Didáctica y Divulgación
Compartiendo el tesoro. Métodología para divulgar la arqueología
La divulgación del patrimonio cultural, y en particular el arqueológico, es un campo relativamente nuevo. Surge de la necesidad de contar con una estrategia de conservación preventiva, en donde la propia ciudadanía sea quien asuma la corresponsabilidad en la preservación de su patrimonio. Antonieta Jiménez, pionera en este campo en México, nos entrega ahora el primer manual destinado a dotar de herramientas a los arqueólogos, historiadores y otros científicos sociales que les faciliten esta labor.
Presenta de manera clara y amena una metodología para desarrollar programas de divulgación para el gran público, sin menoscabo del rigor de sus contenidos. Su metodología es útil no sólo en sitios arqueológicos e históricos, sino en museos sobre patrimonio cultural.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Nacionalismo, globalización y participación social
El curso que hasta hoy ha tomado la valoración y los usos del patrimonio dista mucho de ser manejado ni siquiera en términos conceptuales como algo acabado. Las sociedades en su dinamismo se adaptan a nuevas circunstancias y también adaptan los recursos que tienen a su disposicón para resolver sus prioridades, lo cual ha derivado -y lo seguirá haciendo- en una constante redefinición de valor y utilidad de esto que hoy nos ocupa. Con ello, esta obra constituye un ejercicio de recapitular, de reflexionar y de proponer qué ha sido y qué es el patrimonio cultural mexicano en nuestros días, con un énfasis especial en el patrimonio arqueológico e histórico.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
