Colonial
Casuismo Sistémico
La Colección Critica Documental nace en el seno de la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones en la América Borbónica (RERSAB), conformada por las siguientes series: Orden normativo, Planes y proyectos, Reparto de mercancías, Prosopografía y Geografía histórica, con el propósito de publicar fuentes documentales inéditas, en ediciones críticas, con estudios introductorios de especialistas en el tema.
El presente volumen inaugura la serie Orden normativo, que tiene por objetivo estudiar y editar fuentes normativas que por su relevancia y trascendencia resulten piezas medulares para conocer el complejo proceso que supuso la implantación del régimen de intendencias y subdelegaciones en la América Borbónica.
El documento Adicciones, reforma y revocación que han tenido varios artículos de la Real Ordenanza de Intendentes da cuenta de la confrontación de la Ordenanza con la diversa realidad americana, dando paso a un proceso de adecuación al cual los autores han calificado de Casuismo Sistémico.
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento Ideas e instituciones político jurídicas: De la monarquía hispana a la etapa nacional.
De la Constitución Tradicional al Estado de Derecho
El libro expone la tradición jurídica de Occidente como parte de la cultura de una sociedad que, desde la Edad Media, se configuró en torno a ciertos elementos identitarios que giraban alrededor del fenómeno religioso-jurídico que construyó un pueblo cristiano multiétnico, multiligüístico, corporativista y plurijurisdiccional que edificó una constitución histórica que estaba basada en la idea cósmica de un derecho emanado de Dios que regía al universo; así, todo derecho y toda jurisdicción tenía como objetivo principal que ese pueblo, peregrino en la tierra, llegara a la Patria celestial.
Esta tradición sufrió una drástica transformación con la llegada de la Modernidad y, aunque mantuvo la mayoría de sus características, se comenzó a cimbrar el edificio teórico, político, jurídico y religioso que cimentaba las bases de dicha constitución. La era Contemporánea vería desmantelarse los grandes pilares de la constitución tradicional de Occidente para constituir los nuevos Estados liberales de derecho, utilizando para ello elementos propios del llamado Antiguo Régimen. El tránsito a un nuevo paradigma jurídico-político e incluso religioso para ordenar al Estado mexicano se analiza a través de los juristas michoacanos Clemente de Jesús Munguía y Antonio Florentino Mercado.
Leopoldo López Valencia es licenciado en derecho, con especialidad en Derecho procesal: y maestría en Derecho por la UMSNH. Es maestro y doctor por el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán y actualmente es profesor investigador de este Centro de Estudios. Sus líneas de investigación son la historia de la cultura jurídica y de las Instituciones, civiles y eclesiásticas, en Nueva España y México.
