Colonial

El presidio de San Pedro del Gallo (1685-1752)

Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-022-4
Índice y resumen de la obra: 

La historia del pesidio del Gallo, que dio origen al municipio del mismo nombre, situado en el actual norte del estado de Durango, muestra un proceso de poblamiento colonial a partir de un asentamiento de carácter castrense que se ubicó junto a un ojo de agua ocupado desde tiempos prehispánicos. El presidio del Gallo fue fundado en 1687 a la vera del camino real de tierra adentro, para proteger el tránsito entre México, Durango y Parral y luchar contra los indios rebeldes. Se suprimió en 1752 para ahorrarle gastos a la Corona. Este libro llena un importante vacío historiográfico acerca de los presidios erigidos en ese periodo.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Graciela
Apellidos: 
Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
cartografía, delitos, penas, sentencias
Descripción: 

Intereses: historia del derecho y de la justiica en México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Belinda
Apellidos: 
Rodríguez Arrocha
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia universitaria a distancia
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Estudios Canarios y UNED
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El pensamiento jurídico en la época colonial
Descripción: 

En mi línea de investigación analizo a autores seculares y eclesiásticos que desarrollaron su trayectoria docente, doctrinal y forense durante los siglos XVI-XVIII en el espacio de la Monarquía hispánica. Presto especial atención a los que abordaron los conflictos competenciales entre las diversas jurisdicciones de la época colonial (la eclesiástica ordinaria, la real, la de órdenes militares, la inquisitorial, etc.). Asimismo, abordo también las conexiones sociales, culturales e institucionales existentes entre las islas Canarias e Indias durante el período histórico referido.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En la actualidad formo parte del plantel de revisores de la revista <em>Aequitas</em>, dedicada a la Historia del Derecho y de las Instituciones y publicada por la asociaci&oacute;n <em>Veritas</em> y la editorial <em>Omnia mutantur</em> en Valladolid (Espa&ntilde;a). Tambi&eacute;n soy miembro del grupo <em>Laboratorio MaTrix</em>, de investigadores de Historia del Derecho, Historia Moderna, Sociolog&iacute;a y Ciencias Pol&iacute;ticas (con sede en Mil&aacute;n, Italia).</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario de Bibliología de la UNAM
Descripción: 

Investigación y docencia

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Seminario especializado en bibliolog&iacute;a</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Santiago
Apellidos: 
Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario de Bibliología de la UNAM
Descripción: 

Difusión

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Seminario de Bibliolog&iacute;a de la UNAM</p> <p>Instituto de Investigaciones Bibliogr&aacute;ficas</p> <p>Difusi&oacute;n de la Bibliolog&iacute;a</p>
E-mail de contacto: 

Gobernar bajo sospecha : estrategias del poder y prácticas corruptas en la Alcaldía Mayor de Tabasco, 1660-1716

Autor o Editor: 
Carlos Moreno Amador
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Universidad de Sevilla, CSIC y Diputación de Sevilla
Índice y resumen de la obra: 

Gobernar bajo sospecha : estrategias del poder y prácticas corruptas en la Alcaldía Mayor de Tabasco, 1660-1716

 Carlos Moreno Amador

Editorial Universidad de Sevilla, CSIC y Diputación de Sevilla

Área de interés: Historia Regional (Tabasco)

Época de interés: Colonial

Enlaces con información:

https://editorial.us.es/en/detalle-libro/719950/gobernar-bajo-sospecha

https://editorial.csic.es/publicaciones/libros/12853/0/gobernar-bajo-sospecha-estrategias-del-poder-y-pra.html

Trashumante 13 (enero-junio de 2019)

Autor o Editor: 
Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Trashumante. Revisa Americana de Historia Social
ISBN/ISSN: 
2322-9381
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Norma
Apellidos: 
Ramos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UPN-241
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Género y Educación
Descripción: 

Me dedico desde hace 15 años a la investigación histórica, particularmente la Historia de la Educación en México. Particularizo mi mirada en los sujetos: mujeres y niños en procesos de escolarización y docencia, entre otros. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Hernández Santiago
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del libro jurídico en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII
Descripción: 

Mi propósito consiste en indagar las obras jurídicas que circularon en la Nieva España durante sus tres siglos de existencia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sofia Yatziri
Apellidos: 
Meza espinosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mmmmmmm
Descripción: 

?mmjwjfkfjdowjdjfoebdkfeoe eldbfiejd ekfjf

Distribuir contenido