Al estudiar sobre las familias novohispanas me llevo a adentrarme a otros aspectos de la vida cotidiana de aquel momento, por ejemplo las prácticas sociales, religiosas, culturales, de arte y de relaciones económicas que partieron desde el interés de la familia de participar en la fundación de la Colegiata de Guadalupe. Con el estudio de los Ruiz de Castañeda me llevo a tene mas contacto con el arte colonial. Actualmente, con un giro de 180 grados, me dedico al registro de obra con valor artístico en el INBAL y el control de obra de la misma institución.
Difundir las actividades académicas organizadas por El Colegio Mexiquense.
El entendimiento del corrido como un fenómeno, histórico, social, cultural literario, asociado con las formas de representación de sucesos y liderazgos de la Revolución Mexicana y hasta el profiriato.
Proyecto ciudadano que surge en 2012 con el objetivo de preservar, documentar y difundir el pasado de la región del acolhuacan, mediante la colaboración con sus habitantes y personas especializadas que se interesan en temas afines.
Porque es una parte esencial para los estudiante que sepan raizes cultural
Me interesan los símbolos de poder
Historia del mueble mexicano
Historia ambiental para sociedades resilientes.
Realizar una investigación donde puntualizar la relación entre los habitantes de la pehispánica mesoamérica y el medio ambente, para así identificar un derecho ambiental prehispánico
Me encuentro en una encrucijada en mi vida, la cual me requiero de acercarme a mis raíces, y mis raíces son el conocimiento histórico, considero que es necesario en mi darme una oportunidad para replantear mi conocimiento histórico e hidtoriografico.