Historia de las Ideas

Perfil académico 14072

Datos generales
Nombre: 
Javier
Apellidos: 
Guerrero Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Historicas de la UJED
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Ideas
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Marcas de Fuego en bibliotecas de la Nueva Vizcaya
Descripción: 

El proyecto pretende identificar y catalogar las marcas de fuego de los fondos coloniales de Durango

Otra información
E-mail de contacto: 

The Return of Comrade Ricardo Flores Magón

Autor o Editor: 
Claudio Lomnitz
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Zone Books
ISBN/ISSN: 
9781935408437
Índice y resumen de la obra: 

In this long-awaited book, Claudio Lomnitz tells a groundbreaking story about the experiences and ideology of American and Mexican revolutionary collaborators of the Mexican anarchist Ricardo Flores Magón. Drawing on extensive research in Mexico and the United States, Lomnitz explores the rich, complicated, and virtually unknown lives of Flores Magón and his comrades devoted to the “Mexican Cause." This anthropological history of anarchy, cooperation, and betrayal seeks to capture the experience of dedicated militants who themselves struggled to understand their role and place at the margins of the Mexican revolution. For them, the revolution was untranslatable, a pure but deaf subversion: La revolución es la revolución—“The Revolution is the Revolution." For Lomnitz, the experiences of Flores Magón and his comrades reveal the meaning of this phrase.

The Return of Comrade Ricardo Flores Magón tracks the lives of John Kenneth Turner, Ethel Duffy, Elizabeth Trowbridge, Ricardo Flores Magón, Lázaro Gutiérrez de Lara, and others, to illuminate the reciprocal relationship between personal and collective ideology and action. It is an epic and tragic tale, never before told, about camaraderie and disillusionment in the first transnational grassroots political movement to span the U.S.-Mexican border. The Return of Comrade Ricardo Flores Magón will change not only how we think about the Mexican Revolution but also how we understand revolutionary action and passion.

Obras de Juan A. Ortega y Medina, vol. 2 Evangelización y destino

Autor o Editor: 
María Cristina González Ortiz y Alicia Mayer, editoras
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas-FES Acatlán
ISBN/ISSN: 
978-607-02-4263-2
Índice y resumen de la obra: 
Estudio introductorio
LA EVANGELIZACIÓN PURITANA EN NORTEAMÉRICA. DELENDI SUNT INDI
Prólogo
Teología y catequización: Santos y puritanos en América
La edad dorada y el “bueno” y mal salvaje. Los infortunios del calibán indiano
Rescate y salvación por la “letra”
 “Come over and help us”
Los enemigos de la evangelización puritana
Competencia misionera y herencia trágica
Desarraigo telúrico y americanidad insuficiente
¿Crueldad anglosajona?
Epílogo
Bibliografía
IMAGOLOGÍA DEL BUENO Y DEL MAL SALVAJE
Introducción
Leyenda áurea. El buen indio y el calibán indiano
¿Bestias u hombres?
¿Animalidad del indio?
El indio desde la Nueva España
Suma y sigue imagológica: Oviedo y las relaciones geográficas
El concepto del indio: de Montaigne a Rousseau
Sueños y ensueños exóticos
Apologistas y denostadores del Nuevo Mundo y del indio
Encuentro de mundos y de culturas
C aribes, caníbales y calibanes
Historia de una desilusión y de un amor imposible
Bibliografía
DESTINO MANIFIESTO. SUS RAZONES HISTÓRICAS Y SU RAÍZ TEOLÓGICA
Introducción
Historia de un resentimiento
Teología y repercusiones históricas
Bibliografía
ARTÍCULOS
Mito y realidad o de la realidad antihispánica de ciertos mitos anglosajones
Razones y sinrazones anglosajonas frente al otro.
La imagen cambiante del símbolo: de la consideración idílica del pielroja al aniquilamiento
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Solís González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Traductora
Institución de estudio o trabajo: 
ITAM
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Ideas
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La delincuencia en México en el siglo XIX
Descripción: 

Estudio de la delincuencia en la segunda mitad del siglo XIX en México, específicamente del fenómeno del plagio en la década de los años sesenta y, en particular, en la República Restaurada.

El estudio comprende el análisis de los diversos campos que comprenden dicho fenómeno, tales como las causas, los actores, la legislación y las regiones afectadas, entre otros.

Asimismo, me interesa el estudio de las mentalidades de la época y las afectaciones del fenómeno del plagio que, a nivel micro, tuvieron consecuencias importantes en la cotidianeidad.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Joel
Apellidos: 
Vargas Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la fisiología de la alimentación y de la nutrición en México en el siglo XX
Descripción: 

Análisis de la estandarización e internacionalización de la nutrición durante la primera mitad del siglo XX. El caso, mexicano, se estudia con los vínculos y redes que permitieron la circulación de conocimientos tanto a nivel local como a nivel internacional. El estudio del metabolismo, la relevancia de los instrumentos científicos, los espacios que se crearon como lugares de experimentación como los comedores escolares, y los personajes que fueron a su vez expertos y mediadores entre las instituciones como el Instituto Nacional de Nutriología, la FAO y la OMS, son parte de los actores que se analizan en este proyecto.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Francisco
Apellidos: 
Díaz de León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Estudio en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, curso el 6° semestre de la licenciatura en historia
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La moral católica y su influencia en la vida cotidiana novohispana
Descripción: 

 El motivo de mi suscripción es la búsqueda de material para mi tesis de licenciatura. Si bien no tengo un tea del todo definido, mi idea es desarrollar mi investigación en torno a la influencia de la moral católica en la vida cotidiana de la sociedad novohispana. Me interesaria conocer textos que tataran todo lo referente a las normativas eclesiasticas, dictadas para el "buen vivir" cristiano del pueblo en general. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
GERARDO
Apellidos: 
CRUZ REYES
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DEL FEDERALISMO EN MEXICO
Descripción: 

ES UN PROYECTO DE LARGO ALIENTO QUE SE CENTRA  EN LA RECONSTRUCIÓN DEL IDEARIO HISTÓRICO DEL FEDERALISMO, VISTO, SOBRE TODO, EN EL MARCO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO. ELLO HA SUPUESTO UN ESTUDIO QUE COMPRENDE DESDE EL REFORMISMO BORBÓNICO, LA CONSTITUCIÓN GADITANA Y LAS CORTES DE CÁDIZ, APATZINGAN, HASTA LOS PROCESOS CONSTITUYENTES DE 1823 A 1917 (INCLUYENDO LAS PRINCIPALES REFORMAS AL ARTÍCULO 115 DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 13323

Datos generales
Nombre: 
Dalila
Apellidos: 
Rivas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docencia universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Época de interés: 
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del Cine, de las artes
Descripción: 

Me interesa la historia del arte y el desarrollo del cinematógrafo así como el consumo de este y la influencia en la sociedad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ixhel
Apellidos: 
cano hernández
Ocupación: 
Funcionario público
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
crecimiento en el conocimiento
Descripción: 

atravez de las diferentes actividades, puedo tener mayor informacion en cuanto historia, arte y sociedad. 

ya que mis estudios estan orillados al arte.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mariana
Apellidos: 
Rivera Anaya
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Archivo Historico
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la vida cotidiana, colonial y de las ideas.
Descripción: 

Historia de los homosexuales o sodomitas en la epoca colonial en México, especialmente S.XVII. Trabajo de archivo y paleografía de documentos.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido