Libro
Estudios históricos sobre cultura visual
Alba H. González y Alberto del Castillo (coordinadores); Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2015; 415 páginas.
Los estudios recientes sobre cultura visual representan uno de los tópicos más atractivos y relevantes de las ciencias sociales y las humanidades. En esta publicación se reúnen 21 colaboraciones de académicos de México, Chile y España que muestran sugerentes y rigurosos avances de investigación realizados desde puntos de vista diversos y heterogéneos. Todos ellos representan una aportación importante a este campo de estudios y construyen, desde una perspectiva histórica, una serie de vasos comunicantes entre la política y los procesos culturales a través de reflexiones concretas que dialogan con distintos conceptos teóricos y trabajan con fuentes documentales que proceden de la literatura, el cine, la fotografía, las artes plásticas, la caricatura y otras manifestaciones de la cultura popular.
México cruce de siglos 1970-2014. Pensamiento, desarrollo y políticas económicas. Antecedentes y tendencias
México cruce de siglos 1970-2014. Pensamiento, desarrollo y políticas económicas. Antecedentes y tendencias. Esperanza Fujigaki (coord.), México, Facultad de Economía-UNAM, 2016.
La Iglesia Mexicana en tiempos de la impiedad
Sergio Rosas Salas; Zamora, Michoacán; El Colegio de Michoacán y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2015; 379 páginas.
La Iglesia Mexicana en tiempos de la impiedad reconstruye la trayectoria del seminarista, párroco, canónigo, diplomático y obispo de Puebla Francisco Pablo Vázquez Sánchez Vizcaíno (1769-1847). A partir de ella se analiza el papel del clero en la transición de monarquía a república en el siglo de las revoluciones. Se reconstruye así la forma en que los cambios políticos llevaron a la jerarquía eclesiástica a diseñar un proyecto de Iglesia independiente y soberana en el marco de una república también independiente y soberana que tuvo como uo de sus principales problemas definir el lugar de la Iglesia y el clero en el México independiente.
Espacios, climas y aventuras. El galeón de Filipinas y la fragata de las Marianas en el Pacífico occidental (1680-1700)
THOMAS CALVO
Espacios, climas y aventuras. El galeón de Filipinas y la fragata de las Marianas en el Pacífico occidental (1680-1700)
El Colegio de San Luis, 2016, 300 pp.
ISBN: 978-607-9401-90-0
De venta en la librería de Colsan: www.colsan.edu.mx
Búscalo en la FIL Guadalajara 2016
ÍNDICE
Y la nave se fue, “zafa, boyante y marinera”
Nota sobre transcripción y demás
Al lector benévolo
RELATOS
RELATO I. UN MONSTRUO DEL LEVIATÁN MODERNO: EL GALEÓN DEL PACÍFICO (1680-1700)
Navegando bajo el cielo de la Mar del Sur (1680-1700)
ENOS: El Niño pródigo de la coyuntura de la Mar del Sur
Grandezas y servidumbres de los galeones de la carrera del Pacífico
RELATO II. LA GENTE DEL GALEÓN (Y OTROS)
¿Un galeón construido en la cima de una montaña de arroz? El Santo Niño y Nuestra Señora de Guía (1683-1684)
Los hombres del galeón y demás bajeles
Los cabos del galeón
Los negocios y descaros del general y maese de campo don Tomás de Endaya
Sombras y realidades enemigas
Fluctuat nec mergitur
RELATO III. EL GALEÓN Y EL NIÑO, JUEGOS MORTALES
Francisco Lazcano y los inicios de la carrera de las Marianas (1680-1681)
La crisis de los años 1682-1687: piratas, corrientes, ENOS y hasta revueltas
El Niño en la proyección de las dos carreras del Pacífico
FUENTES
FUENTES I. DIARIOS DE LOS PILOTOS DE LAS CARRERAS DE LA MAR DEL SUR
Introducción
Presentación y confiabilidad de los diarios del galeón Santo Niño y Nuestra Señora de Guía (1687)
El 7 de agosto de 1687 en el Pacífico occidental
23-25 de octubre de 1678: un “furioso baguio deshecho”
Cálculos y áspera discusión de un piloto con sus mapas (enero de 1700)
FUENTES II. DERROTERO DEL VIAJE DE NUEVA ESPAÑA POR LAS ISLAS FILIPINAS Y VUELTA DELLAS A LA DICHA NUEVA ESPAÑA
Introducción
Texto
FUENTES III. CONFESIÓN DEL CAPITÁN FRANCISCO LAZCANO, CABO SUPERIOR DE LA BALANDRA SAN FRANCISCO XAVIER DE LA CARRERA DE LAS MARIANAS (1680-1681)
Introducción
Texto
FUENTES IV. INSTRUCCIONES AL GENERAL DEL GALEÓN CAPITANA SAN FRANCISCO XAVIER, PRÍNCIPE DEL MAR (1699)
Introducción
Texto de las instrucciones generales
Texto de las instrucciones particulares o cerradas
FUENTES V. PIRATAS EN LOS MARES DE FILIPINAS (1685-1688)
Introducción
Bajel franco-inglés en las Marianas (1685)
Texto
El gobernador don Gabriel Curucelaegui y Arriola sobre piratas (1686-1687)
Texto
CONCLUSIONES
Una historia de agua, viento, madera y sangre
APÉNDICES
México y Filipinas: culturas y memorias sobre el Pacífico
THOMAS CALVO Y PAULINA MACHUCA (eds.)
