Historia Demográfica y de las Migraciones
Extranjeros, naturales y fronteras en la América ibérica y Europa (1492-1830)
- Fernando Ciaramitaro, José de la Puente Brunke, Naturaleza, extranjería y fronteras entre historia e historiografía: una introducción
1.1. Naturaleza, extranjería y fronteras 1.2. Los temas
- Fernando Ciaramitaro, Naturales y extranjeros en el imperio español: sociedad, legislación y casuística italiana (siglos xv-xviii)
2.1. Introducción 2.2. Extranjería y extranjeros 2.3. La naturalización como iter jurídico: las cartas de naturaleza 2.4. Los extranjeros en España e Hispanoamérica 2.5. La casuística de los italianos 2.6. Conclusiones
- David Domínguez Herbón, El ideario de la frontera: la historia jurídica de un concepto espacial (siglos xiv-xvi)
3.1. Los conceptos limitáneos 3.2. El Corpus iuris civilis 3.3. Alberico da Rosciate 3.4. Bartolo da Sassoferrato 3.5. Baldo degli Ubaldi 3.6. Paride Dal Pozzo 3.7. Andrea Alciato 3.7. El derecho hispánico
- Serge Brunet, Los Pirineos en el siglo xvi: una frontera religiosa
4.1. Introducción 4.2. La estabilización de una frontera frente a los nuevos desafíos religiosos: la consolidación de la frontera política 4.3. Los obispos de la frontera y sus condicionantes 4.4. Conversos, moriscos y calvinistas 4.5. Impedir que las órdenes religiosas francesas intervengan en el reino del rey católico 4.6. Verdaderos y falsos peregrinos. Excepciones a la regularización (Valle de Arán, Capcir y Andorra) 4.7. Conclusiones
- Marcelo da Rocha Wanderley, Los hombres de las dos ventanas. Imperios, portugueses y moros en el mundo colonial novohispano (siglos xvi-xviii)
5.1. Catolicismo, comunidad y extranjeros en México 5.2. Portugueses y moros: ¿identidades disimuladas u ortodoxia católica del sentido común?
- Sandro Patrucco Núñez-Carvallo, Un virrey napolitano y su numerosa familia en el Perú: el príncipe de Santo Buono (1716-1720)
6.1. Introducción 6.2. La carrera política del virrey 6.3. El entorno del virrey y su paso al Perú 6.4. Conclusiones
- Diego Lévano Medina, Estrategias familiares y prácticas comerciales de los genoveses en Lima a finales del periodo colonial: los clanes Poleo y Valega (1750-1830)
Redes transnacionales. Perspectivas entrelazadas Norte-Sur
Las redes transnacionales, tejidas tanto por los migrantes en sus travesías como por los estados-nación en su formulación de políticas públicas, son el centro de esta colección de miradas entrecruzadas desde el Norte y desde el Sur. La obra se adentra en la articulación de reconfiguraciones familiares, cambiantes escenarios jurídico-legales y procesos de construcción de identidades. Es producto de dos años de trabajo colectivo y transnacional del grupo Entrelazados, una red interdisciplinaria, intergeneracional e intercultural formada por 15 especialistas. Documentan fenómenos mal conocidos tales como la trata de personas y los desplazamientos forzados, las migraciones Sur-Sur, la cotidianeidad de los programas de trabajadores huéspedes y las rupturas o fortalecimientos conyugales e intergeneracionales ocurridos en los proceso migratorios.
Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
