Colonial
El presidio de San Pedro del Gallo (1685-1752)
La historia del pesidio del Gallo, que dio origen al municipio del mismo nombre, situado en el actual norte del estado de Durango, muestra un proceso de poblamiento colonial a partir de un asentamiento de carácter castrense que se ubicó junto a un ojo de agua ocupado desde tiempos prehispánicos. El presidio del Gallo fue fundado en 1687 a la vera del camino real de tierra adentro, para proteger el tránsito entre México, Durango y Parral y luchar contra los indios rebeldes. Se suprimió en 1752 para ahorrarle gastos a la Corona. Este libro llena un importante vacío historiográfico acerca de los presidios erigidos en ese periodo.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Gobernar bajo sospecha : estrategias del poder y prácticas corruptas en la Alcaldía Mayor de Tabasco, 1660-1716
Gobernar bajo sospecha : estrategias del poder y prácticas corruptas en la Alcaldía Mayor de Tabasco, 1660-1716
Carlos Moreno Amador
Editorial Universidad de Sevilla, CSIC y Diputación de Sevilla
Área de interés: Historia Regional (Tabasco)
Época de interés: Colonial
Enlaces con información:
https://editorial.us.es/en/detalle-libro/719950/gobernar-bajo-sospecha
Trashumante 13 (enero-junio de 2019)
Número 13 (enero-junio de 2019)
Investigación
“Baratura y clase”. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX | Teresita Garabana y Cecilia Moreyra
Los trabajos de la memoria: la masacre de las bananeras y los sectores subalternos en Colombia, 1929-2008 | José Abelardo Díaz Jaramillo
La fortaleza de los llanos de Bonda. Conquista de una frontera del reino español en el siglo XVI | Eduardo Mazuera Nieto
La República de la Raza. Política indígena y brujería en el Chile del siglo XIX |Tomás Catepillan Tessi
Santiago de las Atalayas, “sepultura de forasteros”. Pleito entre sus vecinos por el traslado de la ciudad, 1780-1799 | Yirla Marisol Acosta Franco
Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866 | Adriana Santos Delgado
Reseñas
James Sanders. Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo XIX. Bogotá: Ediciones Plural, 2017. | Gilberto Loaiza Cano
Silvia Marina Arrom. Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2017. | Marina Téllez González