México y Filipinas: culturas y memorias sobre el Pacífico
El Colegio de Michoacán, Ateneo de Manila University, 2016, 411 pp.
ISBN: 978-607-9470-36-4
De venta en la librería de Colmich: www.colmich.edu.mx
Búscalo en la FIL Guadalajara 2016
ÍNDICE
Introducción: una historia común, olvidada y reabierta
Thomas Calvo y Paulina Machuca
Introduction: a common, forgotten and re-opened history
Thomas Calvo and Paulina Machuca
PARTE I. CONTEXTUALIZANDO: DOS ESPEJOS DE CADA LADO DEL PACÍFICO
Desastres en México y Filipinas: cicatrices históricas que unen a nuestras culturas
Raymundo Padilla Lozoya
Redescubriendo Filipinas: encuentros y desencuentros de cada lado del Pacífico
Juan José Ramírez Bonilla
Hay que saber terminar una guerra colonial: San Juan de Ulúa (1825),
Baler (1898-1899) y algunos sitios más
Thomas Calvo
PARTE II. “CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO, AMIGO SANCHO”
Las haciendas filipinas en el espejo mexicano. Una aproximación, 1571-1903
Luis Alonso Álvarez
El Cristo negro: presencia y significado en la Nueva España y Filipinas
Fernando N. Zialcita
El Santo Niño que vino del mar
Rodrigo de la Torre Yarza
PARTE III. DOS CULTURAS E INSPIRACIONES COMUNES
El rebozo de jaspe. Huella tangible del vínculo entre Asia y América en
la época colonial a través del Galeón de Manila
Amalia Ramírez Garayzar
Sayaw ng Puso / Danza del corazón (Dances of the heart): courtship
dances from Mexico and the Philippines
Clarissa Cecilia R. Mijares
Hispanic heritage in peril. Observations on narratives of Mestizaje and
Hispanidad in Philippine and Mexican museums
Erik Akpedonu
La casa filipina: entre “bahay kubo” y “bahay na bato”
Jorge Loyzaga
PARTE IV. CUANDO LAS PLANTAS CRUZARON EL PACÍFICO
La palma de coco: regalo de Filipinas a México (siglos XVI-XVII)
Paulina Machuca
Maize: Mexico’s gift to the Filipinos
Jose Elias (Fr. Anselm) M. Manalastas
The place of papaya in the island municipalities of northwestern Romblon,
Philippines
Nota F. Magno
EPÍLOGO: TRAS LAS HUELLAS DEL MESTIZAJE CULTURAL ENTRE MÉXICO Y FILIPINAS
Paulina Machuca
Historia del Reino de la Nueva Galicia
THOMAS CALVO Y ARISTARCO REGALADO PINEDO (coords.)
Historia del Reino de la Nueva Galicia
Universidad de Guadalajara, 2016, 877 pp.
ISBN: 978-607-742-482-6
De venta en la librería de la UdeG: www.udg.mx
Búscalo en la FIL Guadalajara 2016
INDICE
PRÓLOGO
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
PRESENTACIÓN
Carlos Antonio Villa Guzmán y José Trinidad Padilla López
INTRODUCCIÓN
Thomas Calvo y Aristarco Regalado Pinedo
PRIMERA PARTE: LOS PRIMEROS ACTORES
Un actor ineludible: entre sierras y cuencas
Thomas Calvo y Paulina Machuca
La cultura nativa (1300-1750)
Joseph B. Mountjoy
SEGUNDA PARTE: CONQUISTA Y ASENTAMIENTO DEL REINO DE LA NUEVA GALICIA (1524-1570)
El preámbulo de la conquista (1524-1529)
Aristarco Regalado Pinedo
Una conquista a sangre y fuego (1530-1536)
Aristarco Regalado Pinedo
La primera regionalización (1530-1570)
Salvador Álvarez
La Guerra Chichimeca
Salvador Álvarez
TERCERA PARTE: UNA LENTA CONSTRUCCIÓN DEL REINO (1570-1598)
En servicio del Rey y de Dios: institucionalización en el siglo XVI
Celina G. Becerra Jiménez
Fundaciones religiosas en el siglo XVI: el clero regular
José Refugio de la Torre Curiel y Laura Fuentes Jaime
El norte lejano o la nueva frontera
Chantal Cramaussel
Elite y sociedad en la segunda mitad del siglo XVI
Thomas Hillerkuss
Un universo humano en implosión en pleno siglo XVI
Thomas Calvo
CUARTA PARTE: LA CONSOLIDACION DEL REINO. EL GRAN SIGLO XVII
Tierras, minas y crecimiento demográfico
Celina G. Becerra Jiménez y Aristarco Regalado Pinedo
La consolidación de una capital: Guadalajara
Aristarco Regalado Pinedo y Celina G. Becerra Jiménez
Trayectorias de luz y sombra
Thomas Calvo
Fundaciones y prácticas religiosas (siglos XVII y XVIII)
José Refugio de la Torre Curiel y Laura Fuentes Jaime
Zacatecas: norte imperial
Jaime J. Lacueva Muñoz
Campos, pueblos y villas
Águeda Jiménez Pelayo
QUINTA PARTE: TIEMPOS DE ILUSTRACIÓN
La evolución de la población en el siglo XVIII
Lilia V. Oliver Sánchez
Crisis demográficas y epidemias
Lilia V. Oliver Sánchez
Influencias ilustradas: reformas y transformaciones
María Pilar Gutiérrez Lorenzo y Rebeca Vanesa García Corzo
SEXTA PARTE: HACIA EL FINAL DE LA NUEVA GALICIA
De reino a intendencias y a diputación provincial
David Carbajal López
La insurgencia en Zacatecas, 1809-1821
Martín Escobedo Delgado
La insurgencia en Guadalajara y el final del reino
Jaime Olveda
Teoría crítica: imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación.
Stefan Gandler (coord.), Teoría crítica: imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación. (Autores: Martin Jay, Stefan Gandler, Aureliano Ortega Esquivel, Juan Marcos Acevedo, Marco Aurelio García Barrios, David Chávez, Yankel Peralta García, Alfred Schmidt, Lissette Silva Lazcano, Karla Sánchez Felix, David Ruslam Sánchez Pacheco.) Serie Las Ciencias Sociales. Tercera Década, México, D.F./Querétaro, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Querétaro, 2016. 256 pp. ISBN 978-607-524-029-9.
Novedad editorial: MORELOS
José María Morelos y Pavón necesitaba una biografía de gran envergadura. El estudiante y el cura Morelos se perfilan mejor en su contexto cultural. El caudillo de las campañas gloriosas aparece con singular claridad, sin paliar su carácter heroico, pero sin caer en panegíricos patrioteros. Se descubre la fatal discordia entre los miembros de la Junta insurgente y el papel de Morelos en ella. Se discute ampliamente la derrota de Valladolid; y por primera vez se da un seguimiento puntual a los dos años menos conocidos del despojado Generalísimo, 1814 y 1815: rutas de amargura y un mermado papel ejecutivo.
Novedad: "Elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas"
Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana, México, Instituto Mora, 2016.
Índice:
Prólogo. Fausta Gantús y Alicia Salmerón
Introducción: Giros latinoamericanos y nueva agenda académica en el siglo xix. Israel Arroyo
i Las prácticas electorales y sus diferentes escenarios. Balances y perspectivas para los estudios del temprano siglo xix. Marcela Ternavasio
ii Articulación de leyes y prácticas electorales en Argentina, 1860-1872. María José Navajas
iii La construcción del poder electoral y participación política en Chile. Siglos xix y xx. Macarena Ponce de León Atria
iv La “brecha no explicada.” Los padrones electorales y su contribución para el estudio de la etnicidad y el racismo en el Perú del siglo xix. Jesús A. Cosamalón Aguilar
v Republicanismo y parlamentarismo en México, 1824-1911. Israel Arroyo
