Realizar investigación participativa que caudyuve al desarrollo rural a través del impulso de las mujeres de pueblo originarios.
Mi tesis doctoral lleva por nombre: La evolución de las grafías en Tikal. A partir de ello es el estudio del desarrollo de las escrituras en el mundo.
En mi trabajo es muy importante iniciar líneas de investigación enfocadas a la Historia económica, medio ambiental, social para mejorar la persepción de la necesidad de ser sustentables.
La Comisión de Estudios de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe (CEHILA) es una red internacional y académica formada por investigadores que rescatan críticamente la dimensión histórica del cristianismo latinoamericano y caribeño, en toda su diversidad.
El objetivo de esta investigación es analizar los procesos de construcción cultual en Cuba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La revista Bohemia surge como parte de una larga tradición literaria originada en el siglo XIX, aunque su aparición tiene como antecedentes la independencia cubana de 1895, la guerra hispano-cubano-norteamericana de 1898 y su desenlace con la intervención norteamericana y la instauración de la Enmienda Platt en 1902.
Saludos,
Soy Ingeniero titulado del Instituto Politecnico Nacional , actualmente empeleado de una transnacional, el motivo de mi suscripcion es mi interes real sobre historia y poder participar en proyectos si es posible como aficionado, solo por "Amor al Arte".
Saludos y Gracias.
Actualmente trabajo e investigo obras de arte contemporáneo que se relacionan con la informática y que pueden ser estudiadas a través del campo de estudio de la teoría de los nuevos medios.
Investigación del tema: Sociedad mexicana contemporánea, como tarea de la Prepa en línea - SEP, para obtener el Certificado de Preparatoria.
Fui aceptado en la carrera de Licenciatura en Historia por lo cuál es necesario contar con el mayor número de sitios de consulta.
Mapa digital con fotografías de la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa
La historia desde la perspectiva de lo político, es decir, las prácticas sociales a través d elas cuales los individuos crean sus relaciones de poder, esencialmente en los siglos XIX y XX mediante la construcción de la ciudadanía.