Revolución e Independencia

Perfil académico 19912

Datos generales
Nombre: 
Nerina Karen
Apellidos: 
Aguilar Robledo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
Investigadora
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio: Ordenamientos y Demarcaciones Territoriales. Viejas y nuevas geografías
Descripción: 

La postulación deberá ser mediante resumen: que incluya título, línea temática, autor (grado e institución de procedencia) y texto del resumen con un máximo de 250 palabras. El documento en extenso deberá ser de entre 10 y 15 cuartillas incluidos imágenes y tablas, letra Times New Roman tipo 12, con interlineado de 1.5 y margen de 2.5 centímetros. Sistema de citación: APA.

Líneas temáticas.
Geografía Histórica, Geopolítica, Ordenamiento territorial y Demarcaciones territoriales

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<div class="rtecenter"> <strong>PRIMER COLOQUIO</strong></div> <div class="rtecenter"> <strong>ORDENAMIENTOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES</strong></div> <div class="rtecenter"> <strong>VIEJAS Y NUEVAS GEOGRAF&Iacute;AS</strong></div> <div> Centro Universitario de la Costa Sur, Autl&aacute;n de Navarro, Jalisco</div> <div> 21, 22 y 23 de septiembre de 2017</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>L&iacute;neas tem&aacute;ticas.</strong></div> <ol> <li> Geograf&iacute;a Hist&oacute;rica</li> <li> Geopol&iacute;tica</li> <li> Ordenamiento territorial</li> <li> Demarcaciones territoriales</li> </ol> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Fechas importantes 2017:</strong></div> <div> Fecha l&iacute;mite de recepci&oacute;n de res&uacute;menes: hasta el 28 de julio.</div> <div> Notificaci&oacute;n respecto a la evaluaci&oacute;n del resumen: del 29 de julio al 11 de agosto.</div> <div> Recepci&oacute;n de trabajo en extenso. Del 12 de agosto al 8 de septiembre.</div> <div> Divulgaci&oacute;n del programa. 15 de septiembre.</div> <div> Realizaci&oacute;n del Coloquio: del 21 al 23 de septiembre.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <div> Contacto: coloquio.territorial2017@gmail.com;</div> <div> Tel&eacute;fono: (0133) 3819-2734, con Adelina Moreno o Nerina Karen Aguilar</div> </div> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Norma
Apellidos: 
Barranco Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad autónoma de puebla
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El espacio sagrado en el sur de Puebla siglo xic
Descripción: 

Explicar el surgimiento de santuarios en el siglo XIX a fin de explicar su origen como un campo de diálogo entre religión secularizacion y laicidad

Otra información
E-mail de contacto: 

"Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821"

Autor o Editor: 
Ángel Rafael Almarza Villalobos
Época de interés: 
Contemporánea
General
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Marcial Pons/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
ISBN/ISSN: 
9788491232704
Índice y resumen de la obra: 

Almarza Villalobos, Ángel Rafael, Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821, Madrid, España, Editorial Marcial Pons, 2017, 282 págs. ISBN: 9788491232704

Resumen del libro

El presente libro tiene como objetivo analizar los procesos políticos e institucionales que transformaron la vida política de los habitantes de los antiguos territorios de la Capitanía General de Venezuela y del Virreinato de la Nueva Granada durante el inicio y establecimiento del gobierno representativo en la República de Colombia entre 1818 y 1821. Se trata de años cruciales para el desmantelamiento del orden monárquico. Esta decisión implicó una ruptura radical con los principios de legitimidad política del Antiguo Régimen y dio lugar a la formación de un gobierno fundado sobre el principio de la soberanía popular. Para lograr este objetivo fue necesario tener en cuenta las características más significativas de los sistemas representativos que favorecieron la construcción de una nueva comunidad política, a saber: elecciones regulares de los funcionarios; independencia de los representantes con respecto a los representados; opinión libre de los gobernados a través de la prensa; y los procesos de debate en la toma de decisiones políticas a través de los órganos participativos.

El libro da cuenta en una primera parte de los hitos fundamentales del proceso político que llevó al nacimiento de Colombia; mientras que en una segunda parte analiza el momento de redefinición del gobierno representativo de dicha república. La obra refleja lo difícil, dinámico y, en ocasiones, contradictorio del proceso que experimentaron tanto Venezuela como la Nueva Granada, desde la crisis de la monarquía hasta la conformación de la República de Colombia, como evidencia del éxito más acabado del establecimiento de un gobierno popular representativo.

