Desde el primer día en el que ingresé a licenciatura en Historia me comprometí con la sociedad para producir nuevos conocimientos para entender mejor a su país desde diversas perspectivas, algunas diferentes a las tradicionales. Además, inspirar a integrarse a la comunidad de historia y así robustecer más esta ciencia.
En mi país, el Ecuador, ha sobrevivido una población que tiene como nombre Tsáchilas; sus costumbres se remontan a más de 500 años. ¿Cuál es la conexión entre los zapotecas del período post-clásico y ellos?
A través del origen del teatro entender el origen de las religiones
El motivo de la suscripción tiene que ver con las diversas convocatorias sobre historia (de cualuier indole)
La dirección de divulgación del INAH, se dedica a la difusión del fondo editorial institucional a través de presentaciones editoriales, la organización de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, así como la participación en eventos académicos y culturales.
Formación académica: Historiadora del Arte y maestra en estudios de arte.
Interés por estar al día con la producción académica respecto a historia colonial y tener ciertos conocimientos sobre otras épocas.
Mi gran importancia de la historia surge a través de mi familia. Mi tatarabuelo fue cristeros y mis abuelos me inculcaron el camino correcto
Trabajo de investigación
Era tecnológica contemporánea en México, su historia y su contexto.
Al estudiar sobre las familias novohispanas me llevo a adentrarme a otros aspectos de la vida cotidiana de aquel momento, por ejemplo las prácticas sociales, religiosas, culturales, de arte y de relaciones económicas que partieron desde el interés de la familia de participar en la fundación de la Colegiata de Guadalupe. Con el estudio de los Ruiz de Castañeda me llevo a tene mas contacto con el arte colonial. Actualmente, con un giro de 180 grados, me dedico al registro de obra con valor artístico en el INBAL y el control de obra de la misma institución.