El proyecto comprende el análisis multidisciplinar de la construcción social del patrimonio cultural, en sus distintas vertientes, con la finalidad de establecer directrices más eficaces en la implementación de políticas públicas para la salvaguardia y difusión de los bienes culturales, tanto en México, como en el caso específico del estado de Zacatecas.
1880-1930 Primera etapa que se estudia para la tesis de licenciatura
El cine mexicano sirvió como medio aleccionador y difusor de las necesidades del régimen. A través de un discurso que consiguió consolidar un lenguaje atractivo que le permitió llegar a ser objeto de consumo masivo, el cine mexicano desarrolló situaciones arquetípicas fácilmente asequibles al público que plantearon conductas deseables y aspiraciones urbanas.
El motivo de mí suscripción es para manterme de las novedades que ocurren alrededor del ambito historico como las reseñas que se dan de algunos libros.
Recién conocí la página y me interesa conocer los proyectos y demás eventos que publican, entre otras cosas.
mi interes es mantenerme actualizada en las problematicas de la historia en mis areas de interes asi como contribuir al desarrollo de esta disiplina.
Interes especifico en participar en coloquios, ponencias, etc. que aqui presentan, asi como una retroaimentacion con colegas estudiantes, profesores, docentes y todo aquel que tenga interes por el estudio de la historia a nivel profesional.
Partiendo de los siguientes aspectos teóricos señalados, la pregunta de investigación sería ¿Cuáles son las características que constituyeron la conformación del movimiento indígena del Sur del Tolima, con base al pensamiento político de Manuel Quintín Lame?
¿Cuáles fueron las lecturas e interpretaciones que hicieron los indígenas del sur del Tolima, sobre la obra de Manuel Quintín Lame para el periodo de 1910-1930?
Me interesa investigar el trato que se les dio a los pacientes mentales a partir de la fundación de el Hospital Psiquiátrico de Morelia en 1958, así como el papel que jugó en la sociedad michoacana.