Historia Cultural
La revolución mezcalera. Los destilados de agave y la invención del mezcal tradicional
La revolución mezcalera es una refrescante y estimulante investigación sobre la invención del "mezcal tradicional" que tuvo lugar en pleno siglo XXI. Este libro propone una perspectiva iconoclasta y sin concesiones que revela cómo diferentes nociones naturalizadas (como "tradición" y "autenticidad") forjan la poderosa narrativa detrás de uno de los mitos más enigmáticos y controvertidos del México contemporáneo. La revolución mezcalera es la expresión de una de las voces más disonantes y creativas del paisaje universitario actual. Premuniéndose de toda complacencia, y con una mirada mordaz e incisiva, el autor realiza una subversiva y crítica exploración sobre la construcción social de una de las bebidas más emblemáticas de México; desmenuza simultáneamente las invisibles pero revolucionarias transformaciones del sector mezcalero y revoluciona al mismo tiempo los llamados Agave Studies al operar un cambio de paradigma. Esta obra es una lectura obligada para todos aquellos interesados en la autenticidad, el patrimonio y la herencia cultural. Así como una profunda reflexión acerca de la tensión entre modernidad y tradición.
GEOGRAFÍA. HORIZONTES MULTIDISCIPLINARIOS
Desde sus orígenes el Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH) ha promovido el diálogo interdisciplinario a partir de puntos de encuentro como el interés por el espacio social y sus diferentes categorías espaciales. Este libro es un esfuerzo por continuar discutiendo sobre ellas. El primer apartado es una revisión de las principales discusiones teóricas de la geografía, para seguir con un recuento de la geografía mexicana, la geografía crítica. El segundo está centrado en el tema de ciudad, abordada desde la geografía, sus problemas ambientales, su intrínseca relación con el modo de producción capitalista, el capital financiero. Esperamos que el tercer bloque sobre estudios de caso sea enriquecedor para los lectores, estimulando la construcción de puentes analíticos.
