Porfirismo y Revolución Mexicana

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alma rosa
Apellidos: 
chavez medellin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia cultural
Descripción: 

Historia del desarrollo de la cultura en México y America Latina.

Perfil académico 18605

Datos generales
Nombre: 
Tomás
Apellidos: 
Granados Salinas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Editor
Institución de estudio o trabajo: 
Grano de Sal
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Grano de Sal
Descripción: 

Libros para mantener vivo el sano escepticismo

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Fernanda
Apellidos: 
Hernández Infante
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Paseos culturales en la Plaza de Santo Domingo
Descripción: 

Propuesta de paseo cultural en la Plaza de Santo Domingo para resignificar los espacios

Formación, Esplendor y Ocaso de un Latifundio Mexicano. Ciénega de Mata, siglos XVI-XX

Autor o Editor: 
Jesús Gómez Serrano
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016, 405 pp.
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-607-8457-40-3
Índice y resumen de la obra: 

Formación, esplendor y ocaso de

un latifundio mexicano.

Ciénega de Mata, siglos XVI-XX

Jesús Gómez Serrano

Publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016, 405 pp.

ISBN 978-607-8457-40-3

Contenido

Prólogo

Primera Parte: Origen y formación, 1593-1654

Capítulo 1. Familias de élite

Capítulo 2. Pedro Mateos de Ortega: El origen de una fortuna, 1593-c.1620

Capítulo 3. La administración de Agustín Rincón de Ortega, 1632-1653

Segunda Parte: Un mayorazgo sin fundación, 1654-1683

Capítulo 4. Pedro Rincón de Ortega, 1654-1666

Capítulo 5. ¿Negligencia o malicia? Juan Rincón de Ortega, 1666-1672

Tercera Parte: Consolidación, 1683-1821

Capítulo 6. La administración de José Rincón Gallardo, 1683-1704

Capítulo 7. Criterios de administración de las haciendas

Capítulo 8. ¿Vínculo, mayorazgo o fideicomiso?

Capítulo 9. La segunda mitad del siglo XVIII

Cuarta Parte: esplendor y disolución, 1821-1910

Capítulo 10. La crítica del latifundismo en México

Capítulo 11. José María Rincón Gallardo: Retrato de un propietario

Capítulo 12. Anatomía de un latifundio

Capítulo 13. Ranchos y rancheros en el llano del Tecuán

Capítulo 14. Fraccionamiento de haciendas

Epílogo. “Tierras tan pobres que no merecieron ser repartidas”. Saldos de la reforma agraria

Apéndices

Fuentes y Bibliografía

Resumen

Formado a partir de unas mercedes que se concedieron a fines del siglo XVI a Pedro Mateos, un “pobre labrador” originario de Extremadura, Ciénega de Mata se convirtió en uno de los latifundios más prósperos de la Nueva Galicia. A fines del siglo XVII alcanzó su máxima extensión: 83 sitios de ganado mayor y menor y 219 caballerías de tierras de labor, el equivalente de un “principado en pequeño”, según la caracterización de Chevalier. En 1734, luego de una prolongada disputa, se dictó desde Madrid una sentencia que reconocía la existencia de un vínculo o mayorazgo sobre las haciendas de Ciénega de Mata y a Francisco Javier Rincón Gallardo como su legítimo poseedor. En las postrimerías del régimen virreinal el latifundio era lo bastante rico como para sustentar la pretensión de Manuel Rincón Gallardo de obtener el título de marqués de Guadalupe, que le concedió Carlos IV.

Aunque la abolición de la propiedad vinculada fue una de las primeras medidas adoptadas por el gobierno mexicano, José María Rincón Gallardo se las arregló para mantener indivisas sus haciendas durante toda la primera mitad del siglo XIX, llevándolas a un grado de prosperidad que no habían conocido antes. Mientras el país se desangraba en medio de interminables guerras civiles, él hacía de Ciénega de Mata la base de una inmensa y bien saneada fortuna. Finalmente, en 1861, luego de inventariarlas con el mayor detalle, repartió las haciendas entre sus hijos y vendió más de cien ranchos entre sus antiguos arrendatarios, con lo que de paso consumó una reforma agraria a escala local. La Revolución de 1910 y su decisión de destruir a la antigua oligarquía terrateniente redujeron sustancialmente la extensión y la potencia productiva de todas esas haciendas.

Lo que queda a principios del siglo XXI de aquel “principado” es un par de ranchos ganaderos en tierras situadas a más de 2 200 metros de altura sobre el nivel del mar; en palabras de Jaime Rincón Gallardo, el orgulloso e inteligente portador del estandarte familiar durante la segunda mitad del siglo XX, “tierras tan pobres que no merecieron ser repartidas”.

Este libro cuenta la historia de esa familia y de ese latifundio, sin duda un eslabón esencial de la compleja historia rural del país.

Informes y ventas: jgomez@correo.uaa.mx

Precio del ejemplar: $350 + $70 (servicio de mensajería nacional)

Presentación del libro:

Miércoles 30 de noviembre de 2016, auditorio Ignacio T. Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 19:00 horas.

Comentarán: Francisco Javier Delgado Aguilar y Gerardo Martínez Delgado

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pedro Javier
Apellidos: 
Cueto Michel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Jalisco en el centralismo
Descripción: 

Replantamiento del discurso federalista de la entidad jalisciense.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Avila Peña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mantenerme enterado y actualizado sobre las tendiencias y vertientes que se hacen actualmente dentro de la academia
Descripción: 

Deseo suscribirme para estar más en contacto con la comunidad de historiadores y la comunidad académica en general.

Actualmente estoy comenzando a desarrollar mi proyecto de investigación para tesis de licenciatura.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan Antonio
Apellidos: 
Orozco
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Publicaciones científicas
Descripción: 

Se intenta estableecer el papel de las publicaciones especializadas como un nexo entre el quehacer científico y la producción agrícola 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Margaita
Apellidos: 
Prado Sandoval
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación académica
Descripción: 

Quisiera mantenerme informada acerca de el devenir historico así como de la producción histórica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 18480

Datos generales
Nombre: 
Agustin
Apellidos: 
Frausto Delgado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Yaollin Ehecatl, A.C.
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Universal Contemporánea
Descripción: 

Primeramente, me gustaría suscribirme porque el estudio de la Historia es para mi una gran pasión, mi vocación y porque creo que el estudio de la historia nos permite aprender  y conocer acerca de mutras otras áreas académicas.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Yaollin Ehecatl, A.C.</p> <p>Es una asociaci&oacute;n civil dedicada a&nbsp;<span>la pr&aacute;ctica de la filosof&iacute;a,</span><span class="text_exposed_show">&nbsp;ciencia y arte de las culturas originaria<wbr />s, luchamos por difundir , investigar<wbr />&nbsp;y preservar el legado cultural y ecol&oacute;gico de M&eacute;xico, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida</span></p> <p>Dentro de la A.C. he fungido como coordinador de campo, y nos hemos dedicado a impartir cursos, seminarios, conferencias, pl&aacute;ticas, debates, exposiciones, talleres, lecturas y jornadas de reforestaci&oacute;n en la Sierra de Guadalupe con el fin de hacer llegar a las personas una perspectiva diferente de lo que es M&eacute;xico.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 18431

Datos generales
Nombre: 
Alicia Yaneth
Apellidos: 
García Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Secretaría de Cultura
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Recepción de actividades histórico-culturales
Descripción: 

Me interesa recibir convocatorias de coloquios, congresos, becas, posgrados, presentaciones de libros y demás eventos histórico-culturales.

Muchas gracias.

¡Saludos!

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido