INAH/DEAS en colaboración con la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones, presentan:
Ciclo de conferencias El Hombre y lo Sagrado: religión, sociedad y violencia.
Consulte la cartelera completa en: facebook.com/smer.difusion
Mayores informes:
Dra. Yolotl González Torres, coordinadora del ciclo: yolotlgonzaleztorres@gmail.com
Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones
smer.difusion@gmail.com
Difusión de los eventos, talleres y áreas de estudio de la Dirección Divisional de Humanidades y Comunicación de la Universidad Iberoamericana
El motivo de mí suscripción es para manterme de las novedades que ocurren alrededor del ambito historico como las reseñas que se dan de algunos libros.
Estudio de las prácticas y discursos educativos como estrategias de participación social. Enfocándose en tres actores específicos. Un estudio que se ubica en la historia cultural con un enfoque de análisis que privilegia la interacción social, comprendiendo la educación como un campo o espacio que propicia dicha interacción.
Recién conocí la página y me interesa conocer los proyectos y demás eventos que publican, entre otras cosas.
Maestro en Historia
Lic en Antropología
a traves de esta pagina espero conocer ser mas acerca de los nuevas investigaciones, asi como de los eventos para participar con ponencias.
mi interes es mantenerme actualizada en las problematicas de la historia en mis areas de interes asi como contribuir al desarrollo de esta disiplina.
Partiendo de los siguientes aspectos teóricos señalados, la pregunta de investigación sería ¿Cuáles son las características que constituyeron la conformación del movimiento indígena del Sur del Tolima, con base al pensamiento político de Manuel Quintín Lame?
¿Cuáles fueron las lecturas e interpretaciones que hicieron los indígenas del sur del Tolima, sobre la obra de Manuel Quintín Lame para el periodo de 1910-1930?
Historia de la formación del mercado nacional en México, siglos XVIII-XX