General

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel Guillermo
Apellidos: 
Rodríguez Barragán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difundir las actividades del Instituto de Ciencias Sociales
Descripción: 

Dar a conocer las actividades académicas llevadas a cabo por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango, con la finalidad de establecer una relación de enriquecimiento mutuo con otros grupos académicos del país. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinador del Seminario &quot;Debates hist&oacute;ricos y contemporaneos en ciencias sociales&quot; del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Ju&aacute;rez del Estado de Durango.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Editor de la revista &quot;Ideas y Resonancias&quot;, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Ju&aacute;rez del Estado de Durango.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Cruz Soto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Navegación, construcción naval
Descripción: 

Mis investigaciones abarcan la consrtución naval, pertrechos, paisaje cultural marítimo, arqueología subacuatica, legislación sobre el medio ambiente, rutas economicas y políticas, etc; todo a partir de los dos grandes conceptos que enuncier como título.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En el INAH, tambi&eacute;n trabajamos la difuci&oacute;n de las investigaciones recientes en torno a todas las especialidades de las humanidades, antropolog&iacute;a, arqueolog&iacute;a, historia, ling&uuml;istica, etc. por lo que me interesa tanto materiales como presentaciones y ponencias en las cuales participar.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrés
Apellidos: 
Reséndiz Rodea
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CENIDIAP
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Paisaje
Descripción: 

Historia del paisaje mexicanom siglos XIX al XXI

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Javier
Apellidos: 
Salgado Ocampo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mantenerme informado de actividades
Descripción: 

me gustaría conocer de las actividades que se realizan

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Galicia Solis
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Tecnológica de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HIstoria política en Tlaxcala
Descripción: 

HIstoria política en Tlaxcala

Me interesa conocer cómo se ha transformado el estado de Tlaxcala a partir de la spolíticas públicas.

La construcción de un vínculo. Matías Romero entre México y Estados Unidos, 1860-1898.

Autor o Editor: 
Gerardo Gurza Lavalle (Coord.)
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Económica
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora / El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-231-0
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

Resulta imposible comprender las relaciones entre México y Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX sin tomar en cuenta el papel de Matías Romero. El diplomático oaxaqueño fue representante del gobierno mexicano en Washington en tres ocasiones (1860-1867, 1882-1891 y 1893-1898) y le tocó desempeñarse, e influir considerablemente, en la transición entre dos etapas distintas. La primera, caracterizada por fricciones y desencuentros constantes, culminó en la década de 1860 en una coyuntura de grandes crisis políticas y conflictos armados en ambos países: la guerra de Reforma y la intervención francesa, en México, y la guerra civil en Estados Unidos, coyuntura en la que el propio Romero se desenvolvió con enorme habilidad. La segunda etapa se distinguió por la construcción gradual de relaciones más estables y pacíficas -aunque con algunos momentos de tensión- y por un proceso creciente de inversión de capital estadounidense en México y de vínculos comerciales y económicos más estrechos entre los dos países. Durante su prolongada gestión, sirviéndose de un conocimiento sin par de la sociedad e instituciones estadounidenses, así como de una amplia red de contactos con empresarios, políticos e intelectuales, Romero tendió puentes y promovió un diálogo constructivo que facilitó relaciones más cordiales, así como el aumento del intercambio comercial y de la inversión estadounidense. Con base en un fondo documental inaccesible para los historiadores hasta fechas muy recientes, los ensayos incluidos en este volumen representan un intento por revalorar el papel de Matías Romero en las relaciones México-Estados Unidos a la luz de nuevos materiales. En conjunto, los trabajos dejan claro que Romero contribuyó de manera fundamental a la estabilización de las relaciones y a un periodo de mayor entendimiento entre ambos países.

Índice

Introducción. Patronazgo, talento y tesón. Los orígenes de la carrera diplomática de Matías Romero (1855-1863). Matías Romero, la Doctrina Monroe y los proyectos de colonización estadunidense en México, 1861-1867. Al servicio de la República. Los exiliados liberales mexicanos en Nueva York y su relación con Matías Romero, 1864-1867. Matías Romero en el Soconusco: negocios agrícolas, empresas madereras y proyectos ferrocarrileros, 1872-1875. Matías Romero ante la vigencia de la Zona Libre en la frontera norte de México. De la problemática fiscal doméstica a la disputa diplomática con estados Unidos. La diplomacia del glamour. Matías Romero y Lucrecia Allen en la legación de México en Washington. Para proteger y vigilar: Matías Romero y la red consular porfirista en Estados Unidos, 1880-1898. Plata, controversia monetaria y mexicanization, 1891-1898. Las intervenciones de Matías Romero en Estados Unidos, entre la diplomacia y el debate público. Índice onomástico. Sobre los autores.

Correo electrónico: 

Francisco Plancarte y Navarrete. Su vida, su tiempo y su obra

Autor o Editor: 
Claudia Espejel Carbajal y Patricia Ochoa Castillo (Eds.)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán / INAH
ISBN/ISSN: 
978-607-544-184-9
Índice y resumen de la obra: 

Descripción:

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, México vivió un momento relevante en torno al estudio del pasado y, en particular, en el desarrollo de la arqueología. El emblemático Museo Nacional y otros museos estatales recién creados incrementaron sustantivamente sus acervos y la riqueza cultural de la nación pudo mostrarse en magnas exposiciones internacionales gracias, en gran medida, a la labor de ciertos individuos que en los distintos rincones de la Republica rescataron documentos históricos, exploraron sitios arqueológicos y coleccionaron piezas prehispánicas con fines de estudio, para conocer las antiguas culturas del país. Entre ellos destaca la figura del obispo Francisco Plancarte y Navarrete, uno de los principales protagonistas en los inicios de la arqueología mexicana, cuya obra científica se examina en el presente libro. A lo largo de sus 17 capítulos, escritos por diversos especialistas, el lector descubrirá lo que aportaron las investigaciones de Plancarte al conocimiento de nuestro pasado, los singulares personajes de México y del extranjero con los que directa o indirectamente se relacionó y, en general, el interesante y aún poco conocido ambiente intelectual que prevalecía en su época.

 

Índice

Introducción. Primera Parte. Vida y obra arqueológica de Francisco Plancarte y Navarrete. Francisco Plancarte y Navarrete, pastor de la iglesia y hombre de cultura. La primera colección arqueológica de Francisco Plancarte. Francisco Plancarte y Navarrete, punto de partida en los estudios del Preclásico. Francisco Plancarte y sus Apuntes para conocer la geografía del estado de Morelos. La colección Plancarte de Michoacán en el Museo Nacional de Antropología. Colecciones Plancarte en museos europeos. Las sorprendentes rutas del coleccionismo. Plancarte y los documentos indígenas de Michoacán. Colecciones museísticas, estudios y biblioteca personal. En busca de Jacona la Vieja. Segunda Parte. Arqueología e historia en tiempos de Plancarte. Historiadores y letrados. La institucionalización de la historia en México durante el siglo XIX. Iluminando el camino. Curas coleccionistas del siglo XIX. Paisanaje entre michoacanos. Nicolás León y Francisco Plancarte ¿relación amistosa, profesional o de conveniencia?. Las colecciones arqueológicas primigenias del Museo Michoacano. Proceso de conformación y orígenes. Plancarte y Del Paso y Troncoso en la Exposición Histórico-Americana de Madrid. El mapa de Tenochtitlan de Leopoldo Batres en la celebración colombina. De Alexander von Humboldt a Eduardo y Cecilia Seler-Sachs. Coleccionistas alemanes en México predecesores y contemporáneos de Francisco Plancarte y Navarrete. Miradas en el espejo. Del coleccionismo al nacimiento de la arqueología científica: Francisco Plancarte y Luis Siret. Colecciones prehispánicas de los museos públicos de España. Los autores.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Virgen Michel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Época de interés: 
Colonial
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
“VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARA”
Descripción: 

Dar promoción al “VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARA” creado a partir del posgrado en Investigación Histórico-Literaria de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. 

El congreso es un espacio en donde los investigadores y estudiantes de posgrados pueden dar a conocer sus investigaciones o avances de las mismas. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josué
Apellidos: 
González Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Acceso a convocatorias de seminarios y ponencias.
Descripción: 

Mi interés en H-México radica en la capacidad de la misma para comunicar un gran número de convocatorias y eventos académicos relacionados con mis temas de interés.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Fernando
Apellidos: 
Villegas González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Asistente de investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Pintura de castas
Descripción: 

Investigo acerca de los cuadros de castas y la representación que generaron de su contexto histórico, analizando no sólo la composición pictórica sino los trasfondos sociales y sus problemáticas

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Realizo trabajos por encargo y comunico mis investigaciones a traves de publicaciones en revistas.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido