Historia Latinoamericana y del Caribe
Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV
En este cuarto libro de la serie Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, Renate Marsiske pone a disposición de los lectores una selección de trabajos que, con rigurosidad académica y espíritu crítico, examinan detalladamente acontecimientos de importancia fundamental ocurridos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. En esta ocasión, sus autores exploran un aspecto poco estudiado hasta ahora: los líderes estudiantiles y sus relaciones con el poder y la política.
Mediante perspectivas frescas, se abordan episodios de antiautoritarismo, compromiso, militancia, provocación, clientelismo e, incluso, violencia, cuyos protagonistas, tras confrontarse directamente con la autoridad, con frecuencia se integraron a las cúpulas del sistema de sus respectivos países.
INDICE
Presentación. Renate Marsiske
Introducción. Ellen Spielmann
Líderes estudiantiles y sus destinos
Los estudiantes de la reforma universitaria en América Latina: ¿una generación?. Renate Marsiske
Líderes estudiantiles socialistas en Michoacán. Breve itinerario político (1928-1963). Miguel Ángel Gutiérrez López
Un siglo de movimiento estudiantil en Brasil. Otávio Luiz Machado
Vidas y milagros de los líderes estudiantiles brasileños del 68: una aproximación macrohistórica a José Dirceu y Prova de fogo. Ellen Spielmann
Movimientos estudiantiles en la segunda mitad del siglo XX y sus relaciones con el poder y la política
Memorias e historia del movimiento estudiantil en Colombia (1968). Álvaro Acevedo Tarazona
El movimiento politécnico de 1956: la primera revuelta estudiantil en México de los sesenta. Jaime M. Pensado
La vida de los otros: la FECECH y su conflictiva relación con el movimiento estudiantil en la Universidad de Chile (1978-1984). Pablo Toro Blanco
Escarceos estudiantiles en época de dictadura, Argentina (1976-1981). María Cristina Vera de Flachs
Masas críticas y redes sociales: una explicación microestructural del surgimiento de cuatro movimientos estudiantiles en la UNAM (1986-2000). Sebastián Garrido de Sierra
