Didáctica y Divulgación

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Arturo
Apellidos: 
Silva Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión Turismo Cultural INAH
Descripción: 

Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a través de especialistas en el tema. (Historiadores, Arqueólogos, Geógrafos, etc)

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a trav&eacute;s de paseos culturares brindados por especialistas en el tema. (Historiadores, Arque&oacute;logos, Ge&oacute;grafos, etc)<br /> <br /> Turismo Cultural INAH<br /> Oficinas de reservaciones y ventas<br /> Museo Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia<br /> Reforma y Gandhi s/n<br /> <br /> Tels. 5553 2365, &nbsp;5553 3822, &nbsp; 52122371</p> <p>Fax: 5553 3834</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam
Apellidos: 
Castañeda López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
estudiante de posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Insurgentes. UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia de la pedagogía en México
Descripción: 

Me interesa conocer sobre la historia de México y la educación.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Agustin
Apellidos: 
Haro
País de residencia: 
Argentina
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Docente de nivel terciario
Institución de estudio o trabajo: 
ISET
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Aprendizaje y divulgación
Descripción: 

Estimados, mi nombre es Agustín Haro, soy licenciado en historia por la Universidad Nacional de Tucumán y actualmente dirijo una revista digital de historia llamada Revista Historia para Todos. El motivo de la suscripción es poder conocer las novedades del campo disciplinar y ayudar a la difusión en nuestra web como así también poder difundir nuestras novedades

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aidé
Apellidos: 
Machorro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
IEMS
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la ciencia
Descripción: 

El caso del área de la ciencia y la tecnología, he encontrado diversos temas que se pueden ejemplificar a los estudiantes e incluso profundizar en cada etapa. De tal manera, que a partir de la relación de dichos temas y otras lineas de investigación, se hace necesario conocer de distintas áreas no sólo de la historia sino de las demás ciencias, entonces, el interés por las distintas actividades que se llevan a cabo en nuestro país y el mundo, me interesan para participar y/o reconocer el trabajo que los historiadores hacen constantemente, además de actualizarse en lostemas y distintas escuelas históricas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Emmanuel
Apellidos: 
Almazán Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del Arte.
Descripción: 

Actualmente realizo una tesis con título tentativo "El Significado del color en tres obras de Rufino Tamayo" para obtener el grado de Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

Autor o Editor: 
Danièle Dehouve
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CEMCA - CIESAS
ISBN/ISSN: 
9786074862904
Índice y resumen de la obra: 

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea.

Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban el centro de México durante la llegada de los españoles, y entre sus descendientes contemporáneos, representados por las poblaciones indígenas actuales. Los antiguos mexicanos usaban los números para descifrar el porvenir, influenciar el destino y vincular al hombre con el cosmos; dichas preocupaciones de orden religioso explican la especificidad de los descubrimientos matemáticos que fueron capaces de alcanzar.

Comprar este libro

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ruth Marina
Apellidos: 
Díaz Martín
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia del Medio Ambiente
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios sobre la restauración ecológica
Descripción: 

Me interesa explorar cómo a práctica de la restauración ecológica se construye de diferentes maneras según la institución de adscripción de los científicos involucrados y el conjunto de actores no científicos que se ven abocados, llamados u obligados a participar en la construcción de conocimiento y práctifas de la restauración ecológica, y el impacto que estos procesos tienen en las nociones de ciencia, naturaleza (humana y no humana) y sociedades humanas de los actores sociales participantes.

Otra información
E-mail de contacto: 

Hacer Voz

Autor o Editor: 
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

En este número de Hacer Voz el lector encontrará un esbozo de la diversidad temática que se puede investigar en las colecciones de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. El personal de los acervos de la CNCPC continúa con sus labores cotidianas, aquellas que hacen de su profesión una especialización, gestionar la información.

 
Pueden seguir el link en la página de fecebook de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
 
 

http://conservacion.inah.gob.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2015/10/boletin-hacer-voz3.pdf

Perfil académico 16495

Datos generales
Nombre: 
Alma Abril
Apellidos: 
Serrano Lara
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Racismo y discriminación
Descripción: 

Estoy actualmente interesada en temas sobre decolonialidad, racismo y discriminación y en busqueda de un posgrado que maneje esas lineas tematicas 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia Silvia
Apellidos: 
Llanos Delgado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Facilitadora Instituto Escalae
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Codirectora y coeditora de la Colección Escritos de Mujeres siglos XVI al XVIII
Descripción: 

El proyecto Escritos de Mujeres nació en 2009 y tiene como propósito la busca, localización, selección y edición de escritos hechos por mujeres novohispanas entre los siglos XVI al XVIII. La colección cuenta ya con dos volúmenes, y tenemos ahora una base de datos de más de ciento treinta textos localizados.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido