Didáctica y Divulgación
Los pagos por servicios ambientales
Ángeles Alberto Villavicencio; Los pagos por servicios ambientales; Zamora, Mich.; El Colegio de Michoacán; 2015; 254 pp.
Este libro integra los resultados de la discusión sobre el intercambio de experiencias acerca de los avances y evolución de programas de PSA establecidos como políticas de gobrnanza de los recursos naturales del bosque, asociados a la provisión de servicios ambientales hidrológicos, y las lecciones aprendidas de iniciativas locales instauradas a nivel de microcuenca o en áreas de protección y reserva, realizada entre los miembros de la Red Iberoamericana de Pago por Servicios Ambientales (REDIPASA). La obra se contextualiza en un apartado introductorio sobre la experiencia de la REDIPASA, contiene algunos trabajos presentados, la discusión y conclusiones en torno al tema "Los Pagos por Servicios Ambientales, mecanismos para la gobernanza ambiental" motivo del Congreso Internacional celebrado por la REDIPASA del 3 al 5 de agosto de 2011 en Ixtapan de la Sal.
Artesanías y saberes tradicionales. Vol. I y II
Salvador Pérez Ramírez (editor), Artesanías y saberes tradicionales Vol. I y II, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2015, 660 pp.
La obra da cuenta, desde una perspectiva multidisciplinar, del sentido estético de la artesanía, de la complejidad de la producción artesanal y de las relaciones sociales, culturales y económicas generadas en torno a ésta. Asimismo, la artesanía como manifestación artística tradicional es una parte importante de la cultura debido a que es creada mediante la participación activa de las comunidades y sustentada por los saberes tradicionales. Más allá de fronteras históricas, el fenómeno artesanal contiene una diversidad de procesos de asimilación e intercambios de significados. La artesanía, en cuanto a signo, constituye un vigoroso canal de comunicación mediante el cual los pueblos exhiben y recrean sus identidades.
