Historia de Género

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mariana del Carmen
Apellidos: 
Guerrero Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

QUISIERA SUSCRIBIRME A LA PÁGINA PARA PODER ANUNCIARME Y ASÍ PRESTAR MIS SERVICIOS A QUIEN LOS NECESITE.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel
Apellidos: 
Santana-Hernandez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
estudiante de historia (doctoral)
Institución de estudio o trabajo: 
University of Texas at El Paso (UTEP)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia, genero y sexualidad en Nueva Galicia
Descripción: 

Un investigacion sobre genero, sexualidad y violencia entre espanoles, indigenas, y africanos en la Nueva Galicia durante la epoca colonial.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Maria
Apellidos: 
Martinez Alba
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
construccion de lo femenino en el paisaje prehispanico
Descripción: 

Analizar e interpretar elementos femeninos del paisaje prehispanico a partir de documentos, mapas, pinturas o codices del siglo XVI

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paola Gabriela
Apellidos: 
Ortega Garay
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Artes y Diseño UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la vejez
Descripción: 

Mi investigación abarca la representación visual de la vejez femenina

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Noguera
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Periodista
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Me interesa conocer las novedades bibliográficas.
Descripción: 

Soy historiadora de formación, y quiero seguir vinculada a la comunidad académica. Me interesa particularme la historia mexicana. Soy fundadora e integrante de un colectivo de memoria histórica, cuya historia, objetivos y actividades pueden verse en: http://elcolectivo.wikispaces.com/Inicio

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Renisce
Apellidos: 
Iztacala
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
RENISCE
Descripción: 

Estudio cultural de las emociones desde una perspectiva interdisciplinaria

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maddelyne
Apellidos: 
Uribe Delabra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Porfiriato, biografía política.
Descripción: 

Relatos biográficos e historias de vida. Interés por temas de la vida cotidiana en México durante el Porfiriato. Actualmente trabajo en un proyecto de biografía sobre Manuel Romero Rubio.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Piedad
Apellidos: 
Peniche Rivero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Comité Conmemorativo del Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conmemoración del Primer Congreso Feminista de Yucatán (1916)
Descripción: 

En enero de 1916, en el contexto de la Revolución Mexicana, en Mérida, Yucatán, se efectuó el Primer Congreso Feminsta de México. Este gran evento que reunió a 671 maestras de todo el Estado, representa, por un lado, la primera vez que un gobernante mexicano convoca a reunirse en asamblea a las mujeres a fin de discutir sus problemas de género, por una parte, y por otra parte, la primera vez que ellas debaten y demandan sus derechos como sujetos sociales. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Convocatoria de Ponencias</p>
E-mail de contacto: 

Presentación del Libro "Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social"

Autor o Editor: 
Coordinadoras del libro, la Dra. Rocío Enríquez Rosas de la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO y quien suscribe la Dra. Oliva López Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO y FES Iztacala UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-9361-46-4 ITESO / 978-607-02-5955-5 UNAM
Índice y resumen de la obra: 

RESEÑA

La Colección Emociones e Interdisciplina nace del intercambio académico entre investigadores, quienes buscan construir un diálogo interdisciplinario centrado en la comprensión de las formas en la que lo emocional se encuentra, hoy día, presente en los distintos aspectos de la vida, y cuyo estudio requiere de lecturas y abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo los saberes académicos, populares y profesionales.

Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada sujeto. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social.

En un afán por comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social (volumen I) reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar desde cinco ejes analíticos:

•         La incidencia de las emociones colectivas en entornos de las grandes ciudades.

•         Las ventajas de una aproximación socioantropológica sobre las emociones para enfrentar problemas de salud actuales.

•         Las emociones vinculadas con el cuidado y el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido.

•         La historia cultural de las emociones como una forma de entender dilemas contemporáneos.

•         El vínculo entre las distintas expresiones artísticas —como la música y la literatura— y la dimensión emocional.

INTERVENDRÁN

Coordinadoras del libro

Dra. Rocío Enríquez Rosas, Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO

Dra. Oliva López Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Comentaristas

Dra. Andrea Noble, Universidad de Durham, Reino Unido

Dr. José Sánchez Jiménez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente.

El evento tendrá verificativo en la Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala el 12 de noviembre de 2015 a las 14:45 hrs. en el marco el 1er Coloquio de Investigación, del programa Subjetividad y Sociedad (que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre).

Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala

Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090  

 

Correo electrónico: 

Presentación del Libro "Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social"

Autor o Editor: 
Coordinadoras del libro, la Dra. Rocío Enríquez Rosas de la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO y quien suscribe la Dra. Oliva López Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO y FES Iztacala UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-9361-46-4 ITESO / 978-607-02-5955-5 UNAM
Índice y resumen de la obra: 

RESEÑA

La Colección Emociones e Interdisciplina nace del intercambio académico entre investigadores, quienes buscan construir un diálogo interdisciplinario centrado en la comprensión de las formas en la que lo emocional se encuentra, hoy día, presente en los distintos aspectos de la vida, y cuyo estudio requiere de lecturas y abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo los saberes académicos, populares y profesionales.

Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada sujeto. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social.

En un afán por comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social (volumen I) reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar desde cinco ejes analíticos:

•         La incidencia de las emociones colectivas en entornos de las grandes ciudades.

•         Las ventajas de una aproximación socioantropológica sobre las emociones para enfrentar problemas de salud actuales.

•         Las emociones vinculadas con el cuidado y el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido.

•         La historia cultural de las emociones como una forma de entender dilemas contemporáneos.

•         El vínculo entre las distintas expresiones artísticas —como la música y la literatura— y la dimensión emocional.

INTERVENDRÁN

Coordinadoras del libro

Dra. Rocío Enríquez Rosas, Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO

Dra. Oliva López Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Comentaristas

Dra. Andrea Noble, Universidad de Durham, Reino Unido

Dr. José Sánchez Jiménez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente.

El evento tendrá verificativo en la Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala el 12 de noviembre de 2015 a las 14:45 hrs. en el marco el 1er Coloquio de Investigación, del programa Subjetividad y Sociedad (que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre).

Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala

Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090  

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido