Historia Cultural

Rutas de lo sobrenatural en la tradición oral de México e Hispanoamérica

Autor o Editor: 
Claudia Verónica Carranza Vera y Adriana Guillén Ortiz Coords.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis/El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-189-4
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

Este libro se propone como una guía para transitar por los distintos espacios de lo sobrenatural en la literatura tradicional. Por supuesto, es difícil encasillar a un personaje en un solo lugar: las brujas dominan tanto la tierra como el aire; los duendes pueden habitar en lagunas o en el interior de montes o cerros; el diablo, gran señor del inframundo, no tiene ningún pesar visitándonos para ofrecernos riquezas o favores. Los autores de cada uno de los capítulos de este volumen nos muestran una ruta definida para llevar al lector a través de los diversos vericuetos y derroteros que atraviesan los protagonistas de las historias tradicionales. Invitamos al lector a convertirse en explorador por un momento; así podrá recorrer las cuatro rutas de los sobrenatural aquí planteadas y reconocerá a los personajes que habitan el agua, el aire, la tierra y el inframundo.

 

Índice

Un mapa por estas rutas de los sobrenatural. Rutas hacia el inframundo. 1. Transportes de la muerte en la tradición oral a partir de dos relatos de Santa Fe de la Laguna, Michoacán. 2. Entre zompantlis, garbanceras y catrinas: la fiesta de Xantolo en la Huasteca potosina. 3. "Señor mío Lucifer, en tus manos me ofrezco y encomiendo": la relación entre el diablo y los libros en un caso procesado por el Santo Oficio novohispano a finales del siglo XVI. 4. El Cristo, el diablo y el azúcar. Imágenes míticas en el origen del ingenio azucarero de Oacalco, Morelos. 5. El diablo y los chaneques en el son jarocho. 6. Cuando se habla del diablo y encantos en la comunidad de Cuanajo de Santa María. 7. Brujas vampíricas en las literaturas tradicional y fantástica mexicanas. 8. El susurro que revela al traidor. El caso de un mito griego, un cuento del Andévalo y un relato de los Grimm. 9. El tupa entre los ñuu davi de la Mixteca Baja. 10. La otredad y el nahualismo: un ensayo acerca de los otros. 11. El wiin: casos de la tradición oral en El Xab, Retalhuleu. 12. El libro verde, los duendes en el México del siglo XIX. 13. Análisis discursivo semiótico de la tradición oral sobre fantasmas de las carreteras de Coahuila. 14. Historias de terror y leyendas de objetos y muñecos encantados. 15. Un venado encima de un caballo: las visiones de una india guachichil juzgada por hechicería en 1599. 16. El Coatachica: la normatividad ambiental de lo sobrenatural. 17. Los orígenes y relatos en torno al Chan de agua en los valles queretanos. 18. La sirena, ¡lotería!. 19. La bruja: tradición oral y cosmovisión de los espacios familiares mazahuas. 20. El niño Tepozteco y la serpiente carnívora de Xochicalco en los relatos nahuas del centro de México.

Correo electrónico: 

Miradas que tejen. Distintos enfoques sobre el pasado y presente de los textiles mexicanos.

Autor o Editor: 
Claudia Rocha Valverde y Maygualida Alba Aguilar Coords.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis/El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-190-0
Índice y resumen de la obra: 

Esta obra propone distintos acercamientos espacio temporales que convalidan la importancia de estudiar el pasado y el presente de los saberes textiles tradicionales de México. Son trece miradas que, desde distintos enfoques disciplinarios y metodológicos, continúan desentrañando el apasionante universo que surge de la acción de tejer, una actividad antigua, básica y vital desde siempre, tanto para la subsistencia como para la manifestación simbólica del pensamiento. Se refiere en parte a los vínculos de los textiles con el pasado lejano de algunos de los pueblos del país y, además, ahonda respecto a la persistencia centenaria de muy variado expertis tecnológico, cultural y comercial. Lo anterior ligado estrechamente a un profundo conocimiento botánico y mineral de entornos naturales simbolizados desde la antigüedad, y por lo mismo, habitados por diferentes personajes sobrenaturales que conforman los imaginarios textiles. Muestra también cómo se articulan los entramados generacionales que participan en torno a las prácticas textiles y que constituyen parte fundamental de la identidad. A lo largo de la obra se observan también las adaptaciones e incorporaciones de elementos culturales considerados ajenos a las prácticas textiles tradicionales y que, sin embargo, se vuelven ineludibles de acuerdo a la presión de un mercado global que empuja a cambios vertiginosos, impactando en el sentido de uso y confección.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
MARIA JOSE
Apellidos: 
VALERO LUNA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Surrealismo en Mexico
Descripción: 

Insvestigacion

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fátima
Apellidos: 
Alba
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Cátedra UNESCO Legislación, Sociedad y Patrimonio
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Actualización constante e intercambio de información
Descripción: 

Compartir información sobre los eventos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Giselle
Apellidos: 
Rios Gomez
País de residencia: 
Bolivia
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Mayor de San Andrés
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios de paleografía
Descripción: 

Como estudiante de paleografía me interesa poder estudiar textos que me ayuden con la lectura y comprensión

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Camilo Fernando
Apellidos: 
Argüelles Chávez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Estudiante de licenciatura
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigaciones Escolares
Descripción: 

soy estudianete de la carrera de historia de la Universidad autonoma metropolitana y me interesa la consulta de libros en esta plataforma 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mireya
Apellidos: 
Orozco
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Profesor
Institución de estudio o trabajo: 
New Mexico State University
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
PhD Latino American Studies and Spanish
Descripción: 

I'm interest in persuiding a PhD in Latino American Studies. Currectly looking for options.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel
Apellidos: 
Orizaga
País de residencia: 
Camerún Canadá
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
University of British Columbia
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Barroco y Neobarroco
Descripción: 

Globalización en la Modenidad Hispánica Temprana

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Ortiz Monasterio Prieto
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
AMBIENTALISTA
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
"La corbeta Zaragoza" | H-México (unam.mx)
Descripción: 

Favlor de facilitar libro por cultura general 

Otra información
E-mail de contacto: 

Miradas mexicanas hacia Francia y Estados Unidos

Autor o Editor: 
Isabelle Tauzin Castellanos y Ana Rosa Suárez Argüello (coords.)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora/El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-151-1
Índice y resumen de la obra: 

Los viajeros describieron su visión del Otro, francés o estadounidense, de diversas maneras. Casi siempre en primera persona y con un estilo introspectivo, en textos escritos sobre la marcha o poco privados, memorias o crónicas de prensa. Pero también en informes y comunicaciones oficiales, más institucionales y, por tanto, solemnes, y en forma literaria -cuentos, novelas, poemas-, escritos más tarde. Los testimonios podían existir paralelamente o combinarse: de tal modo, contamos con el diario personal de Matías Romero y a la vez con sus despachos diplomáticos, o con los recuerdos de Paula Amor, a través de la pluma de su hija Elena Poniatowska. O con la guía de Adalberto Cardona para impulsar el turismo desde México a los Estados Unidos. El lector descubrirá en estas páginas a innumerables mexicanos ilustres o anónimos que dejaron un valioso testimonio revelado ahora gracias a la veintena de investigadores mexicanos y extranjeros pintados por sí mismos y ahora publicado por el Instituto Mora.

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido