Contemporánea
Diversidad interna. Las poblaciones otomíes de Guanajuato frente al multiculturalismo estatal
En los últimos años la población otomí de Guanajuato ha merecido una atención creciente, en parte por sus procesos organizativos, coincidentes con el reconocimiento legal de la pluriculturalidad que existe en la entidad, y en parte también por su presencia más constante en los medios de comunicación. Aunque las investigaciones antropológicas que se ocupan de esa población han surgido de intereses y enfoques muy diferentes, comparten para bien y para mal algunas cuestiones básicas: desde luego la constatación de la creatividad cultural y política de esa población, pero además y de manera notable, la desatención analítica sobre las tensiones y la diversidad que se abren paso al interior de sus comunidades. Este libro busca ahondar en estas últimas cuestiones identificando el rastro de algunos de los muchos intereses no necesariamente compatibles que han sido estimulados por proyectos de diversa índole, impulsados de manera conjunta -aunque no con el mismo sentido- por instituciones o grupos otomíes. La democracia electoral en curso, con sus nuevos actores, y la exotización política y mercantil de lo étnico, propia del multiculturalismo en boga, no son los únicos pero quizá sí los más visibles.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Migajas y protagonismo. México rural marginal, siglo XX
Este libro se centra en los cambios y continuidades que marcaron la vida de un conjunto de empresarios y sus familiares en un municipio mexicano que, como muchas otras zonas rurales y agrícolas del país, a lo largo del siglo veinte dejó de ser parte de los pilares fundamentales del México posrevolucionario para, poco a poco, convertirse en un residuo de sus márgenes empobrecidas, subestimadas y políticamente subordinadas. Empero, esos empresarios, sus familiares y aliados lucharon dentro y fuera del municipio -mayormente agrícola y casi sin industria- para no perder sus posiciones locales de preeminencia económica, política e identitaria.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