Ángel Rafael Almarza Villalobos es Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó sus estudios previos en la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su tesis doctoral obtuvo en el año 2016 la mención honorífica del Premio Francisco Javier Clavijero en Historia y Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Entre sus libros destacan: Por un gobierno representativo. Génesis de la República de Colombia, 1809-1821 (2013) y 19 de abril de 1810. Último acto de fidelidad al rey de España (2010).

La colección Historia Contemporánea de América, editada por Marcial Pons y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los procesos históricos que han marcado el desarrollo de las sociedades americanas, desde su conformación como naciones independientes hasta la actualidad. La colección pretende servir de cauce a las últimas investigaciones de reconocidos historiadores de distintos países, a fin de facilitar su difusión entre la comunidad científica y contribuir al debate historiográfico en torno a los diversos aspectos de la compleja historia del continente americano y su relación con el resto del mundo.

Para más información sobre el libro y su contenido pueden visitar directamente la página web de la editorial: https://www.marcialpons.es/libros/los-inicios-del-gobierno-representativo-en-la-republica-de-colombia-1818-1821/9788491232704/

La portada la pueden descargar en el siguiente link: https://goo.gl/wUAezX

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Valecillo Ochoa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés academico
Descripción: 

Las facilidades que ofrece el grupo para este al a acerca de convocatorias y eventos que ocurren en el día a día de una materia como la historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana María
Apellidos: 
Serna Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Taller Pre-textos
Descripción: 

Objetivos: 

Pre-Textos pretende ser una caja de herramientas para construir un programa hecho a la medida, no es una receta detallada para la implementación. Entrenamos a los falicitadores para que se liberen su propia creatividad a través de variaciones de las actividades que hemos desarrollado y a travles de sus propias experimentaciones. 

 

 

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Dirigido a:&nbsp;</p> <p>El taller est&aacute; enfocado a capacitar a maestros y creadores para convertirse en facilitadores de un aprendizaje centrado en la lectura cr&iacute;tica, con el cual se interpretan textos dif&iacute;ciles a trav&eacute;s del trabajo art&iacute;stico y l&uacute;dico. Este acercamiento desarrolla lectores &aacute;vidos, ciudadanos innovadores y pensadores anal&iacute;ticos.&nbsp;</p> <p>Maestros de todos los niveles, estudiantes de licenciatura o posgrado , interesados en la docencia y la investigaci&oacute;n, artistas y pedagogos, entre otros.&nbsp;</p> <p>Modalidad:&nbsp;</p> <p>Presencial.&nbsp;</p> <p>Del 8 de mayo al 12 de junio de 2017.</p> <p>Costo: $2000.00 MXN&nbsp;</p> <p>Informes:</p> <p>Educaci&oacute;n Continua</p> <p>Mtra. Fabiola G&oacute;mez Bautista&nbsp;</p> <p>55983777 Ext. 1309</p> <p>Correo electr&oacute;nico:&nbsp;</p> <p>tpre-textos@institutomora.edu.mx</p> <div> &nbsp;</div>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Óscar Javier
Apellidos: 
Barrera Aguilera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Becario posdoctoral
Institución de estudio o trabajo: 
CIMSUR-UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El proyecto Chicago: un capítulo en la historia de la antropología en Chiapas
Descripción: 

Fue un proyecto multidisciplinario que se desarrolló entre las poblaciones tzeltales y tzotziles de Chiapas a mediados del siglo XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricia
Apellidos: 
García Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Apoyo educativo
Descripción: 

Mi motivo de suscripción es el poder encontrar aquí cosas que me ayuden con mi carrera y me sea más accesible encontrar información ya sea por cultura general, para tareas, investigaciones, etc.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam Alejandra
Apellidos: 
Ramírez Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Asistente de investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia económica
Descripción: 

Investigación en historia de la organización de los trabajadores  de la posrevolución, bajo un contexto económico y social.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Etnohistoriadores
Apellidos: 
Ambulantes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Etnohistoriadores Ambulantes
Descripción: 

Somos un grupo de etnohistoriadores dedicados a la difusión, a todos niveles, de las investigaciones antropológicas y de otras ciencias sociales. 

Asimismo, realizamos actividades para el ámbito académico con el fin de propiciar la discusión académica y llegar a consensos teóricos respecto a la Etnohistoria en México.

 

 

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandro
Apellidos: 
Ibarra Consejo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Casa Lamm
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia moderna de México
Descripción: 

Como estudiante de maestría de historia moderna de México, me interesan en general los temas de los siglos XIX y XX. En breve iniciaré mi proyecto de tesis de maestría, ante lo cual actualizaré esta sección

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido