Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Berenice
Apellidos: 
Ortega Bayona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
movimientos sociales contemporáneos-México

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aurelio
Apellidos: 
Fernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lorenza
Apellidos: 
Patinikiu
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Estudiante
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús Antonio
Apellidos: 
García Olivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
CCH UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
¿HISTORIA DOCENTE O DOCENCIA DE LA HISTORIA?
Descripción: 

 El proyecto propone una didáctica desde la disciplina misma. Lo anterior implica en nuesro medio que el profesional de la Historia que elige la docencia en el nivel medio superior requiere "traducir" conceptos y categorías, sin abandonar la metodología aprendida en su formación profesional y al mismo tiempo enmarcarla dentro de un contexto rígido, un curriculum. Asimismo existe una tendencia a utilizar teorías didácticas generales con una metodología distinta de la del historiador.

El presente trabajo busca esta historia docente, en la cual puede manifestarse la formación de historiador en plenitud.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Norman
Apellidos: 
Alburquerque González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Wendolín
Apellidos: 
López Arriaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Leonel
Apellidos: 
López Alvarez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Tecnológico de Cuiacán
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Dení
Apellidos: 
Trejo Barajas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los puertos del golfo de California en la primera mitad del siglo XIX
Descripción: 

Interesa en este proyecto estudiar la formación de los puertos y las relaciones marítimo comerciales que se desarrollaron entre ellos y con el exterior.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 7887

Datos generales
Nombre: 
Angélica
Apellidos: 
Manrique Oropeza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MIGRACIONES EXTRANJERAS EN MÉXICO
Descripción: 

En especial  me interesa toda la información de migrantes gitanos en México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Haydeth
Apellidos: 
Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Racismo hacia el indígena en el Porfiriato.
Descripción: 

Se pretende conocer cómo se expresaba y se representaba el racismo hacia el indio en México a fines del Porfiriato. Sobre todo en la visión de la élite porfirista, con el fin de comprender  la evolución del comportamiento racista de la población mexicana.  Con ello se busca conocer si el racismo que se vive cotidianamente en nuestro país, tiene una relación directa con el racismo que se expreso durante las últimas décadas del gobierno del Gral. Porfirio Díaz.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido