Colonial
La formación de un clero indígena. El proyecto de don Julián Cirilo de Galicia y Castilla Aquihualeteuhtle para un colegio-seminario, siglo XVIII
Este libro presenta, en orden cronológico, 37 documentos recopilados por Margarita Menegus, quien los rastreó en distintos repositorios: Archivo General de Indias, Archivo General de la Nación y Biblioteca Nacional de la UNAM. Los diversos escritos muestran el empeño de un clérigo indio noble tlaxcalteca, don Julián Cirilo de Galicia Aquihualeteuhtle, por fundar un colegio-seminario donde se formara el clero indígena, pues consideraba que los curas criollos no cumplían satisfactoriamente su función. Están incluidas cartas de don Julián al rey de España en las que solicita y expone los motivos para que se abra este colegio-seminario. Margarita Menegus también incorporó la correspondencia producida por las autoridades del Consejo de Indias, así como las respuestas y valoraciones de los virreyes de la Nueva España respecto al deseo de don Julián
Seis noches de títeres májicos en el callejón de vinagre (Juan Camilo Mendívil) (1823)
Con las Seis noches... -imaginarias funciones de títeres que constituyen una hilarante crítica a los primeros años del México independiente- el IISUE inaugura su interés por la difusión y el estudio de fuentes para nuestra historia cultural, en la perspectiva de la transmisión de saberes no formales, o bien no institucionales. Tras la crisis de las historiografías hegemónicas, resulta imprescindible explorar fuentes poco conocidas: documentos emitidos por grupos populares o marginales, periódicos proscritos, panfletos satíricos, actas penales, comedias y representaciones de barrio... Se encontrará aquí una mina de oro para explorar la plaza pública de la ciudad de México, entrever contactos entre clases populares y letradas, escuchar el habla marginal y su sentir, e indagar en torno a la variopinta mixtura sociopolítica de la capital mexicana como lugar representativo de intercambio de saberes y disputa de proyectos nacionales
