Revista
Nuevo núm. 5 TEMPUS Revista en Historia General
Ya se encuentra disponible el núm. 5 de la revista TEMPUS, Revista en Historia General, editada por el grupo de investigación Estudios Interdisciplinares en Histoirççria General, Universidad de Antioquia, Colombia
Págine en OJS, aquí:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tempus/issue/view/2643
Dimensión Antropológica Año 22, vol. 66, enero-abril, 2016.
El INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
le invita conocer el contenido de
la revista Dimensión Antropológica
Año 22, vol. 66, enero-abril, 2016.
ISSN 1405-776X
ÍNDICE
Las mujeres nobles y la producción textil representadas
en los códices mixtecos
SUSANA GÓMEZ SERAFÍN
MARTHA ELENA ALFARO CASTRO
El Diablo en la cosmovisión de los nahuas de Cuetzalan,
Sierra Norte de Puebla
GABRIELA MILANEZI
Los alimentos en la vida ritual de los nahuas de San Juan
Tetelcingo, Guerrero. Un elemento a considerar dentro
del patrimonio biocultural
MARÍA CRISTINA HERNÁNDEZ BERNAL
Comunicación intercultural y la consulta médica en pacientes
wixaritari (huicholes): un elemento a considerar dentro
del patrimonio biocultural
SAÚL SANTOS GARCÍA
KARINA IVETT VERDÍN AMARO
Imágenes, ficción y consumo cultural. El impacto de la
pantalla chica en la globalidad del heavy metal
STEPHEN CASTILLO BERNAL
CRISTAL BRUÑIDO
Fotografía histórica
Economía y vías de comunicación en el norte de
Guerrero a finales del Porfiriato
FRANCISCO HERRERA SIPRIANO
RESEÑAS
FRÉDÉRIC SAUMADE Y JEAN-BAPTISTE MAUDET
Cowboys, clowns et toreros. L’Amérique réversible
JUAN JAVIER RIVERA ANDÍA
200 años del Palacio de Minería.
Su historia a partir de sus
fuentes documentales
LETICIA GAMBOA OJEDA
Resúmenes / Abstracts
Foto de cubierta:
Miguel de la Torre
Máscaras, 2013.
Consulte 65 volúmenes en:
www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
https://www.youtube.com/watch?v=M0-Op0OvYIQ
Revista Dimensión Antropológica vol. 53 y 54
Aniversario Luctuoso de la Dra. Clementina Díaz y de Ovando
A un lustro del fallecimiento de la investigadora emérita, la Dra. Clementina Díaz y de Ovando, se presenta una selección de artículos de su autoría publicados en la revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Pueden encontrar sus 33 artículos en texto completo en: www.analesiie.unam.mx
Agua, viento, fuego y tierra en el Romancero Español
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1944.11.370
La visión histórica de Ignacio Manuel Altamirano
DOI: http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/568
El folklore y la musicología
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1961.30.704
La vida mexicana al filo de la sátira (La Intervención Francesa y el segundo imperio.)
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1976.46.1061
México en la Exposición Universal de 1889
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1990.61.1576
historias 93
historias se complace en compartir la aparición de su último número 93 para la comunidad de historiadores.
El Comité Editorial invita a colaboradores a enviar textos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a entrar a la página http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/ como escribirnos y mandarnos sus colaboraciones a revista_historias@inah.gob.mx o historias.inah@gmail.com.
El Comité Editorial de la revista historias invita a consultar las publicaciones digitalizadas y gratuitas en:
http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas.
La revista historias se puede comprar en librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en las librerías de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); y en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975).
El contenido del número 93 es el siguiente:
ENTRADA LIBRE
En busca de C. T. Loo por David Pilling.
La prehistoria en la América Media por Alfred M. Tozzer.
La “policía” del Antiguo Régimen por Robert Descimon.
ENSAYOS
Los Anales de Juan Bautista y la religiosidad en la ciudad de México, siglo XVI por Antonio Rubial García.
Una mirada al siglo XIX desde la villa de Calimaya por Margarita Loera Chávez y Peniche.
El río que cambia. Vicisitudes historiográficas de una fotografía de Emiliano Zapata por Ariel Arnal.
Reglamentarismo y prostitución en la ciudad de México, 1865-1940 por Fabiola Bailón Vásquez.
ANDAMIO
México, tierra de campesinos por Margarita Loera Chávez y Peniche & Mauricio Ramsés Hernández Lucas.
CARTONES Y COSAS VISTAS
La marihuana a debate: Una querella antes de su prohibición (1908) por Diego Pulido Esteva
RESEÑAS
La perspectiva tepaneca por Rodrigo Martínez Baracs [reseña del libro Conflictos y alianzas en tiempos de cambio: Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII-XVI) de María Castañeda de la Paz].
México: entre Mesoamérica y Mexamérica por Roberto Hernández Elizondo [reseña del libro Le Mexique de Alain Musset].
El peso social de la Iglesia novohispana por Jessica Ramírez Méndez [reseña del libro La Iglesia en el México colonial coordinado por Antonio Rubial García].
La ciudad como texto por Beatriz Lucía Cano [reseña del libro Los letrados interpretan la ciudad. Los barrios de indios en el umbral de la independencia de Marcela Dávalos].
Tres católicos en un México jacobino por Anna Ribera Carbó [reseña del libro Revolución y Constitución. Pensamiento y acción política de tres católicos mexicanos en la primera mitad del siglo XX de Tania Hernández Vicencio]
Diego Rivera y el mural de luz y penumbra por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro El hombre en la encrucijada. El mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller de Susana Pliego Quijano]
Historia 2.0 Conocimiento Histórico en Clave Digital, año VI, núm. 12
Revista de El Colegio de San Luis Núm. 13 (2017)
Revista de El Colegio de San Luis
Núm. 13 (2017)
Tabla de contenidos
http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/issue/view/35
Artículos
--------
Una etnología de los gitanos, ¿es posible? (12-29)
Patrick Williams
Elementos de análisis de la propuesta de Ley General de Aguas en México a partir de la visión del agua como derecho humano (30-61)
Gonzalo Hatch Kuri, Samuel Schmidt Nevdedovich,José Joel Carrillo Rivera
Redes y capacidades de actores en torno a comités independientes de agua potable: el caso de San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca, México. (62-90)
Cecilia Cadena Inostroza, Luz Helena Salgado Locela
¿Es el capital social un tipo de capital? un análisis desde el proceso de
estratificación (92-129)
Juan Enrique Huerta Wong
Cultura política en el Antiguo Régimen: distinción, políticas de
segregación y conquista de espacios de interpelación en la Nueva España
(130-154)
Mónica Pérez Navarro
Notas
--------
Panorama del Sistema Nacional De Protección Civil en México (156-183)
Jorge Damián Morán Escamilla
Laboratorios para la Sustentabilidad: nuevos espacios para el quehacer
científico y la formación de recursos humanos (184-201)
Alejandro Espinoza-Tenorio, María Azahara Mesa-Jurado, Alejandro Ortega Argueta,Magdalena Hernández Chávez
Aproximación Interdisciplinaria a las Reminiscencias del Sistema de Castas Colonial en México (202-221)
José Carlos Vázquez,Carlos Federico Campos Rivas, Olivia Torijano
Navarrete
Notas para una lectura postmoderna sobre el fin del mundo: El planeta de los simios (Tim Burton, 2001) (222-243)
Alma Delia Zamorano Rojas
Interpretación de una leyenda sobre la tradición del día de muertos,
desde una mirada psicoanalítica (244-264)
Rafael Miguel Contreras Perez, Ricardo Garcia Valdez
Reseñas
--------
Teorías de las Relaciones Internacionales en el Siglo XXI (265-284)
Fuensanta Medina Martínez
De milicianos del rey a soldados mexicanos. Milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824) (285-296)
Juan Carlos Ruíz Guadalajara
Diversificación empresarial y redes socioeconómicas (297-299)
Elvia Estefania López Vera
Los Caminos de la trashumancia. Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril en el altiplano potosino (300-304)
Pedro Sergio Urquijo Torres
Magallánica, Revista de Historia Moderna, núm. 5.
Magallánica, Revista de Historia Moderna, núm. 5.
Para su consulta, pueden dirigirse al siguiente vínculo, http://www.
Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de trabajos científicos. Magallánica, Revista de Historia Moderna, ISSN Nº 2422-779X, publica trabajos originales e inéditos, resultado de investigaciones científicas procedentes de las Ciencias Sociales y Humanas, sobre el período definido como Modernidad Clásica (siglos XVI-XVIII).
La revista convoca al envío de trabajos para las secciones: VARIA, INSTRUMENTOS, PROYECCIONES Y RESEÑAS DE LIBROS. Los textos deberán ajustarse estrictamente a las normas editoriales y se recibirán en:
magallanicahistoriamoderna@
Las diferentes propuestas son evaluadas por especialistas, locales y extranjeros, a través del sistema de doble par ciego. Por este medio, se garantiza que los trabajos cumplan con los requisitos fundamentales de rigurosidad y objetividad científica necesarios al momento de que sean presentados a los lectores.
CORPUS. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 6 Nº 2 (Julio-Diciembre de 2016)
América Latina en la Historia Económica Vol. 24, Núm. 1 (2017)
América Latina en la Historia Económica
Vol. 24, Núm. 1 (2017)
Tabla de contenidos
http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/issue/view/76
Artículos
--------
Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: La crisis
del lago indiano y del Galeón de Manila, 1750-1821 (7-36)
Mariano Ardash Bonialian Assadourian
Production, Supply and Circulation of National Gold Coins in Brazil
(1703-1807) (37-65)
Rita Martins de Sousa, Fernando Carlos G. de Cerqueira Lima
El problema de la alimentación: un enfoque desde las encuestas de
nutrición (66-97)
Juan Carlos Yáñez Andrade
La Bolsa de Valores de México durante el porfiriato y la revolución,
1885-1934 (98-139)
Javier Moreno Lázaro
Características y vulnerabilidades del sector exportador cubano en el
periodo revolucionario (1959-2013) (140-170)
Francisco García Fernández, Bruno Sovilla Sogne
A simbiose entre a DOCENAVE e a indústria naval brasileira (171-209)
Alcides Goularti Filho
Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo
(210-242)
Julio Oleas Montalvo
Notas sobre o comércio doméstico de escravos no oeste Paulista, 1875-1880
(243-271)
Gabriel Almeida Antunes Rossini
Novedad editorial:Historia Mexicana, N° 263. enero-marzo 2017
HISTORIA MEXICANA, N° 263. ENERO-MARZO 2017
http://historiamexicana.
