Ciberhistoria

Revista Historia para Todos Dossier Nº 1: Historia Oral y Memoria. Mayo 2016

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
2524-9320
Índice y resumen de la obra: 
Desde el momento en el cual nos decidimos junto a Facundo Chaile y Julio Córdoba en realizar dossiers, nos propusimos conformar un espacio en donde a base de una temática particular, de base amplia, se construyeran números didácticos disponibles para todos. Lo primero que nos decidimos es abordar una manera de hacer historia que es capaz de enriquecer la disciplina hasta límites insospechados, y para ello, Laura Benadiba fue desde un primer momento la coordinadora indicada.
 
Luego de un largo tiempo de trabajo llegó el día y estamos orgullosos en poder presentarles el primer dossier de Revista Historia para Todos, dedicado a la historia oral y a la memoria. Coordinado por una gran profesional como Laura Benadiba este trabajo conjunto lo que busca es servir como material didáctico poniendo al alcance de todos 12 fantásticas producciones que resaltan el valor del testimonio, de la palabra, de la memoria…tándem que asombrosamente se encuentra pintado por la artista Silvana Cazón de la ciudad de Aguilares (al sur de la provincia de Tucumán). 
 
Como espacio, no podemos dejar de agradecer a cada uno de los que participaron de este primera convocatoria, Laura, Silvana, a Dot el fantástico diseño que armaron para esta publicación y a todos los autores que forman parte de este primer dossier.
 
A continuación los artículos que conforman este número, seguido de sus respectivos autores.
 
La historia de Antonia Guerra desde su exilio. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile y secretaria de Salvador Allende.Rocío Arnal Lorenzo
 
La construcción de la memoria colectiva: Un análisis de la historia reciente argentina.Ayelén Colosimo
 
Deconstruir La Guerra. La Historia Oral como medio para abordar las construcciones colectivas de un proceso histórico.Mailén Correa
 
Iglesia y dictadura en Córdoba: “No le hables de la Iglesia porque para ella es un manojo de traidores”.Omar Basabe
 
Una Historia del Exilio Republicano a partir de la Fuente Oral y del Relato Autobiográfico. La memoria de Juan Marín y su Aplicación Didáctica.Ricard Camil Torres Fabra | Cristina Escrivá Moscardó
 
Memoria, agencia indígena y políticas públicas.Samanta Guiñazu (ANPCyT – IIDyPCa – UNRN)
 
La Cultura del Juego de los Niños en las Oficinas Salitreras de La Pampa Nortina de Chile.Mirna Pizarro Morales
 
La Memoria Escolar en las Otras Historias de la Educación. Una Propuesta desde la Feliz Educación (Mar del Plata, 1914-1940).Francisco Ramallo
 
Maus y Hitler= SS, Historietas Censuradas de la Sohá: Como se Construye la Memoria del Holocausto a través del Lenguaje Historietístico.Livia Carolina Ravelo
 
Ricardo Vilca. Entre el Carnaval y la Nostalgia de la Puna…Jorge Salduendo
 
¿Por qué Talmud? ¿Por qué Transmisión? Hacia una Ética Testimonial de la Shoá.Silvia Lef
 
“I Have a Dream“ La historia oral como método para desmitificar los prejuicios étnicos.Manel Pagà Fornós
 
 Appunti su mezzi di comunicazione, sindacalismo e autoritarismo in Argentina (1969-76).Camillo Robertini
 
Finalmente, les dejamos las opciones para poder acceder al dossier Nº1:
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Luna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La astronomía en el siglo XIX en México
Descripción: 

Me interesa la situación la Observatorio Astronómino Nacional en el siglo XIX. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Catalina
Apellidos: 
Crespo Garnica
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
Docencia básica
Institución de estudio o trabajo: 
CECYT17
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Cultural
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Docente de Historia
Descripción: 

Soy docente del nivel medio superior, imparto la asignatura de Historia de México y me interesa ampliar mi bagage de conocimientos por medio de material para mejorar mi práctica

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura
Apellidos: 
Ehrlich
País de residencia: 
Argentina
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CHI-UNQ/CONICET
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia intelectual e historia cultural
Descripción: 

Me interesa estar al tanto de la producción y actividaed historiográficas mexicanas en las referidas áreas de interés.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Secretaria de redacci&oacute;n de Prismas. Revista de historia intelectual, anuario de del Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes, Argentina.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raul
Apellidos: 
Macuil Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Leiden
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El tiempo en el mundo naua
Descripción: 

El tiempo en el mundo naua colonial y contemporáneo. C

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam
Apellidos: 
Castañeda López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
estudiante de posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Insurgentes. UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia de la pedagogía en México
Descripción: 

Me interesa conocer sobre la historia de México y la educación.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús Héctor
Apellidos: 
Betancourt Del Castillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
ITESM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Ciberhistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Convivialidad y Redes Sociales
Descripción: 

Me interesa el concepto de "convivialidad" acuñado por Iván Illich, y analizar la oportunidad de crear una aplicación práctica y tecnológica en el mundo digital. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Tambi&eacute;n realizo actividades culturales.&nbsp;</p> <p>ITESM - Director de Difusi&oacute;n Cultural en Campus Cuernavaca.&nbsp;</p> <p>y como Promotor Cultural Independiente</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raymundo
Apellidos: 
Vázquez Soberano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Investigación
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Inmigración extranjera a Tabasco 1875-1970
Descripción: 

El objetivo del proyecto es analizar las peculiaridades y el impacto regional de los distintos grupos que de extranjeros que se asentaron en el Estado de Tabasco durante el lapso estudiado con la finalidad de determinar si generaron una identidad como grupo de inmigrantes extranjeros o se asimilaron a la sociedad local.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Salvador
Apellidos: 
Rodriguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Editor de libros de texto
Institución de estudio o trabajo: 
Free Lance
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA
Descripción: 

Me interesa dicha área ya que, desde mi punto de vista, los ibros de texto no se encuentran elaborados acorde al nivel que se dirigen. De esta manera encuentro libros de secundaria y bachilerato que son muy complejos y por ende, de dificil entendimiento para los alumnos. 

Llevo 20 años en la divulgación y creo que aún falta mucho por hacer. 

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy Historiador de formaci&oacute;n y fui dictaminador de la SEP.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Erandi
Apellidos: 
Núñez Claveríe
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Artesana. Docencia nivel básico.
Institución de estudio o trabajo: 
UPM, CEP
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Enseñanza de la Historia
Descripción: 

Hoy día me dedico y estoy mas apegada a la enseñanza de la historia como pilar de mi trabajo y estudio.

Distribuir contenido