Mi interés de investigación es la educación en México desde el siglo XIX y la creación de la sep. Además de los libros con los que estas generaciones de niños recibían su instrución. A parte de los libros infantiles de historia desde creada la SEP.
Consultar información de las banderas de México del siglo XIX en este sitio se me ayudará demasiado
MITOCRÍTICA.
Mi proyecto personal es crear un archivo que contenga los testimonios para poder realizar una historia de la violencia y el narcotráfico en Chihuahua. Con ello, crear una narrativa que permita exponer las transformaciones sociales de los habitantes que experimentaron los primeros años de la guerra. Así, las voces de las personas que permitieron la vida cotidiana en Chihuahua podrán ser recuperadas.
El cine mexicano sirvió como medio aleccionador y difusor de las necesidades del régimen. A través de un discurso que consiguió consolidar un lenguaje atractivo que le permitió llegar a ser objeto de consumo masivo, el cine mexicano desarrolló situaciones arquetípicas fácilmente asequibles al público que plantearon conductas deseables y aspiraciones urbanas.
Difusión de los eventos, talleres y áreas de estudio de la Dirección Divisional de Humanidades y Comunicación de la Universidad Iberoamericana
mi interes es mantenerme actualizada en las problematicas de la historia en mis areas de interes asi como contribuir al desarrollo de esta disiplina.
Mi profesora de Introducción a los Estudios Históricos nos menciono sobre esta página la cual nos ayudaría bastante durante nuestra formación, así que ese es el motivo sobre mi suscripción a esta página además de que soy muy curioso y me gustaría tener acceso a toda la información con la que cuenta esta página.
Estudio de los temas:
Historia cultural de la radiodifusión en el puerto de Veracruz.
La construcción de Xalapa, Ver. como ciudad de marca "cultural".
El Estridentismo en Xalapa.
Historia de la Educación en Xalapa.
El trabajo se centra en tres construcciones militares en la costa de Veracruz, un analisis del sistema defensivo de la época de la Nueva España y que ahora son inmuebles que forman parte del patrimonio histórico de la Nación.