La Comisión de Estudios de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe (CEHILA) es una red internacional y académica formada por investigadores que rescatan críticamente la dimensión histórica del cristianismo latinoamericano y caribeño, en toda su diversidad.
NINGUNO
Se pretende conocer las diversas publicaciones que puedan contribuir en la elbaoración de fuentes de consulta para la asignatura de Historia en el nivel medio superior y dar a conocer nuevas perspectivas respecto a la asignatura, así como fortalecer la búsqueda de fuentes en los alumnos.
Adquirir mayores conocimientos a través de la historia
Tema de mi tesis doctoral. Plantea el desarrollo y fortalecimiento de la agricultura empresarial en los valles del Mayo y del Yaqui durante el periodo posrevolucionario.
Doctora en Historia. Trabajo en el Depto de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina, UNAM
Soy la Coordinadora de Investigación en el Departamento.
Realizo investigación medicina en periodo virreinal y siglo XIX y Docencia
Miembro del SNI, de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Ciencias, y de múltiples sociedades nacionales y extranjeras.
Expresidente de la Soc Mexicana de Historia y Filos de la Medicina.
Autora de libros, capítulos y artículos histórico médic
soy ejecutivo cultural de historia y me gustaria conocer mas para tener conocimientos solidos para dar ha conocer nuestra historia y crear el interes por conocerla
Trabajo la Historia Militar de Mexico, en especial de estos periodos: Independencia, Intervencion Francesa y la Revolucion Mexicana, asi como tambien la Historia politica.
La tesis doctoral trata sobre el pensamiento conservador en México entre 1934 y 1949. En el centro del trabajo están Manuel Gómez Morin, Efraín González Luna y Jesús Guisa y Azevedo. Se analiza su pensamiento político desde una perspectiva crítica.
Un análisis global de la prohibición de las drogas en Latinoamerica.