Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lydia
Apellidos: 
Ortiz Arriel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Adquirir conocimientos sobre los procesos históricos
Descripción: 

Conocer los procesos históricos para reflejarlos en la catalogación de fuentes de primera mano en mis labores diarias

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
González Leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
.
Descripción: 

.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>.</p>
E-mail de contacto: 

El cabildo eclesiástico de la catedral de México (1530-1612)

Autor o Editor: 
José Gabino Castillo Flores
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-023-1
Índice y resumen de la obra: 

El presente libro estudia casi un siglo de historia del cabildo eclesiástico de la catedral de México, centrando su atención en el papel que los miembros de dicha corporación desempeñaron en la consolidación de su catedral entre 1530 y 1612. La investigación demuestra la importancia que los hijos de conquistadores y primeros pobladores tuvieron en este proceso; dichos personajes obtuvieron sus prebendas como recompensa por los servicios prestados por sus padres en la conquista y poblamiento de la tierra. Mientras que en el periodo 1530-1570 el cabildo eclesiástico de México estuvo constituido en su mayoría por clérigos de origen peninsular, luego de este último año predominaron los nacidos en la Nueva España, quienes se esforzaron por convertir a su catedral en la más importante de la provincia eclesiástica de México.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del colmich: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lisbed
Apellidos: 
Flores Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Constancias
Descripción: 

Constancias de asistencia a diversas actividades para futuras formaciones académica 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Imelda M.
Apellidos: 
Morales Ferrero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNESCO
Época de interés: 
Colonial
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
tesis de maestría,
Descripción: 

tesis de maestría, patrimonio industrial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Clara Eliana
Apellidos: 
Cuevas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social
Descripción: 

Las investigaciones que he llevado a cabo tienen en común el interés por la violencia, sexualidad, cuerpo, política, género, sobre todo respecto a la historia del Paraguay en el contexto de las dictaduras militares en Sudamérica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nicole
Apellidos: 
Hughes
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Stages of History: New World Spectacles and the Theater of the World
Descripción: 

Teatro novohispano en el siglo XVI.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Manuel
Apellidos: 
Vazquez Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Sociedad de Historia, Educación y Cultura de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Estar informado sobre las actividades académicas, así como dar difusión a proyectos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Representaciones de ciudades y orden político en la América virreinal

Autor o Editor: 
Pérez Vejo, Tomás,
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Pérez Vejo, Tomás, Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Representaciones de ciudades y orden político en la América virreinal, Bogotá, Editorial Crítica/Universidad Nacional de Colombia, 2018. ISBN: Versión impresa: 978-958-42-7345-1; 958-42-7345-0. EBOOK: 978-958-42-7346-8.

Índice:

Introducción
    Imágenes e historia política 9
    La ciudad en el orden político hispánico 19
Capítulo I
    Imágenes y política en los territorios americanos de la Monarquía católica 29
    Las vistas urbanas y el orden político 46
Capítulo II
    La plaza mayor: la representación por excelencia del orden político en las vistas virreinales 67
    Las plazas mayores del virreinato del Perú 68
    Las plazas novohispanas como modelos pictórico 76
    La heterogeneidad étnica como expresión de la riqueza de la ciudad 95
Capítulo III
    La ciudad como espectáculo: desfiles cívicos 109
    El "salir en público" como representación del poder de la ciudad 114
    Las entradas de virreyes 116
Capítulo IV
    La ciudad como espectáculo: procesiones religiosas 135
    Procesión del Corpus de Santa Ana 138
    Traslado de la imagen y estreno del santuario de Guadalupe 156
    El traslado de las monjas dominicas a su nuevo convento en Valladolid 160
    Un traslado de monjas en la segunda ciudad del virreinato novohispano 166
    Procesiones de agradecimiento o solicitud de ayuda divina 168
Epílogo   
    Vistas urbanas y orden político 173
Fuentes y bibliografía 177

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brisa Elizabeth
Apellidos: 
Martínez Saldaña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Económica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La arriería en el siglo XVII
Descripción: 

Este proyecto es el primer trabajo de investigación formal que he realizado. Trata de contribuir a la explicación sobre cómo se abasteció el servicio de acarreo en un real de minas en dos escalas: en la local, por la lleva de insumos de producción a las haciendas de beneficio, así como en la artículación con la ciudad de México por el transporte de la plata en pasta para el pago de los impuestos y su comercialización. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido