Didáctica y Divulgación
BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 26
BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 26.
El consejo editorial los invita a enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio, esto es, que la Historia la compartamos y aprovechemos todos.
Los invitamos a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
· Una familia de hacendados que dio su vida por la independencia por Norberto Nava Bonilla
· El Cancán rompe tradiciones por Ramón Jiménez Gómez
· Pedaleando en el siglo XIX por Alejandra García Vélez
· La guerra que Carranza no quiso comprar por Harim Benjamín Gutiérrez Márquez
· Miguel Agustín Pro, el sacerdote mártir que festejaba la vida por María Gabriela Aguirre Cristiani
· El exilio de Marietta Blau en México por Pilar Baptista Lucio
· El jarabe tapatío por Adriana Catarí Castillo Morales
· Las pequeñas diferencias por Miguel Ángel Berumen Campos
· Villa-Zapata: un encuentro con dos miradas (testimonio) por Guadalupe Villa Guerrero
· Luis Buñuel, el cineasta que quería pintar y escribir por Anuar Fernando González Amaya
· De orden suprema (cuento histórico) por Ana Suárez
· Arnaldo Coen: el espectador legitima al artista (entrevista) por David Fuente Adrian y Pablo G. Ascencio
