Didáctica y Divulgación
Asociaciones de oriundos mexicanos en "Chicagoacán"
En la ciudad de Chicago radica la segunda población más grande de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos; sin embargo, las actividades de esta comunidad sólo han sido parcialmente examinadas por los medios masivos de comunicación y la academia. En este libro pionero, Xóchitl Bada nos lleva a conocer los clubes de oriundos, una de las partes más vitales de la comunidad inmigrante mexicana de Chicago.
Los clubes de oriundos están formados por inmigrantes del mismo pueblo de origen en México y a menudo se inician informalmente, como clubes de futbol o grupos de oración. En este trabajo, la autora nos demuestra que los clubes se han convertido en una poderosa fuerza para el cambio social y la incidencia a favor de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos mientras trabajan simultáneamente con el propósito de mejorar las condiciones de vida en sus comunidades de origen. Enfocándose en un grupo de clubes fundado por inmigrantes del estado de Michoacán, el libro muestra cómo este activismo ha funcionado como un punte entre las esferas pública y privada, movilizando reformas sociales tanto en los barrios marginados de Chicago como en el México rural.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Por allí pasó Rondé. Representaciones europeas de México a mediados del siglo XIX
Philippe Rondé (1815-1883), de nacionalidad neerlandesa por sus padres que eran originarios de Luxemburgo, nació en Tréveris (ahora en Alemania), se formó como pintor en París y viajó de 1849 a 1851 en la república mexicana. Había sido contratado por un inversionista francés quien pretendía fundar una colonia cerca de Corralitos, en el norte del estado de Chihuahua, para dibujar los paisajes y representar la industria y la vida cotidiana de aquellos parajes. Pero la enorme colección gráfica, de cerca de medio millar de representaciones que legó Rondé es más variada: comprende muchas visitas de la ciudad de Chihuahua que tienen un valor histórico incuestionable, abarca también varios puntos del camino entre Chihuahua y la ciudad de México y algunos lugares más del altiplano central. El conjunto de la obra, analizada de manera serial, es un reflejo fiel de las ideas de los europeos acerca de México a mediados del siglo XIX y está influenciada por las corrientes artísticas del Neogótico y del Orientalismo.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
El impacto de la migración a Estados Unidos en comunidades de origen en México
El presente volumen reúne una selección de artículos con el título: "El impacto de la migración a Estados Unidos en comunidades de origen en México" a través de Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Esta obra fue compilada por Rafael Alarcón Acosta, quien hace también la presentación. Esta obra sale a la luz con el objeto de acercar al lector una serie de textos que retratan las preocupciones dentro de las ciencias sociales, los alcances y límites de sus enfoques metodológicos, y sus contribuciones a un mejor conocimiento de la sociedad.
Lo puden encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
La celebración de la infancia. El culto al Niño Jesús en el área purhépecha
Este libro trata de la relación que las personas, del área purhépecha, establecen con la figura del Niño Dios. Se muestra como a partir de esta relación se conforman y reconforman vínculos comunales. En este proceso se develan las ilusiones y las esperanzas de una sociedad que, sometida a fuertes tendencias disgregadoras, vive su religiosidad en comunión y al mismo tiempo en conflicto.
Las disputas religiosas, presentes en las comunidades michoacanas a lo largo de todo el siglo XX, reaparecen constantemente como resultado de los intentos de modernización tanto de actores insertos en las estructuras religiosas, como de aquellos que las cuestionan. Los conflictos terminan por exhibir los distintos proyectos de sociedad que se mantienen en las localidades rurales michoacanas. La exploración de los comportamientos y actitudes frente a la imagen, nos muestran su poder para generar ciertos comportamientos y a la vez la voluntad de las personas para aferrarse a símbolos vitales.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
