Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
martin
Apellidos: 
Montoya
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
CCH Azcapotzalco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La sociedad y su evolución
Descripción: 

Como ah vivido la gente en épocas pasadas y poder compararla con la de hoy en día tanto en pensamiento como en acactitudes en relación a su gobierno, su entorno como la tecnología y ciencia y su forma de vivir

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Christoph
Apellidos: 
Rosenmüller
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Middle Tennessee State University
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Jurídica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Corrupción en la Nueva España Imperial
Descripción: 

El estudio se basa en fuentes novohispanas como de los reinos europeos, escritos en ocho lenguas. Me interesa la interferencia entre discursos atlánticos sobre la corrupción, los que encontramos en tratados de juristas y teólogos, y las prácticas reales de la justicia novohispana. Enfoco tanto en grupos "de abajo" como los carceleros, porteros, y alcaldes como los élites de función, como los virreyes y magistrados de la audiencia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Haydeé
Apellidos: 
Orea Magaña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Restauradora de Bienes Culturales
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Arquitectura Colonial
Descripción: 

Mi proyecto pretende localizar fuentes documentales sobre la historia de la construcción de la arquitectura religiosa de la ciudad de San Cristóbal de las Casas en los siglos XVII y XVII.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Trabajo en el Centro INAH Chiapas d&oacute;nde realizamos foros, seminarios y talleres de conservaci&oacute;n y restauraci&oacute;n del patrimonio cultural edificado, sobre todo de la &eacute;poca de la colonia.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
wilfrido
Apellidos: 
llanes espinoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Iglesia en el norte novohispano
Descripción: 

El estudio trata del reconocimiento del origen de los obispados de Sonora y Linares durante el siglo XVIII. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Noemi
Apellidos: 
Cadena
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
Investigadora Independente
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Administración del obispo de Nueva Galicia, Juan de Santiago y de León Garabito
Descripción: 

La investigación se realiza a partir del libro de gobierno que generó la secretaría del obispado de 1679 a 1690.

Otra información
E-mail de contacto: 

Fray Juan Bautista de Viseo y sus Advertencias para los confesores de los naturales.

Autor o Editor: 
Traducción, Presentación y notas de Verónica Murillo Gallegos. Prólogo de Walter Redmon
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Porrúa
Índice y resumen de la obra: 

Fray Juan Bautista de Viseo y sus Advertencias para los confesores de los naturales. Traducción, Presentación y notas de Verónica Murillo Gallegos. Prólogo de Walter Redmon,  Porrúa Print, Col. Novahispanía, México, 2014.

 
Reseña: Este libro consiste una edición moderna de la primera parte de las Advertencias para los confesores (Ocharte, 1600) del franciscano Juan Bautista de Viseo, que contiene además de una amplia presentación, la traducción de los textos latinos y un índice de nombres con datos bio-bliográficos de los personajes citados. Bautista fue uno de los franciscanos que más libros de su autoría imprimió entre los últimos años del siglo XVI y principios del XVII. Destacado por su manejo de la lengua náhuatl, fray Juan recibió de su maestro Jerónimo de Mendieta el manuscrito de la Historia eclesiástica, mismo que entregó a su discípulo Juan de Torquemada. Encontramos en las Advertencias para los confesores una compendio de la influencia que autores como el agustino Alonso de la Veracruz y los franciscanos Juan Focher, Bernardino de Sahagún y Toribio Motolinía ejercieron en la época, con sus respectivas problemáticas: la evangelización de los indígenas según los problemas surgidos por la diferencia cultural y lingüística, problemas en torno a la concesión de sacramentos (quienes podían concederlos, cómo, y si los indígenas podían recibirlos) y diversas discusiones sobre las dispensas especiales concedidas a los mendicantes y a los indígenas, legislaciones, etc...
 
Ventas: librerías Porrúa, sucursales de Ciudad Universitaria (Facultad de Derecho, UNAM), Donceles y Duraznos del Bosque.  
 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Hernandez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
xUniversidad de Florida
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Memoria de la Independencia en el Bicentenario
Descripción: 

Estoy trabajando la memoria de la independencia mexicana desde a mediados del siglo xix hasta el bicentenario del 2010. Me interesa la relacion entre 'independencia' y 'revolucion.' Tematicamente, me interesa la historiografia y la historia cultural. Escribi mi tesis de maestria en la Universidad de Florida sobre Justo Sierra Mendez y sus escritos sobre la independencia. Quiero ampliar el tema para mi tesis doctoral y abarcar no solo las representaciones escritas de la memoria de la independencia sino tambien los museos y los espacios/rituales publicos, especialmente como sitios de protesta.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ivan
Apellidos: 
Sandoval Cervantes
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
University of Oregon
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de Género
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Género, parentesco, y cariño: Migración indígena interna y transnacional.
Descripción: 

En este proyecto estudio las formas en qué las relaciones de género, de parentesco, y las de cariño/cuidado articulan y cambian las migraciones internas y transnacionales en una comunidad Zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yisel
Apellidos: 
Anguiano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Construcción sociocultural del cuerpo femenino
Descripción: 

En lo particular, los sujetos de estudio en los que he concentrado toda mi investigación son las mujeres de ascendencia africana. No obstante, la generalidad del tema me guía a otras sujetas sociales.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia Mariana
Apellidos: 
Bastidas Hinojosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia del Medio Ambiente
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia ambiental
Descripción: 

Parques Naturales en Kenia y Tanzania

Otra información
Imagen o foto: 
Distribuir contenido