Revolución e Independencia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Salvador
Apellidos: 
Mendoza López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad autonoma Metropolitana Azcapotzalco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Bibliotecas, Archivos, Museos, Galerías
Descripción: 

Elaboracion de proyectos para bibliotecas, archivos, museos y galerías.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 20057

Datos generales
Nombre: 
Marte
Apellidos: 
González Ramírez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Peldaños de la Historia
Descripción: 

Peldaños de la Historia

Es una publicación semestral del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato que tiene la finalidad de dar a conocer investigaciones de historia y archivística, además de difundir los instrumentos de consulta que elabora el archivo para el fácil manejo y ubicación de los acervos que custodia.

El boletín también tiene el objeto de dar a conocer su material documental.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Mi nombre es Marte Gonz&aacute;lez Ram&iacute;rez, soy Maestro en Historia, trabajo para el Archivo Hist&oacute;rico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, en el &aacute;rea de Investigaci&oacute;n y Difusi&oacute;n, y me encargo de dar a conocer las convocatorias, adem&aacute;s de las exposiciones documentales que ofrece el archivo, as&iacute; como de las conferencias para el p&uacute;blico en general.</p> <p>Tambi&eacute;n soy responsable de Pelda&ntilde;os de la Historia, bolet&iacute;n del Archivo Hist&oacute;rico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato que se edita de manera semestral.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 20036

Datos generales
Nombre: 
Verónica Betzady
Apellidos: 
Cervantes López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Jalisco
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión
Descripción: 

Difundir conocimiento histórico 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús fernanod
Apellidos: 
Barboza Durán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Seminarista
Institución de estudio o trabajo: 
Seminario de Torreón
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis filosófica
Descripción: 

Tesis sobre emilio uranga. El hombre xomo accidente en la poesía de octavio paz.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Lira
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Tengo la licenciatura trunca en Historia y me gustaría recibir más información sobre diplomados y cursos 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela Donají
Apellidos: 
Ramos de Lara
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Militar
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Especialización de la medicina mental
Descripción: 

Investigación a partir de la historia social y económica para determinar el grado de especialización y los tratamientos médicos para los enfermos mentales de la provincia, durante los siglos XIX y XX

Otra información
Actividades de difusión: 
Proyectos de revistas estudiantiles independientes y coloquios.
E-mail de contacto: 

Novedad editorial: "La educación popular en Zacatecas. De las primeras letras a las escuelas de artes y oficios: trabajadores, pobreza y laicización (1767-1897)", de René Amaro Peñaflores

Autor o Editor: 
René Amaro Peñaflores
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
ISBN/ISSN: 
978-607-8368-45-7
Índice y resumen de la obra: 

René Amaro Peñaflores, La educación popular en Zacatecas. De las primeras letras a las escuelas de artes y oficios: trabajadores, pobreza y laicización (1767-1897), México, UAZ, 2017, 284 pp. (ISBN 978-607-8368-45-7)

Adquisición: Maestría-doctorado en Historia-UAZ.

Resumen:

El este el libro el autor analiza el proyecto de educación popular que se implementó en Zacatecas en el tiempo largo decimonónico (finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX) y, específicamente, en el ámbito de la educación elemental y para el trabajo que se orientaba hacia la moralización, combate a la pobreza y formación cívica de los sectores populares: artesanos y trabajadores de las manufacturas modernas. Dicha educación popular que, con base en cartillas industriales, cívicas, religiosas y laicas, operó en las academias de dibujo, talleres de la cárcel y escuelas para adultos. Asimismo, se analizan los procesos de aprendizaje de las escuelas de primeras letras y las unidades productivas artesanales que adoptaron la forma de escuelas de artes y oficios, principalmente, en la Casa de la Bufa y en Hospicio de Niños de Guadalupe. No obstante, los cambios contextuales y las coyunturas económico-políticas, la instrucción-educación para el trabajo trascurrió con rasgos de continuidad en el siglo XIX. Es cierto, hubo momentos de rupturas a partir de las cuales se plantearon derroteros con matices instruccionales diferentes, nuevas determinaciones legislativas y periodizaciones específicas en el ámbito formativo, acordes con los fines impuestos por el Estado educador-liberal moderno.

 

Estructura del libro. Introducción; Capítulo 1: El proyecto educativo ilustrado, aprendizaje técnico-artesanal y formación cívico-moral (1767-1814); Capítulo 2: Escuelas de primeras letras, liberalismo y primera ley de instrucción pública (1814-1831); Capítulo 3: Institucionalización de la educación popular: formación para el trabajo, pobreza, beneficencia y laicización (1831-1891); Capítulo 4: Consolidación y crisis de las escuelas de artes y oficios (1891-1897); Reflexiones finales; Anexos y Fuentes.   

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Azucena
Apellidos: 
Galindo Suárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La política higienista en el siglo XIX
Descripción: 

Con la llegada a la presidencia del General Profirio Díaz se dio pie al nacimiento de una nueva cultura, apoyada en el pensamiento positivista de los médicos mexicanos; que dieron paso a la búsqueda del progreso y a la protcección de la salud del pueblo.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ahmed
Apellidos: 
Deidán de la Torre
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
University of Texas at Austin
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Identidad española, propaganda anti-española, y formación de la identidad americana
Descripción: 

Al momento me encuentro por iniciar mi segundo año del programa de doctorado de la Universidad de Texas en Austin. 

 

Planteo realizar una investigación sobre la transformación de la identidad española americana en favor de una identidad distanciada de la monarquía española y centrada en lo americano, independientemente de las forma de gobierno que se estableciera. Me interesa analizar el lenguaje político, la propaganda, y las redes de comunicación que se articularon durante el proceso con distintos fines y con varias espectativas. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Argelia
Apellidos: 
Segovia Liga
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Invitación ICA 2018
Descripción: 

Invitación para que profesores, investigadores y esstudiantes, así como interesados en el tema, participen en el simposio de Historia de ICA 2018:

14/19. Documentos históricos y nuevas aproximaciones para el estudio comparativo de las fronteras coloniales españolas, siglos XVI al XVIII.

El enlace de la página es el siguiente:

http://ica2018.es/historia/

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido