Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ERENDIRA
Apellidos: 
Martinez Almonte
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia/ Museo Nacional de Atnroplogía
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Acercamiento a los nuevos conocimientos generados
Descripción: 

Conocer los nuevos proyectos, así como investigaciones que se general actualmente en el país. 

También tnego interés en la oferta laboral.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Dante Alberto
Apellidos: 
Alcantara Bojorge
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía jesuítica. Siglos XVI-XX
Descripción: 

Estudio acerca de la construcción de la memoria histórica de la Compañía de Jesús en México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 21233

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Cruz Soto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Navegación, astilleros, viajes
Descripción: 

Busco información, diplomados y diferentes aspectos con los cuales llevar a cabo investigaciones que sostengan información arqueológica, principalmente pecios, rutas y construcción naval, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Otra información
E-mail de contacto: 

¿Entre parientes? Reconstrucción de familias y estrategias matrimoniales en la parroquia de Encarnación, 1778-1822

Autor o Editor: 
Carmen Paulina Torres Franco
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-87-6
Índice y resumen de la obra: 

El Colegio de Michoacán, A. C.; 2017; 436 páginas.

Conocer las estrategias matrimoniales de los habitantes de la parroquia de Encarnación fue el pretexto que dio inicio a la investigación, pero ¿Entre parientes? Reconstrucción de familias y estrategias matrimoniales en la parroquia de Encarnación, 1778-1822 es más que saber quién se casa con quién y para qué. El texto analiza con profundidad a la población de un lugar que no había sido objeto de estudio por parte de especialistas. Los más de 35 000 registros parroquiales consultados posibilitaron dar una mirada a la estructura social, a conocer el impacto de las epidemias, la impotancia de los matrimonios entre iguales, así como fecundidad y el tamaño de las familias durante el periodo de 1778-1822.

El estudio pone en entredicho algunas de las características que tradicionalmente se le habían asignado a la región de los Altos de Jalisco (de la cual forma parte la parroquia de Encarnación, hoy Encarnación de Díaz o coloquialmente La Chona), como la frecuencia, los fines y la relevancia del matrimonio entre parientes para mantener la unidad de la familia y los bienes indivisos; la importancia de los ranchos desde la colonización hispana; la predominancia del grupo español y el nulo mestizaje. Es un libro que muestra la complejidad de una parroquia rural en una época de cambios y trastornos.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH:

www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

De las nubes a la laguna

Autor o Editor: 
Iván Rivero Hernández
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-83-8
Índice y resumen de la obra: 

Una vez cumplida la Conquista, la Corona asignó a los conquistadores y primeros pobladores de Nueva España el derecho de cobrar tributo y los servicios personales pagados por algunas comunidades indígenas. Estas contribuciones sentaron las bases de la naciente economía e incentivaron a sus beneficiarios, los encomenderos, a establecerse en el territorio conquistado. Entre los lugares de asiento, la ciudad de México destacó por la importancia que heredó de Tenochtitlan y por la centralidad económica, jurídico-político y administrativa que adquirió desde un inicio como sede capital de Nueva España. Este trabajo estudia el vínculo social y económico que existió entre las mixtecas Alta y Baja y la ciudad de México durante el periodo 1522-1560, lo que permite comprender tanto continuidades en la estructura social, política y económica indígena, como las rupturas y los rápidos cambios ocurridos con la aplicación del modelo impuesto. La importancia de considerar en una sola investigación el pago de ciertos productos y su traslado, además, da luz a la estrecha relación -en ocasiones indisoluble- que existió entre tributos y tamemes, o cargadores indígenas, cuya contribución se saldaba con servicios personales.

Lo pueden encontrar en la página de la librería del COLMICH:

www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nicole Andrea
Apellidos: 
González Herrera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
ENCRyM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudio de Colecciones en Museos Públicos
Descripción: 

Análisis de género en las Colecciones de Museos Públicos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Kimberly
Apellidos: 
Sumano
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Texas en El Paso
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formas de percibir y expresar la vida cotidiana de los usuarios/habitantes del Camino Real de Tierra Adentro
Descripción: 

El proyecto propone el estudio del Camino Real como laboratorio social para analizar la percepcion del espanol sobre el "indio" en documentos y la percepcion del indigena sobre los espanoles a traves de la grafica rupestre.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Richard
Apellidos: 
Garay
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Enfermero
Institución de estudio o trabajo: 
Epoca Colonial Nueva Espana
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Indigenas dentro Las Misiones en Texas
Descripción: 

Etnohistoria de Los Indios Coahuiltecas dentro de las misiones Franciscanas en Texas.Se cuentan 38 Misiones en la epoca colonial en Tejas.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Reintroduction of our pre-contact lingua franca &quot;Cuahuilteca&quot;,to our present day</p> <p>indian members.Includes dances,customs,and language use.Seeking Fereral</p> <p>recognition.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raúl Arnoldo
Apellidos: 
Romero Azuela
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, Institucionalismo
Descripción: 

Identificación, definición, análisis y planteamiento de los recursos, instrumentos jurídico-administrativos y de participación ciudadana en la Gestión del Patrimonio cultural y natural de México y el mundo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elean Lizbeth
Apellidos: 
González Ortega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Continuar con mi formación profesional
Descripción: 

Actuañlización didactica, de perspectivas y formación del pemsamiento critico.

Distribuir contenido