Historia Demográfica y de las Migraciones

Epidemias de sarampión en Nueva España y México (siglos XVII-XX)

Autor o Editor: 
Carmen Paulina Torres Franco y Chantal Cramaussel (editoras)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y El Colegio de Sonora
ISBN/ISSN: 
978-607-544-000-2
Índice y resumen de la obra: 

Al igual que la viruela o el tifo, el sarampión causó epidemias recurrentes en el mundo hasta que se introdujo la vacuna en 1963. Cobró a lo largo de la historia un alto tributo en vidas, sobre todo de infantes. Sin embargo, en la época colonial y en el siglo XIX los adultos padecían todavía esa enfermedad que no era reconocida como contagiosa. La mortalidad por sarampión ere elevada en lugares que no habían estado en contacto continuo con la enfermedad y la población indígena era aún al parecer más susceptibles que los demás.

Los autores de los diez estudios incluidos en este libro presentan una cronología de las epidemias de sarampión desde finales del siglo XVII hasta el siglo XX, con base en los archivos parroquiales y el Registro Civil. Tratan de medir la incidencia demográfica de cada una de las epidemias y de identificar su difusión respectiva. Recurren también a muchas otras fuentes para conocer mejor la reacción de las autoridades y los factores que influían en el desarrollo y propagación de la enfermedad.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Migraciones e interacciones en el septentrión mesoamericano

Autor o Editor: 
Efraín Cárdenas García (editor)
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-90-6
Índice y resumen de la obra: 

Para escribir esta obra colectiva elegimos un tema de frontera disciplinar, las migraciones e interaccions mesoamericanas exploradas desde la historia o desde la antropología. Presentamos los estudios más recientes de los diferentes especialistas que se han preocupado por una arqueología científica, dándose  la tarea de generar información sustentando sus interpretaciones en datos contrastables.

La Mesoamérica nuclear y homogénea de Paul Kirchhoff proporcionó una visión regional muy importante, aunque también sesgó de la investigación arqueológica aquellos asentamientos de menor tamaño y complejidad arquitectónica ubicados en sus límites o periferia. Nuestro objetivo es anteponer el estudio sistemático de los desarrollos prehispánicos locales. Partimos de una premisa fundamental: los movimientos poblacionales (migraciones, interacciones, redes de intercambio) explican la notable homogeneidad mesoamericana y al mismo tiempo exponen la heterogeneidad de rasgos culturales; denotan la presencia de un sustrato cultural profundo, con prácticas y rasgos particulares, no mesoamericanos, no compartidos.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Romani Seminario
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Migraciones o desplazamientos a causa de deterioro ambiental causado por industrias extractivas
Descripción: 

Los pasivos ambientales generados por la contaminacion debido a las actividades de las industrias extractivas no solo afectan los ecosistemas sino tambien la salud de las personas.

En este contexto, el desplazamiento latente o en ciernes de la población surge como un fenomeno que intentaria responder a la contaminacion y al particular tipo de relaciones que las poblaciones mantienen con las empresas. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cinthia Lizbet
Apellidos: 
Castillo Olguin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estar al día en investigaciones y ofertas de empleo.
Descripción: 

Estar al día en investigaciones y ofertas de empleo. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carmen Alicia
Apellidos: 
Martinez Caraballo
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad del Sinu de Montería Córdoba
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El motivo de suscripción es de tipo académico
Descripción: 

Para  el programa de trabajo social de la Universidad del Sinu,  es de suma importancia estar adscrita  a la RED de familia por  que en la actualidad estamos en la construccion de una especializacion en Familia  y para efectos de intercambio  de experiencias, conocimientos, documentos, revistas, eventos  visitas y de buenas relaciones. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Susana Maray
Apellidos: 
Naranjo Acosta
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Dirección Provincial de Planificación Física
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de Género
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Procesos socioculturales. Título: Una mirada comparativa en las migraciones internacionales de las y los jóvenes mexicanos y cubanos.
Descripción: 

En este sentido, me interesan los aspectos socioculturales a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se relacionan los y las jóvenes después de vivir una experiencia migratoria?
  • ¿Qué cambios sociales y culturales experimentan los y las migrantes jóvenes?
  • Comparar cómo se comportan esos aspectos socioculturales en ambas regiones de estudio y cuáles son las causas y consecuencias de la manifestación de estos elementos para y en la sociedad.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adriana
Apellidos: 
Ayala Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estar al tanto de eventos relacionados con mis áreas de interés
Descripción: 

Deseo estar al tanto de los eventos y publicaciones rlacionados con el consumo, la alimentación y otros temas

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pedro
Apellidos: 
Espinoza Meléndez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Una tierra de misión en el noroeste mexicano. El vicariato apostólico de la Baja California, 1854 - 1964
Descripción: 

Tesis doctoral en la que indago en la historia cultural e institucional del catolicismo en la península de Baja California, desde el fin del período misional hasta la creación de la diócesis de Tijuana.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
EIKO
Apellidos: 
EIKO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
SENSEI
Institución de estudio o trabajo: 
JAPONES
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA
Descripción: 

conocer mas las actividades de las migraciones japonesas

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>&nbsp;me gustarias conocer las actividades&nbsp; de migraciones japoneses</p>

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alan
Apellidos: 
Herrera De León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Colonia Humboldt, primera colonia residencial en Puebla
Descripción: 

Realizar la historia de la colonia desde su fundacion hasta los años 80, hablando de motivos, urbanización, genealogias, ranchos entre otras cosas

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participaci&oacute;n en Coloquios y Seminarios dela disciplina hist&oacute;rica</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido