbsp;adjunto en archivo Word (doc.). Se considerar&aacute;n recibidos los res&uacute;menes de ponencias enviadas hasta el 27 de junio que contengan la informaci&oacute;n requerida y hayan recibido su correspondiente acuse de recibo v&iacute;a correo electr&oacute;nico.</p> <p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp; La selecci&oacute;n de ponencias ser&aacute; responsabilidad del comit&eacute; organizador y de car&aacute;cter inapelable. La resoluci&oacute;n se dar&aacute; a conocer a los participantes v&iacute;a correo electr&oacute;nico a m&aacute;s tardar el 2 de julio.</p> <p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Las ponencias aceptadas deber&aacute;n entregarse en su versi&oacute;n final a m&aacute;s tardar el 31 de julio, en archivo adjunto en programa Word (.doc). Se adecuar&aacute; a una extensi&oacute;n m&aacute;xima de 8 cuartillas (Una cuartilla equivale a 1800 caracteres con espacios) a doble espacio m&aacute;s bibliograf&iacute;a, con letra tipo Times New Roman de 12 puntos y deber&aacute;n enviarse al mismo correo electr&oacute;nico&nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a></p> <p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Ser&aacute; responsabilidad del comit&eacute; organizador la agrupaci&oacute;n final de las ponencias seleccionadas en mesas tem&aacute;ticas y la programaci&oacute;n de fechas y horarios de participaci&oacute;n. El programa definitivo del Encuentro ser&aacute; enviado a los ponentes el 1 de agosto.</p> <p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Cada ponente contar&aacute; con un tiempo m&aacute;ximo de 20 minutos para la presentaci&oacute;n de su ponencia, incluyendo la proyecci&oacute;n de im&aacute;genes.</p> <p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp; En caso de requerir equipo para la proyecci&oacute;n de im&aacute;genes durante su presentaci&oacute;n, ser&aacute; necesario solicitarlo a trav&eacute;s del correo electr&oacute;nico del encuentro y a&ntilde;adir a su env&iacute;o de ponencia un CD o DVD, con las im&aacute;genes y las indicaciones correspondientes de proyecci&oacute;n a la Unidad de Posgrado de Facultad de Arquitectura de la UADY.</p> <p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp; La participaci&oacute;n en el Encuentro no tiene costo y se otorgar&aacute; constancia de participaci&oacute;n. Cada ponente deber&aacute; asumir por completo cualquier gasto relacionado con su participaci&oacute;n.</p> <p>10.&nbsp; El comit&eacute; organizador se reserva el derecho de seleccionar las ponencias que formar&aacute;n parte de la publicaci&oacute;n impresa o en formato electr&oacute;nico. Todos los autores seleccionados ceder&aacute;n gratuitamente al Encuentro los derechos para la publicaci&oacute;n de sus ponencias. En todos los casos, los organizadores se reservan el derecho de ajustar las presentaciones finales al formato de la publicaci&oacute;n.</p> <p>11.&nbsp; Las situaciones no previstas en las presentes bases ser&aacute;n resueltas por el comit&eacute; organizador.</p> <p>12.&nbsp; El encuentro se realizar&aacute; en el 8 y 9 de agosto del presente a&ntilde;o.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Para mayor informaci&oacute;n dirigirse&nbsp; a LHA. Alberto Arceo Escalante v&iacute;a correo electr&oacute;nico &nbsp;<a href="mailto:eniavyucatan@gmail.com">eniavyucatan@gmail.com</a>&nbsp;o al tel&eacute;fono (01)9991772671</p>
E-mail de contacto: