República, Imperio y Reforma

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ISMAEL
Apellidos: 
HERNANDEZ GONZALEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los curas de parroquia siglo XVIII y XIX
Descripción: 

Este proyecto de investigación pretende analizar el papel de los curas de parroquia, durante los últimos años del régimen colonial y la primera mitad del siglo XIX, sobre todo, en los aspectos cultural y social.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Margarita
Apellidos: 
Dalton Palomo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología Social
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mujeres en una frontera transformada por acontecimientos políticos. California, México/Estados Unidos 1840-1885.
Descripción: 

Se sabe poco sobre la participación política de las mujeres en California durante el siglo XIX, en el momento de la guerra México/ Estados Unidos y las cuatro décadas que siguieron.  ¿Cómo reaccionaron las mujeres cuando se firma  el Tratado Guadalupe Hidalgo (1848) entre Estados Unidos y México?.   Conocer esta historia, a través de los elementos de resistencia o adaptación y darla a conocer como parte del patrimonio histórico de la frontera de  México con Estados Unidos

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Margarita
Apellidos: 
Dalton Palomo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología Social
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mujeres de California una identidad cultural y de género, en situación de transición 1848-1880
Descripción: 

Se sabe poco sobre la participación política de las mujeres en California durante el siglo XIX, en el momento de la guerra México/ Estados Unidos y las cuatro décadas que siguieron.  ¿Cómo reaccionaron las mujeres cuando se firma  el Tratado Guadalupe Hidalgo (1848) entre Estados Unidos y México?.  La frontera se  agranda a favor de Estados Unidos y el territorio de México se reduce.    El objetivo de esta investigación es descubrir que sucede con la identidad y el territorio  en un momento de transformación del territorio y sus habitantes

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vania
Apellidos: 
Martínez Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios de la historia contemporánea
Descripción: 

Me interesa saber más sobre el medio y las nuevas teorías respecto a la historia moderna y contemporánea.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Felipe
Apellidos: 
Zamora Bello
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UMSNH
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Comanchería, Guerra México-Estados Unidos
Descripción: 
​El​ rol de los indios nomadas en la guerra entre México y los Estados Unidos. 
Relaciones entre la comanchería con otras naciones indias, asi como con mexicanos, texanos y norteamericanos. 

Tacticas guerreras de la comanchería, tecnología, economía y diplomacia.
Otra información
E-mail de contacto: 

Las patentes de invención mexicanas. Instituciones, actores y artefactos (1821-1911). 2 vols

Autor o Editor: 
Yadira M. Mendoza
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-544-017-0
Índice y resumen de la obra: 

En esta obra se analiza la historia de las patentes de invención mexicanas desde la consumación de la independencia hasta la culminación del porfiriato. Un extenso recorrido histórico que permite identificar las distintas condiciones del contexto sociotécnico que configuraron el devenir de las patentes nacionales. De este modo, se aborda el tema de la invención patentada como un fenómeno socialmente configurado. Para conseguirlo se consideran tres variables clave: el orden institucional encargado de regular las patentes, los grupos sociales relevantes que las solicitaron y los campos de invención que fomentaron los inventos mexicanos. Igualmente, esta investigación ayuda a comprender un conjunto de procesos más amplios de la historia nacional, como la naturaleza de las políticas de fomento industrial, las dinámicas de circulación de los saberes técnicos en la sociedad y la fisonomía que adoptó la cultura tecnológica del país. En suma, este libro ofrece una profunda perspectiva de las conexiones existentes entre la sociedad, la tecnología y la industria mexicanas sel siglo XIX y el porfiriato. Cabe destacar que por su calidad y originalidad, el presente trabajo obtuvo el Premio Nacional "Francisco Javier Clavijero" del INAH en 2015.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

En todo el mes de octubre tendremos un descuento del 50% en toda nuestra producción editorial. Aprovecha!!!

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abril Dara
Apellidos: 
Anaya Hurtado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Escuela Normal "Educadora Rosaura Zapata"
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación Educativa
Descripción: 
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.
Obtener información enriquecedora para mi formación como futura docente.

 

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Zaira Fabiola
Apellidos: 
Ramírez Laguna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FES Acatlán
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de la lotería de la Basílica de Guadalupe
Descripción: 

Estoy elaborando una investigación en la Basílica de Gudalupe, acerca de la lotería guadalupana, y me interesa cocnocer las relaciones que el estado manejaba con esta institución.

Mi interes al suscribirme, es para mantenerme al tanto de las novedades que surjan acerca de la Historia, proncipalmente de los periodos que abarcan de la Independencia hasta la revolución.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
GUADALUPE
Apellidos: 
VALENCIA MURRIETA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
DOCENTE
Institución de estudio o trabajo: 
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 11
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia un vistazo al pasado para corregir nuestros errores
Descripción: 

la historia es muy importante en cualquier etapa de la vida nos ayuda aconocer mejor nuestros antepasados para poder entender el presente. todo en esta vida es ciclico y hay algo que nos mantiene alerta en esos cambios es la historia

Otra información
E-mail de contacto: 

Estantes para los impresos. Espacios para los lectores. Siglos XVIII-XIX

Autor o Editor: 
Laura Suárez de la Torre
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-57-4
Índice y resumen de la obra: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

en el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia-INAH,

invita a la presentación del libro

Estantes para los impresos.

Espacios para los lectores. Siglos XVIII-XIX

de Laura Suárez de la Torre

Este libro es una invitación a acercarse al ambiente de la imprenta y de los espacios pensados para la lectura en la ciudad de México, a partir de ejemplos específicos. Es una historia que muestra a algunas de las imprentas a lo largo del siglo XIX como sitios dinámicos en los que se oferta de diferentes maneras una amplia gama de impresos. Es una historia en la que nos encontramos con el interés tanto de particulares como del gobierno por establecer sitios para la lectura. Que nos habla de éxitos y fracasos en el ámbito de la letra impresa y sus espacios, que nos muestra desde distintos ángulos los motivos e intereses que estuvieron detrás de los diversos impresos. Es un recorrido por distintos momentos de un largo siglo XIX en el que variados y representativos actores se ocupan de la producción y de la venta de publicaciones. Es una mirada a la historia de algunos de los nuevos espacios que se planearon y destinaron para la lectura, en y más allá de la ciudad de México.

Presentan

Dra. María Eugenia Chaoul

Dra. Olivia Moreno Gamboa

Mtra. Áurea Maya y

Mtra. Freja Cervantes

 

Jueves 4 de octubre

11:00 horas

Auditorio Tlaloc

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Ev...

Correo electrónico: 
Distribuir contenido