Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jairo Antonio
Apellidos: 
Melo Flórez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Jurídica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El perdón en la justicia y el gobierno de la monarquía hispánica. El virreinato del Nuevo Reino de Granada, 1739-1808
Descripción: 

Esta investigación explora la petición y concesión de perdones en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, tanto en el ámbito de justicia como de gobierno. 

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pamela
Apellidos: 
Pahua Arellano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación
Descripción: 

Para culturizarme y contextualizarme en temas históricos 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Enrique
Apellidos: 
Cueto Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Suscripción
Descripción: 

Como estudiante, me gustaría acercarme mas a campos históricos y métodos que me introduzcan más a mis intereses históricos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LETICIA
Apellidos: 
ZARRAGA ARIAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
ME INTERSO POR LA PALEOGRAFIA NOVOHISPANA
Descripción: 

Como egresada  de la carrera de Historia, busco la oportunidad de seguir desarrollando el conocimiento y la practica de la Paleografía

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Antonio
Apellidos: 
Corral Taja
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Las Guerrillas
Descripción: 

Estudio comparativo entre las guerrillas mexicanas y las guerrillas peruanas durante el siglo XX.

Otra información
Actividades de difusión: 
Vocero General del Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea de la UACM
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
SERGIO
Apellidos: 
SEVILLA RAMIREZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA
Época de interés: 
Colonial
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA SOCIAL
Descripción: 

la huasteca

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ignacio
Apellidos: 
Martinez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UTEP
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Director de el program postgraduate de HIstoria
Descripción: 

Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso

 

Convocante:

Departamento de Historia, University of Texas, El Paso

 

Tipo de convocatoria:

Posgrado

 

Lugar:

El Paso, Texas, EE.UU.

 

Fecha límite:

15 de enero 2020 para entrar el programa en Agosto

 

Correo electrónio:

Imartinez26@utep.edu

Otra información
E-mail de contacto: 

Cantares mexicanos. Volumen III

Autor o Editor: 
Miguel León-Portilla, edición; Guadalupe Curiel y Salvador Reyes Equiguas (Coords.)
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Fideicomiso Teixidor
ISBN/ISSN: 
978-607-30-2003-9
Índice y resumen de la obra: 
CANTARES MEXICANOS
Volumen III

Miguel León-Portilla, edición
Guadalupe Curiel, coordinación
Salvador Reyes Equiguas, coordinación

Primera edición, México, Coordinación de Humanidades, Universidad 
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones 
Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 
Instituto de Investigaciones Filológicas, Fideicomiso Teixidor, 
2019, 630 páginas, ilustraciones

ISBN obra completa 978-607-30-1981-1
v. I 978-607-30-1982-8
v. II 978-607-30-2021-3
v. III 978-607-30-2003-9

Los volúmenes que anteceden a éste incluyen cantares y poemas que 
muestran importantes diferencias culturales en México tras la 
Conquista. En tanto que unos dan testimonio de la tradición 
prehispánica, otros son creaciones con clara influencia española, 
en particular los de temas a todas luces cristianos. En los textos 
que ahora publicamos las diferencias son también notorias. Los que 
se incorporan al principio fueron escritos por fray Bernardino de 
Sahagún. En ellos queda reflejada la evolución de su pensamiento 
durante los últimos años de su vida. Incluyen una nueva forma de 
presentación del libro IV de su Historia general, así como otra 
manera de organizar el calendario de 365 días. De grande interés 
son, asimismo, sus reflexiones sobre lo que entonces pensaba 
acerca de la conversión de los indígenas al cristianismo. Si bien 
la mayoría de los otros textos son composiciones del género de los
sermones y vidas de santos, todos ellos en náhuatl, hay también 
una traducción a dicha lengua de las fábulas de Esopo. De la 
tradición prehispánica aparecen sólo unas líneas en las que se
enuncian los nombres de algunos antiguos dioses con otras alusiones
religiosas. Así, puede afirmarse que el volumen que ostenta el
título de Cantares mexicanos, preservado en la Biblioteca Nacional
de México, cuya custodia está confiada a la Universidad Nacional,
constituye una miscelánea de textos de distintos orígenes. En 
dicha miscelánea es perceptible la cultura espiritual novohispana 
en los siglos XVI y XVII, y su estudio confirma que en ella hubo 
participación de misioneros franciscanos y jesuitas.

 
Introducción
Miguel León-Portilla

Advertencias y comentarios sobre los estudios de Cantares 
mexicanos, del “Kalendario” a las Fábulas de Esopo
Guadalupe Curiel Defossé y Salvador Reyes Equiguas
 
I. Kalendario mexicano, latino y castellano
Ascensión Hernández de León-Portilla

II. Arte adiuinatoria
Ascensión Hernández de León-Portilla

III. Izpehua in neixcuitilmachiotl in itetzinco pohui 
cenquizcayectlaceliliztli sacramento
Aquí comienza el modelo ejemplar dedicado al sacramento del 
completamente recto recibimiento
Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares

IV. Plática indiferente para donde quiera 
Thomas C. Smith Stark

V. Hic est panis qui de coelo descendit
Éste es el pan que ha bajado del cielo
Rafael Tena

VI. Domine modo filia mea deffuncta est sed veni et impone manum 
tuam super eam et vivet, Math 9
Señor, mi hija acaba de morir pero ven, impón tu mano sobre ella 
y vivirá. Mateo 9
Patrick Johansson K.

VII. Folio 157r [sin título]
Patrick Johansson K.

VIII. Sancti estote sancti quia ego Sanctus sum Dominus Deus
vester Levit. 1.9
Sed santos, santos, porque yo, vuestro Dios, soy santo Levít. 19
Patrick Johansson K.

IX. Tlalnamiquilihmiquiztzonquitzaliztli 
Meditación sobre la muerte y el fin
Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares

X. Nican ompehua yn inemilitzin, yhuan ymiquilitzin in 
cenquizcamahuiztililoni Apóstol San Bartholome
La vida y martirio del glorioso y divino san Bartolomé apóstol 
Karen Dakin

XI. Nican ompehua y çaçanillatolli yn quitlali ce tlamatini 
ytoca Esopo, yc techmachtia yn nehmatcanemiliztli 
Fábulas de Esopo
Rafael Tena


LIBRERÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Correo electrónico: libriih@unam.mx
Teléfono: (55) 5622-7515
Extensión: 85477

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paulo
Apellidos: 
Solano Huerta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Me interesa aprender más, siempre he sido autodidacta, la intención de esta suscripción es conocer y estudiar más en esta plataforma para poder realizar trabajos de investigación
Descripción: 

Historia Universal ¿El inició y el fin?

será una investigación que conecte, diferentes sucesos históricos, poniéndolas en el mismo contexto, cada una en específico y ver cómo se relacionan entre sí. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Moisés
Apellidos: 
colorado Apale
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia de las Religiones
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación sobre los señoríos en Veracruz
Descripción: 

Señoríos en veracruz: zona centro del estado.

Tengo algunos proyectos proximos y elegí investigar los señoríos asentados en el Centro del estado.

Estos trabajos aun no los defino y me recomendaron esta pagina.

Distribuir contenido