Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cine
Apellidos: 
Historia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Publicación de Convocatoria
Descripción: 

La Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México convoca a investigadores, académicos y estudiantes interesados en las relaciones entre el cine y la historia a participar en el I Coloquio Interdisciplinario de Cine e Historia que tendrá lugar los días 19 y 20 de abril de 2021 (modalidad virtual).

Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite

Autor o Editor: 
José Galindo
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Editorial: 
The University of Alabama
Índice y resumen de la obra: 

A groundbreaking historical narrative of corruption and economic success in Mexico



Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite provides a new way to understand the scope and impact of crony capitalism on institutional development in Mexico. Beginning with the Porfiriato, the period between 1876 and 1911 named for the rule of President Porfirio Díaz, José Galindo identifies how certain behavioral patterns of the Mexican political and economic elite have repeated over the years, and analyzes aspects of the political economy that have persisted, shaping and at times curtailing Mexico’s economic development.

 

Strong links between entrepreneurs and politicians have allowed elite businessmen to receive privileged support, such as cheap credit, tax breaks, and tariff protection, from different governments and to run their companies as monopolies. In turn, successive governments have obtained support from businesses to implement public policies, and, on occasion, public officials have received monetary restitution. Galindo notes that Mexico’s early twentieth-century institutional framework was weak and unequal to the task of reining in these systematic abuses. The cost to society was high and resulted in a lack of fair market competition, unequal income distribution, and stunted social mobility.

 

The most important investors in the banking, commerce, and manufacturing sectors at the beginning of the twentieth century in Mexico were of French origin, and Galindo explains the formation of the Franco-Mexican elite. This Franco-Mexican narrative unfolds largely through the story of one of the richest families in Mexico, the Jeans, and their cotton textile empire. This family has maintained power and wealth through the current day as Emilio Azcárraga Jean, a great-grandson of one of the members of the first generation of the Jean family to arrive in Mexico, owns Televisa, a major mass media company with one of the largest audiences for Spanish-language content in the world.

Fiestas de la patria y ceremonias cívicas en la región central de Veracruz durante la primera mitad del siglo XIX

Autor o Editor: 
Martínez Carmona, Pablo
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Índice y resumen de la obra: 
 Martínez Carmona, Pablo (2020). Fiestas de la patria y ceremonias cívicas en la región central de Veracruz durante la primera mitad del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
 
Lejos de ser triviales, los rituales públicos muestran cómo se estructuran las sociedades, tanto en la distribución de poderes y jerarquías como en su orientación ideológica. Al estudiar la región central de Veracruz de la primera mitad del siglo XIX, Fiestas de la patria… revela, con profundo estudio de documentos de la época, cómo las fiestas patrióticas y las ceremonias cívicas ─más allá de la educación formal─ se insertaron en el proceso de creación de la identidad nacional y la lealtad al nuevo Estado y sus instituciones. Fue un largo y accidentado camino de transmisión de prácticas, ideas y creencias que deja ver, con toda claridad, las disputas de los poderes regionales, el modo en que las clases populares se vincularon con caudillos, personajes y acontecimientos y, asimismo, la forma en que los poderes económicos, civiles y militares dirigieron dicho proceso, según sus prioridades e intereses, hasta consolidar un calendario acorde con las fuerzas locales y nacionales que llegaría a convertirse en la columna vertebral de la fiesta pública mexicana, aceptado, incluso y muy a su modo, por los grupos populares más reacios.
 
CONTENIDO
 
INTRODUCCIÓN 5 

I. REGIÓN, POBLACIÓN, GRUPOS DE PODER Y RITUALIDAD PÚBLICA 27 

Cuatro ciudades, una región 27 

La población que festeja 32 

Los ceremoniales de los actos públicos 

47 

II. FIESTAS PATRIÓTICAS VERACRUZANAS E IDENTIDADES LOCALES 60 

La fiesta del 21 de mayo de Córdoba 63 

El 23 de noviembre de 1825 del puerto de Veracruz 72 

La festividad del 4 de diciembre de 1829 por un pronunciamiento xalapeño 87 

El festejo del 2 de enero de 1832 por un pronunciamiento porteño 88 

El 20 de abril de 1834: Orizaba y la fiesta del anti-reformismo liberal 

93 

III. FIESTAS PATRIÓTICAS NACIONALES EN EL ESPACIO LOCAL. DISCURSO, 

ORGANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL 96 

El discurso cívico de la fiesta 97 

Las juntas patrióticas 113 

Finanzas, administración y gastos 

122 

IV. CEREMONIAS CÍVICAS. FORMACIÓN DE CLIENTELAS Y LEALTADES 

ENTRE LAS ÉLITES REGIONALES Y LOS CAUDILLOS 134 

Legado colonial y nuevas formas de hacer política 136 

Agustín de Iturbide el caudillo de Córdoba y Orizaba 144 

Las ceremonias de Antonio López de Santa Anna entre Veracruz y Xalapa 150 

La jura de la independencia y de las constituciones 

181 

V. HÉROES LOCALES, SÍMBOLOS PATRIÓTICOS Y CONSTRUCCIÓN DE 

ESPACIOS PÚBLICOS 205 

Un panteón de héroes locales sin bronce 206 

Los espacios públicos 230 

Símbolos nacionales y locales 

250 

VI. PROHIBICIONES, INTERESES Y TRANSGRESIONES DEL MUNDO FESTIVO 262 

La reducción de los calendarios festivos 265 

Prohibiciones y orden público 280 

Delitos y tumultos 303 

La presencia festiva de los sectores populares 309 

CONCLUSIONES 317 

ANEXOS 326 

CRONOLOGÍA 334 

SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 349 

REFERENCIAS 351 

ÍNDICE DE MAPAS, CUADROS, ILUSTRACIONES Y GRÁFICAS 364

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Víctor Iván
Apellidos: 
Gutiérrez Maldonado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Profesor
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Del Estado revolucionario al Estado neoliberal
Descripción: 

En mi proyecto me dedicó a analizar las contradicciones económicas, políticas y culturales del Estado emanado de la Revolución mexicana, las cuales erosionaron -en determinadas coyunturas sociales- la legitimidad de dicho Estado. El estudio de crisis políticas y económicas; de grupos guerrilleros; de movimiento sociales; así como de representaciones artístico-culturales, son algunos de los objetos de atención de mi proyecto.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>En el INEHRM, coordino el Programa Premios para Proyectos de Investigaci&oacute;n Hist&oacute;rica y colaboro de cerca con las actividades del Programa J&oacute;venes Investigadores. Del mismo modo, organizo diversos foros, cursos y presentaciones editoriales. Tambi&eacute;n coordinar&eacute; este a&ntilde;o, un seminario sobre nuevas tendencias en la historiograf&iacute;a mexicana.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yetsi Guadalupe
Apellidos: 
Villavicencio Balderas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Estudiante de licenciatura
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de filosofía y letras, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios visuales
Descripción: 

Me interesa conocer proyectos vinculados a los estudios visuales, o a la historia cultural.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
edgar
Apellidos: 
castro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
psicologo
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Tecnológica de Jalisco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
conocer la histoia de los pueblos que e recorrido
Descripción: 

me interesa conocer la histirio de los origenes dnde e vivido, entre los datos curiosos que empaten con las histoiras contadas por mis padres y abuelos

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Bugambilia
Apellidos: 
Orellana Barbosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Colegio Itzcóatl
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Teología de la liberación
Descripción: 

Estudiar la influencia de la teología de la liberación e ndistintos movimientos sociales en México. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Impartiendo clases a adilescentes de nivel b&aacute;sico.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
SANDRA
Apellidos: 
VILLALOBOS NAJERA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
crim
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Trabajo y religión
Descripción: 

Estudios de género 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Julián
Apellidos: 
Vázquez Robles
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
VIU
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Masculinidades a la tinta
Descripción: 

A través de las memorias, autobiografías y documentos personales de gente como Federico Gamboa y otros personajes de la vida intelectual del México decimonónico y sus primeros andares en el S XX, buco reconstruir los ideales, imaginarios y propuestas que dejaron en tinta estos autores

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana sophia
Apellidos: 
Ortiz Villarreal
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela de Ciencias Sociales
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mi docente me platicó acerca de esta pagina de conocimiento
Descripción: 

:)

Distribuir contenido